Trump y Netanyahu buscan responder a la presión internacional con un acuerdo de paz para Gaza

Este lunes, el mandatario estadounidense y el primer ministro de Israel presentaron un plan para Medio Oriente que implicaría el fin de la guerra en Gaza. Sin embargo, los especialistas advierten que se trata de un plan unilateral creado sin tener en cuenta la voz de los palestinos.
trump
Crédito: EFE-EPA-JIM LO SCALZO-POOL.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes un plan de paz para Medio Oriente que implicaría el fin de la guerra en Gaza. El mandatario, acompañado por el primer ministro de Israel, sostuvo que la iniciativa recibió el respaldo de varias naciones de Medio Oriente y Europa.

Algunos de los puntos más destacados del acuerdo son la liberación en menos de 72 horas de los rehenes que aún están en poder de Hamás; el desarme y desmovilización del grupo militante palestino; la eliminación de túneles e infraestructura de combate en Gaza; el cese de la operación militar de Israel en el territorio palestino; la liberación de cientos de palestinos detenidos por Israel; y el ingreso inmediato de ayuda humanitaria a la Franja.

A su vez, este plan contempla una “junta de paz” para supervisar su implementación, encabezada por Trump, quien aseguró que el ex primer ministro británico Tony Blair también quiere participar en ella. En tanto, los palestinos votarían en una etapa posterior por una autoridad de “transición” en la que los políticos y líderes de Hamás no podrían participar.

En la conferencia de prensa brindada desde la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó: “Traeremos un fin a la muerte y destrucción que hemos visto por muchos años, décadas, incluso siglos y empezar un nuevo capitulo de seguridad, paz y prosperidad para la región entera”.

Por su parte, Benjamín Netanyahu señaló que apoya la iniciativa. Sin embargo, aseguró que si Hamás no acepta, Israel “terminará el trabajo” y acabará por la fuerza con el grupo palestino: “Esto se puede hacer de la manera fácil o de la manera difícil, pero se hará”.

Al respecto, según la BBC, un alto funcionario de Hamás comentó que funcionarios qataríes y egipcios entregaron el plan de la Casa Blanca para poner fin a la guerra en Gaza a los funcionarios de Hamás en Doha. Pero aclaró que aún no se tomó ninguna decisión.

De acuerdo a dicho medio, el funcionario afirmó que Hamás se mantiene abierto a estudiar cualquier propuesta, pero enfatizó que el acuerdo debe proteger los intereses palestinos, garantizar la retirada total de Israel de Gaza y poner fin a la guerra.

En este marco, especialistas como Susana Mangana, analista política especializada en Oriente Medio, resaltó que “es un plan unilateral que no han tenido en cuenta la voz de los palestinos”. “Siguen tratando a los palestinos como eternos menores que tienen que ser gobernados y tutelados por un ente extranjero. Además se nos ponen los pelos de punta a los que conocemos la trayectoria internacional de Tony Blair, es como hablarnos de un regreso a un plan colonial del siglo XX”, agregó en diálogo con France 24.

En esa línea, la especialista aseveró que el plan está condenado al fracaso “¿Por qué? porque justamente traslada toda la presión de este acuerdo de 21 puntos a Hamás […] si Hamás no lo acepta o pone reparos a algunos de esos 21 puntos, el propio Trump se ha comprometido en esta rueda de prensa a darle otro cheque en blanco a Netanyahu, como si Netanyahu no hubiera utilizado toda la fuerza, a la disposición de sus fuerzas armadas durante ya dos años largos”, explicó.

Para finalizar, enumeró los crímenes cometidos por Israel y advirtió que no pueden quedar impunes. “La comunidad internacional, si acepta este plan, levantará la presión y flexibilizará el aislamiento que ya comenzaba a sentir en sus carnes el primer ministro israelí”, indicó. “No tenemos que olvidar que estamos hablando de, mínimo, 65.000 muertos y que seguramente esa cifra en algún momento cuando esto todo se termine se podrá duplicar por lo menos”, añadió. “Netanyahu siempre ha dicho que no dejará que exista un Estado palestino. Esto es ganar tiempo, nada más”, concluyó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nucleoeléctrica: el Gobierno habilita la injerencia privada en la energía nuclear

Pese a que la empresa estatal logró en 2024 un récord histórico de generación sin capital privado, el Ejecutivo sostiene que solo podrá mantener esa performance con la privatización parcial.

Todos los detalles sobre la Conmebol Copa Libertadores Femenina 2025

El certamen regresa a territorio argentino tras cinco años y Nota al Pie te cuenta todo lo que tenés que saber.

La «Remontada» 2017: el mayor regreso en la historia de la Liga de Campeones

¿Te acordás cómo fue la Remontada del Barça ante el Paris Saint Germain en 2017? En esta nota todos los detalles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto