
Floresta es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pertenece a la Comuna 10 y limita con cinco barrios. Tiene alrededor de siete clubes de barrio que son asociaciones civiles sin fines de lucro promovedoras de actividades deportivas, recreativas y culturales, a nivel amateur, en un contexto comunitario.
En una serie de notas abordaremos los clubes más importantes de cada uno de los 48 barrios porteños, conociendo su historia y tratando de brindarles a los lectores de Nota al Pie la posibilidad de aprender sobre ellos. En esta oportunidad, nos enfocaremos en los principales clubes del barrio de Floresta.
El club de barrio más antiguo de CABA está en Floresta
El Club Familiar «La Floresta» está ubicado en Avellaneda 3885 y fue fundado por italianos el 24 de marzo de 1897, siendo el club de barrio más antiguo de la Ciudad de Buenos Aires.
Primero se fundó como una asociación italiana de fomento y socorros mutuos, es decir, primero socorrer en mutualidad, medicamentos y demás, a todos los vecinos italianos de Floresta que conformaban el club. Lo veían como un lugar dopo laboro, es decir, para acudir después del trabajo para ir a jugar a los naipes o a los dados. Se fundó, además, para brindar ayuda a otros inmigrantes recién llegados al país.
En el año ’72 se instala una pileta, que en verano tiene mucho auge. Antes de la pileta había una cancha de bochas, y allí se reunían los vecinos. Donde está la biblioteca hoy, sobre la avenida Avellaneda, funcionó la escuela más antigua del barrio.
En una época albergó actividades educativas, ya que en el año 1903 se fundó allí la primera escuela de música del barrio. Actualmente conserva su fachada original y se sostiene con mucho esfuerzo a partir de las cuotas, el alquiler de sus salones, la escuelita de fútbol, el natatorio y la organización de diversos eventos. Aunque la pandemia estuvo cerca de sentenciar su final, la Comisión Directiva hizo un enorme esfuerzo y lo evitó.
Entre las actividades que realizan un taller de arte para niños, clases de fútbol, de ritmos latinos, de aikido, de taekwondo, de gimnasia localizada y de yoga.
Un detalle que vuelve característico a este establecimiento es que no hace falta saber cuándo se inició para entender que tiene más de un siglo de existencia porque su fachada delata, en gran parte, su edad. Por este motivo, su tradicional portón de entrada y las arterias comerciales en las que fue emplazado tentaron a varias empresas constructoras que, por suerte, no pudieron salirse con la suya pese a ofertas millonarias realizadas a los fundadores.
Actualmente, La Floresta tiene más de 100 miembros vitalicios y varios activos, pero pocos chicos en comparación.
De Sandro y Leonardo Favio al fútbol y boxeo
El Club Social y Deportivo Mitre está ubicado en Segurola 1332 y fue fundado el 20 de abril de 1920.
Se fue construyendo con lo que aportaban los vecinos: algunos donaban los materiales, los albañiles venían los días que tenían franco y levantaban los cimientos. A lo largo de los años se fue modificando: ahora hay cancha de fútbol, de bochas, gimnasio, buffet y un salón de eventos para los 650 socios.
En los últimos años se construyeron baños y vestuarios grandes, de 100 metros cuadrados, después se hizo el gimnasio de 8×23 metros, con subsidios recibidos, y un vestuario para árbitros. También hicieron un circuito funcional de siete estaciones que incluye boxeo. Dicha obra les llevó dos años y medio.

Históricamente, muchas orquestas de tango hicieron “sacarle viruta al piso” a socios y vecinos del barrio. En los años ’60 pasaron por el Club Mitre grandes estrellas de la canción, como Sandro y Leonardo Favio. Hace unos años, China Zorrilla fue a hacer teatro leído.
En sus inicios, el club se centraba en la práctica del fútbol y las bochas, pero con el tiempo fue sumando otras disciplinas como futsal, patín, taekwondo, zumba, boxeo, yoga, gimnasia, folclore y danza. También creó un centro de jubilados y trabaja para ampliar la oferta cultural con clases de guitarra, teclados y danzas folclóricas.
Con los años el club fue creciendo la cantidad, y ahora más con el buffet, que se hizo cargo un papá del barrio.
Además de las actividades que tienen, reciben subsidios por parte de la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad. Son para el desfibrilador, infraestructura y para comprar luces LED. Y después organizan bailes, para que les alcance para pagar los servicios.
Un Polideportivo recuperado en democracia
El Polideportivo Gregorio Pomar está ubicado en Mercedes 1300. Posee una cancha de tenis, una de básquet, una de vóley y una de fútbol, además de una pileta.
El nombre “Gregorio Pomar” hace referencia a Gregorio Pomar, militar y político argentino, perteneciente a la Unión Cívica Radical. Una parte importante de su fundación se debe a la gestión barrial de habitantes de Floresta. En particular, Enrique Lifschitz fue uno de los promotores vecinales, fundador del Polideportivo a través de la “Cooperadora del Poli”.
Durante la dictadura cívico-militar el espacio fue privatizado en cierto modo, y luego, durante la democracia, en la presidencia de Raúl Alfonsín, fue “recuperado para el barrio” y se le dio el nombre de Gregorio Pomar.

Entre la oferta de actividades que brinda se incluye ajedrez, básquet, cestoball, fútbol, gimnasia rítmica, handball, hockey, karate, netball, stretching, pilates, tejo, tenis, vóley, yoga, entre otros deportes.
La nueva cancha sintética de fútbol, que mide 62 x 32 metros, fue estrenada en 2024 con una clínica de fútbol llevada adelante por el ex goleador de Platense y actual mánager de Huracán, Daniel Vega, junto a los embajadores de la secretaría de deportes de la Ciudad, Victor «Bichi» Paredes y Leandro Lecouriex.
El Polideportivo Pomar durante el verano brinda el servicio de colonia deportiva y tiene su pileta disponible de 10 a 18 horas de lunes a viernes. Por su parte, los sábados y domingos abre de 9 a 18 horas mientras que fuera de la temporada de verano, entre marzo y diciembre, se ofrecen una gran variedad de deportes.
En 2017 hubo una reinauguración tras mejoras en las canchas de tenis, básquet, fútbol, handball, patín, bochas, además de reparaciones y mantenimiento general.
En 2019 se realizaron reformas: se climatizó la pileta para que pueda usarse todo el año, se corrigieron profundidades, se renovaron vestuarios, duchas, iluminación y bebederos.
Polideportivo Pomar es parte de la Red Deportiva de la Ciudad de Buenos Aires, con ingreso libre y gratuito, destinado a los vecinos del barrio. Se ofrecen múltiples disciplinas deportivas, actividades para todas las edades.
También cumple una función educativa: escuelas públicas del barrio utilizan el natatorio como parte de la currícula de educación física.
Vélez Norte y el Mano a Mano, espacios que conectan Floresta
Vélez Sarsfield Norte está ubicado en Carrasco 121 y es una sede o extensión barrial del Club Atlético Vélez Sarsfield.
Posee un gimnasio y un natatorio para practicar natación en aguas abiertas y ofrece actividades fitness, como zumba, taekwondo, karate y boxeo. Además, tiene un amplio salón de musculación.
Es una instalación deportiva bastante completa en el barrio de Floresta. Está ubicado cerca de otras estaciones de transporte público, lo que lo hace bastante accesible para quienes quieran acceder.
El club ofrece bastantes servicios deportivos, recreativos y sociales. Funciona como espacio de encuentro para socios, para actividades deportivas, recreativas y de esparcimiento para vecinos e hijos de vecinos. Tiene colonia, pileta, talleres, etc.
La Asociación Civil Mano a Mano está ubicada en Bahía Blanca 105. Posee un salón, un vestuario y duchas y baños. Tiene 3 canchas de fútbol y espacios usados para diversas actividades deportivas, entre ellas baby futbol y futsal femenino
Otros servicios sociales que presta son el apoyo escolar, actividades recreativas y culturales, prevención, orientación y asistencia (incluyendo contra distintos tipos de violencia) a niños.
Deporte, recreación y arraigo comunitario en Floresta
La sede ubicada en Floresta del Círculo Social Hebreo Argentino está ubicada en la Avenida Avellaneda 3549. Los deportes que realiza son baby futbol, futsal, básquet, vóley, patín y artes marciales.
Tiene 2 canchas y un salón que se usa para eventos sociales. La sede ubicada en el barrio de Floresta fue inaugurada en 1979.
Gimnasia y Esgrima de Vélez Sarsfield está ubicado en Joaquín V. González 1511 y se fundó el 23 de septiembre de 1929.
En el Club se practican diversas disciplinas como básquet, atletismo, esgrima, boxeo amateur y actividades sociales, como bailes y festivales. Fue sede de numerosas actividades barriales, no sólo deportivas, sino sociales y culturales, lo que lo posiciona como institución de referencia en Floresta.
En 2024, se cumplieron 95 años de la fundación, y hubo un reconocimiento oficial por parte de la Legislatura de la Ciudad: se propuso colocar una placa conmemorativa en la sede.
GEVS es un club de barrio con fuerte arraigo: se ha mantenido durante casi un siglo como punto de encuentro de los vecinos de Floresta.

