La Ciudad impulsa la industria audiovisual: $36.800 millones en inversión privada y 7.000 empleos proyectados para 2025

Con el programa “BA Producción Internacional”, la Ciudad refuerza su liderazgo regional como polo creativo y económico, generando un círculo virtuoso entre inversión pública y privada.
Ciudad
El programa “BA Producción Internacional” generó más de 7.000 empleos y $36.800 millones en inversión privada para proyectos de cine y series en Buenos Aires. Créditos: GCBA

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció los ganadores del programa “BA Producción Internacional”, una iniciativa que busca fortalecer la industria del cine y las series de televisión, generar empleo y atraer inversiones. Según los datos oficiales, por cada peso invertido desde el Estado se generaron 16 desde el sector privado, alcanzando una inversión total superior a $36.800 millones y más de 7.000 puestos de trabajo previstos para 2025.

“Buenos Aires es un polo audiovisual y cuando invertimos lo hacemos en nuestra gente y en el desarrollo de la Ciudad”, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante el encuentro con los ganadores.

Proyectos destacados y su impacto económico

Las cinco producciones seleccionadas este año incluyen tres largometrajes y dos series nacionales con proyección internacional:

  • “La Casaca de Dios” – Prisma Cine
  • “Yiya” – Kuarzo Entertainment Argentina
  • “Historia de un narcisista” – Preludio Producciones
  • “Consumidor Final” – Tieless Media
  • “Cautiva” – Aleph Cine

Estas iniciativas generaron más de 2.700 puestos de trabajo y $14.000 millones en inversión privada, con beneficios que incluyen hasta un 25% de devolución de la inversión realizada, tal como ocurrió con la película Homo Argentum, que aportó más de 1.000 empleos y $1.200 millones de inversión privada.

“El programa demuestra que cuando el sector público y el privado trabajan juntos se genera un círculo virtuoso de desarrollo y empleo”, agregó Macri.

Un motor económico y cultural

El ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, explicó que la industria audiovisual no solo genera empleo, sino que proyecta a la Ciudad al mundo, convirtiéndola en un destino atractivo para filmaciones y turismo. Por su parte, la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, destacó que la cultura es un motor de trabajo y crecimiento económico: “Queremos profundizar una política clara y sostenida que impulse la creatividad y la calidad artística”.

Actualmente, Buenos Aires cuenta con más de 44.000 empleos privados, 500 productoras audiovisuales que representan dos tercios de las productoras nacionales y 54 carreras audiovisuales activas.

Proyecciones y resultados de ediciones anteriores

En el primer llamado del año, los cinco proyectos seleccionados generaron 4.000 puestos de trabajo y 20 millones de dólares en inversión privada. Las ediciones anteriores (2022 y 2024) alcanzaron USD 71,3 millones en inversión directa e indirecta y más de 19.000 puestos de trabajo, destacándose producciones como El Jockey, División Palermo, El Eternauta y El aroma del pasto recién cortado, producido por Martin Scorsese.

El programa BA Producción Internacional está dirigido a productoras nacionales que realicen coproducciones internacionales o servicios de producción para largometrajes, series de ficción, animación-VFX, docuficción y programas de entretenimiento, con al menos cuatro días de rodaje en la Ciudad y una inversión mínima de $200 millones.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inauguran nueva Terapia Intensiva en el Hospital Fernández

Con una inversión de más de $863 millones y 13 meses de obras, el hospital porteño estrenó una de las Unidades de Terapia Intensiva más grandes de la Ciudad, equipada con tecnología de última generación y diseñada bajo estándares internacionales de calidad y seguridad.

Argentina tiene todo listo para el debut en el Mundial Sub-20

La delegación juvenil del país iniciará su camino en la cita ecuménica de la categoría el próximo fin de semana en medio de grandes incertidumbres y expectativas. En tanto, el técnico Diego Placente confirmó la nómina final hace días pero está alerta por una de sus figuras para que no se baje a último momento.

Organizaciones del Frente Sindical marchan contra la política exterior del Gobierno

El Frente Sindical por la Soberanía convoca a un “Encuentro por la Paz” en Plaza Flores para repudiar el alineamiento argentino con Estados Unidos e Israel y exigir el fin de la violencia en Gaza.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto