La Boca es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pertenece a la Comuna 4 y limita con tres barrios. Tiene alrededor de seis clubes que son asociaciones civiles sin fines de lucro promovedoras de actividades deportivas, recreativas y culturales, a nivel amateur, en un contexto comunitario.
En una serie de notas abordaremos los clubes más importantes de cada uno de los 48 barrios porteños, conociendo su historia y tratando de brindarles a los lectores de Nota al Pie la posibilidad de aprender sobre ellos. En esta oportunidad, nos enfocaremos en los principales clubes de La Boca.
Bohemios, entre la gloria barrial y la lucha por subsistir
El Club Social Cultural Deportivo Bohemios, fundado el 9 de julio de 1938, se ubica en Necochea 948. Su tradición se ancla principalmente en el fútbol. Son muy conocidos y renombrados, sobre todo por la gente de más de 60 años, sus campeonatos. Hay fotos donde se observan finales multitudinarias con centenares de personas viendo los partidos en La Boca.
El propio presidente del Club, José María Zallocco, vistió su camiseta en más de una ocasión. Por eso, la renovación de las canchas de futsal y papi fútbol fue una de las prioridades de la nueva Comisión Directiva. A ello se le sumó la refacción de las instalaciones del club, la cual fue posible gracias a los subsidios recibidos desde el programa Clubes de Barrio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.
Sin embargo, la situación financiera de Bohemios es crítica. En la actualidad, el club de La Boca cuenta con una deuda de alrededor de cinco millones de pesos en servicios. Zalloco habló al respecto con Nota al Pie y sostuvo: “Tenemos deudas siderales de luz, gas, agua. Hace un año y medio que nos vienen facturas escandalosas”. “Nos juntamos con las comisiones de otros clubes para reclamar, pero con las actividades recaudamos fondos. El alquiler de la cancha es importante”, agregó.
Con cupos limitados, el Club Bohemios ofrece una serie de clases y talleres como Urbano Dance para menores de 10 años, Taller de Rap con el raper vecino Pedro Peligro, Folklore, Canto, Karate y Full Contact, Zumba y Yoga.
Del carnaval a la vidriera inmobiliaria: el futuro incierto del Playón
El Playón República de La Boca queda en Doctor del Valle Iberlucea 1229. Desde hace algunas semanas, quienes integran la murga Los Príncipes de La Boca están en estado de alerta. Una inmobiliaria tiene en venta a más de medio millón de dólares la esquina de Iberlucea y Lamadrid, espacio de ensayo, deportivo y recreativo para la gente del barrio.
El Playón de La Boca es murga y es pibes pateando una pelota. La esquina de Lamadrid e Iberlucea es también parada obligada para los miles de turistas que caminan día a día por Caminito y Vuelta de Rocha hacia el estadio del Club Atlético Boca Juniors.
“Excelente terreno a metros de Caminito y circuito turístico La Boca. Posee 16,57 metros de frente a calle Aráoz de Lamadrid – 6 metros de ochava – 17,85 metros de frente a calle Del Valle Iberlucea – 20,73 metros de frente hacia el sur – 22,23 metros de frente hacia el oeste”, así -sin murga, ni mural, ni nadie jugando al fútbol- la inmobiliaria Antúnez Vega describe el Playón en su página de internet.
La empresa dedicada al negocio de la propiedad desde 1969 vende la esquina despojada, el mismo mecanismo que usan todas las inmobiliarias cuando publican la venta de un conventillo repleto de familias.
“Para el negocio inmobiliario el Playón es una mina de oro. Nosotros queremos esa mina de oro, pero abierta para el barrio”, nos dijo Juan Ramírez, integrante del espacio. “Sabíamos que el lugar no tenía dueño en los papeles. Hace 6 o 7 años apareció la inmobiliaria Antúnez Vega, y empezó a pegar carteles de venta en nuestro lugar de ensayo. Nosotros los sacábamos, le restábamos importancia, pero ahora es distinto”, reflexionó.
También con bronca dijo que “la inmobiliaria nunca se comunicó con nosotros, ni tampoco nadie apareció en 33 años reclamando algo. Esa esquina para el negocio inmobiliario es una mina de oro. Y también tenemos información que es la misma inmobiliaria que puso una galería a pocos metros de acá. Da la casualidad de que, siempre buscan galpones, terrenos baldíos y se los dan por derecha”.
En El Playón nació la murga más numerosa del barrio y del país, Los Amantes de La Boca, ganadora de muchísimos premios. Luego, con el tiempo, emergieron Los Príncipes. “En esa esquina se originó toda una cultura social del barrio”, afirmó Juan Ramírez. “Existe una vida carnavelera: hay murga principalmente, y de ahí se desprenden los talleres de baile, fantasía, apliques y percusión. Además, hicimos una feria de diseño y manualidades para los vecinos”, agregó sobre el rol del lugar.
En ese terreno pelado de casi 400 metros cuadrados hay una cancha de fútbol, donde todos son dueños. Sean los chicos que juegan corriendo detrás de una pelota o los miles de turistas que entran todos los días a sacarse fotos en La Boca.
“Lo pensamos desde esa idea, que los pibes no estén en la calle, apuntamos a la juventud, que ellos van a cambiar el mundo, desde la unidad y organización”, explicó Ramírez.
El Playón también es utilizado para que alumnos de la escuela que está a metros de allí, sobre la calle Lamadrid, realicen educación física. Además funciona como un punto de encuentro para evacuación de los colegios William Morris y Quinquela Martín.
Cuando la ausencia de Maradona inspiró la construcción de un club popular
El Club Social y Deportivo Nápoles queda en Rocha 915 y se fundó el 30 de octubre del 2022, después de casi dos años de obra.
El Club surgió en medio de la tristeza que dejó la partida de Diego Maradona en el 2020. “En 2021 nos propusimos buscar un espacio en nuestro barrio que pudiéramos sostener y transformar en un lugar social, cultural y deportivo para nuestros pibes y pibas. Así fue como encontramos nuestra casa: un lugar que había sufrido un desalojo en 2018, se incendió y quedó clausurado durante años hasta nuestra llegada”, nos dijo Ezequiel, presidente del Club Nápoles.
“Hoy, el club es un punto de encuentro diario para entre 30 y 45 pibes que vienen a participar de nuestras actividades, merendar o simplemente compartir con sus pares. Tenemos propuestas para todas las edades: lucha olímpica, patín, escuelita de fútbol, apoyo escolar, murga, arte mural, armónica, guitarra y huerta”, agregó.
También impulsan talleres y cursos de oficio para adultos, como herrería y carpintería, además de yoga y percusión para los vecinos de La Boca. Realizan dos ollas populares semanales, los martes y jueves, para que vecinos y personas en situación de calle del barrio puedan retirar su cena. A su vez cuentan con un ropero solidario, donde gente del club organiza y entrega a diario ropa que recolectan y acondicionan.
“Como todos, sentimos fuerte el ajuste: las subas de luz, gas y agua, la pérdida de subsidios y el aumento de precios de alimentos básicos nos obligan a repensar mes a mes cómo sostener el club. Antes algunas organizaciones del barrio nos acercaban alimentos para las ollas, pero hoy esas ayudas ya no llegan y todo sale de nuestro esfuerzo colectivo”, comentó Ezequiel.
Para enfrentar esto, además de rifas, peñas y bingos solidarios, cuentan con un esquema de socios con cuotas sociales no obligatorias, pensado para que cada vecino, exsocio o persona amiga del club de La Boca pueda aportar lo que esté a su alcance. Entre ese aporte voluntario y las actividades que organizamos, se siguen manteniendo.
Respeto, disciplina y solidaridad: las bases del Defensores de La Boca
Defensores de La Boca Boxing Club está ubicado en Hernandarias 624 y fue fundado con formato de club social el 1 de mayo de 2023. Para conocer más sobre el espacio, hablamos con Fernando Albelo, profesor y fundador del Club.
“Es un sueño mío de toda la vida. En el barrio hay un sentido de pertenencia muy grande. Siempre soñé con la posibilidad de fundar un club acá en La Boca”, nos dijo. El club tiene un slogan que refleja su identidad: “Una hora más en el gimnasio, una hora menos en la calle”. Los chicos que compiten en el Club están becados y los que no pueden pagar la cuota, pueden entrenar igualmente.
“Los valores del club son el respeto, educación, disciplina y compañerismo. Tratamos de entregar premios a fin de año a quienes tengan mejores notas en el colegio”, nos comentó Albelo.
En cuanto al ajuste, Albelo explicó que “pasamos de 240 a 800 mil pesos de alquiler en muy poco tiempo, de la luz ni hablar. Es todo un disparate. Igual a mí no me sorprende, pero por suerte tenemos mucha gente que colabora”.
Tienen clases recreativas y competitivas con los mejores profesionales. La primera clase de prueba es gratis.
De un predio abandonado a 40 años de vida comunitaria
La Asociación Vecinal Catalinas Sur está ubicado en Pi y Margall 671. Entre las actividades que ofrecen a los vecinos del barrio de La Boca cuentan con un grupo de teatro, donde se promueve el arte desde la comunidad y para la comunidad. En 2023 cumplieron 40 años haciendo arte comunitario.
El Club remonta sus orígenes a la creación del complejo edilicio de Catalinas Sur allá por el año 1967 y obtuvo el reconocimiento de su personería jurídica el 4 de mayo de 1981.
Nació por iniciativa de unos vecinos del barrio de La Boca con vocación de servicio. El Intendente de turno, Osvaldo Cacciatore, les otorgó la concesión del espacio para fines recreativos que prácticamente estaba abandonado. Con voluntad y mucho esfuerzo fueron creando el club y a partir de allí, con la personería jurídica en mano, se les concedió la concesión por 20 años, renovable según las pautas establecidas.
El objetivo es brindarles a los socios calidad de vida institucional y realizar reformas edilicias, para devolverles en servicios los aportes y las donaciones realizadas por los vecinos, todos del barrio.
Se construyeron 4 canchas de pádel olímpicas y panorámicas, todas de vidrio blindex, con mucha seguridad, construyeron 9 canchas de césped sintético de fútbol 5, los baños y vestuarios fueron renovados totalmente y tienen una piscina climatizada, un corredor spa con saunas a seco y húmeda, camas de ozono, consultorios con salas de masajes, duchas escocesas. Además, inauguraron un gimnasio y un restaurante con estacionamiento sobre calle Azopardo.
Renovaron los quinchos y ofrecen los utensilios, le proveen al socio todas las vajillas convencionales y rústicas, heladeras, mantelerías, además toallas de baño y lockers. Hay playas de estacionamiento dentro y fuera del club.
Hoy tienen una colonia con más de 700 chicos que cuentan con la asistencia 50 profesionales. El objetivo de Catalinas Sur es brindar una excelente vida institucional a nuestros socios y que aquellos que por un motivo u otro abandonaron al club que vuelvan.
El 343, con mucha oferta para los vecinos de La Boca
El Centro cultural y deportivo 343 está ubicado en 20 de septiembre 234. Allí, se festejan cumpleaños y se pueden alquilar la cancha de fútbol y el salón de fiestas que posee el Club.
Las actividades que tienen para todas las edades son: pilates, tai chi, kung fu, ballet, teatro, zumba y boxeo. Organizan eventos deportivos y actividades como talleres culturales y clases de ritmos.