
Apremiante es la situación que enfrenta Javier Milei tras los resultados de la última encuesta de la consultora Zuban Córdoba y Asociados. El sondeo reveló que el 60,9% de los argentinos considera que el país va en la “dirección incorrecta”, mientras que la imagen positiva del mandatario cayó a un 39,5%, perforando por primera vez el piso de los 40 puntos.
En paralelo, la desaprobación de la gestión alcanzó un récord del 61,6% y la imagen negativa del Presidente escaló al 59,6%. Los datos reflejan el fuerte impacto de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y los recientes escándalos de corrupción que golpearon al oficialismo.
El “voto castigo” y un reclamo de cambio
La encuesta indagó sobre las causas de la derrota de La Libertad Avanza en territorio bonaerense. Un 60,2% de los consultados la atribuyó al “voto castigo por la corrupción y el mal momento económico”, mientras que apenas un 7,2% señaló a los “malos candidatos”.
El llamado “Coimasgate” debilitó al Gobierno para el 68,6% de los encuestados, y la imagen negativa de Karina Milei trepó al 68,2%. Frente a este escenario, un 57,4% de los argentinos considera que el Gobierno “debería cambiar de rumbo político y económico”, y un 63,8% advierte que, de no hacerlo, “volverá a perder las elecciones” de octubre.
Incluso, un 60% opina que el Presidente debería pedir la renuncia de su hermana Karina y de los Menem.
Fuga de votos y un futuro electoral complejo
La crisis también se refleja en la base electoral del oficialismo. La identificación como “mileísta” cayó del 42,3% en mayo de 2024 al 25,8% en septiembre de 2025. Según el estudio, Milei perdió apoyo entre los jóvenes y los sectores más humildes, quedando sostenido principalmente en los segmentos de mayor nivel económico.
Con las elecciones legislativas de octubre en el horizonte, el panorama luce adverso: un 57% de los consultados aseguró que “va a votar para castigar a Javier Milei”. En la provincia de Buenos Aires, el sondeo ubica al candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, con un 41,8% de intención de voto, frente a José Luis Espert, de La Libertad Avanza, que cosecha un 31,9%.
La encuesta deja en evidencia un escenario acuciante para el oficialismo, donde la combinación de crisis económica, escándalos de corrupción y descontento social marcan un futuro electoral cuesta arriba para Milei.