Motosierra cultural: el Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar

El Ejecutivo nacional impulsa el cierre de la plataforma pública de cine y televisión. Los trabajadores denuncian presiones, mientras gremios y cineastas preparan acciones judiciales para frenar lo que consideran un vaciamiento cultural.
 Gobierno
El Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar, ofrece retiro voluntario al personal de planta y prepara despidos entre los contratados.

El Gobierno nacional, en el marco de la gestión de Javier Milei, avanza con el cierre de Cine.ar, la plataforma pública que distribuye de manera gratuita contenidos argentinos de cine y televisión. Según denunciaron los trabajadores, se los obliga a aceptar en un plazo de diez días un retiro voluntario o el pase a disponibilidad. En el caso de los contratados, sus vínculos laborales solo se renovarían hasta fin de año.

El futuro de Cine.ar TV y Cine.ar Play permanece incierto: el primero dejaría de transmitir y, en el caso de la plataforma digital, no hay precisiones sobre su continuidad. La opción de privatización aún está en discusión, aunque fuentes gremiales aseguran que el objetivo real es desmantelar la herramienta.

Contra el vaciamiento cultural

Para las asociaciones gremiales y los cineastas, el cierre de Cine.ar representa un vaciamiento cultural, ya que la plataforma cumple un rol esencial: difundir películas y series nacionales de manera gratuita, accesibles para todo el país y no solo para el circuito comercial de Buenos Aires.

Además, la plataforma funciona como una pantalla clave para estrenar producciones independientes y preservar tanto clásicos como obras contemporáneas. Su eliminación significaría perder el principal espacio de acceso público y gratuito a la producción audiovisual argentina.

https://twitter.com/mdz_radio/status/1970503441924452641

El costo del ajuste

El Gobierno nacional sostiene que el cierre busca “ahorrar recursos”, pero los números revelan otra realidad. El costo anual de Cine.ar —incluyendo TV, Play y Estrenos— ronda los 330 mil dólares, apenas el 0,9 % del presupuesto total del INCAA, estimado en 53 mil millones de pesos.

Mientras tanto, se cuestiona que el propio INCAA destinó fondos a operaciones financieras en bonos, plazos fijos y letras del Tesoro, lo que para los gremios confirma que el recorte cultural es una decisión política y no una necesidad económica.

Resistencia judicial y gremial

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ya inició una ofensiva judicial para frenar el cierre. El gremio se apoya en un fallo reciente que detuvo la disponibilidad de casi 300 empleados del INTA, donde la Justicia determinó que no había supresión real de funciones.

En ese caso, el incumplimiento significó multas diarias al Estado, lo que alimenta la expectativa de que el antecedente pueda aplicarse al caso de Cine.ar. Desde ATE y el sector audiovisual confían en que la resistencia gremial, judicial y cultural logre revertir la decisión del Gobierno.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires se prepara para La Noche de las Librerías: más de 70 locales y nuevos circuitos barriales

La 15ª edición del clásico evento de las librerías se celebrará el sábado 22 de noviembre, con actividades, charlas, música y descuentos especiales, extendiendo su tradicional recorrido más allá de la Avenida Corrientes.

La CGT se endurece ante la reforma laboral y avanza en un contraproyecto propio

La central obrera reunió a su nuevo triunvirato con diputados de extracción sindical para coordinar acciones y articular una estrategia común en el Congreso.

$LIBRA: la Comisión fue contundente y tituló «presunta estafa» la investigación sobre la maniobra de Javier Milei

Se presentó en la Cámara de Diputados el informe final de la Comisión que investigaba la participación de Javier Milei en la criptoestafa $LIBRA. El fiscal de la causa, Eduardo Taiano, ya recibió la información que podría vincularse con pagos indirectos a funcionarios públicos.

Ultimas Noticias

Más del autor