En el marco de los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, la Embajada de Japón en Argentina invita a recorrer “Japón en su escritura”, una exposición del maestro calígrafo Ryuho Hamano. La muestra podrá visitarse desde el 22 de septiembre hasta el 12 de diciembre en la Biblioteca del Congreso de la Nación (Alsina 1835, CABA), de lunes a viernes de 8 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.
La fuerza de las palabras en tiempos de paz
La propuesta reúne 24 obras de gran formato en tela, pergamino y papel, además de piezas con sellos Bunkoku tallados en piedra, que por primera vez se exhiben en Argentina. A través de estas creaciones, Hamano invita a “escribir con el corazón”, evocando cartas de pilotos kamikaze y poesías clásicas japonesas como las del Manyōshū, la antología poética más antigua de Japón.
“El objetivo es reflexionar sobre la paz y el poder de las palabras en una época en la que la comunicación suele ser veloz y muchas veces hiriente”, expresó el artista.
Obras destacadas
Entre las piezas más relevantes se encuentran “Vida y muerte”, una meditación sobre la transitoriedad; “Alma sin Mu”, un gesto de resistencia frente a la guerra; y “Tesoro”, inspirada en la niñez como valor universal. También sobresalen “Sendas de Oku” en diálogo con Bashō, “El libro de la almohada” de Sei Shōnagon y el imponente “Sutra del corazón”, realizado en 49 sellos.
El legado del maestro Hamano Ryuho
Reconocido internacionalmente, Hamano ha llevado su arte a ciudades como Nueva York, Salamanca, Honolulu y Berlín. En Argentina ya expuso en el Palais de Glace y en la Casa de la Cultura. Su obra, que combina tradición y contemporaneidad, busca tender puentes de comprensión entre culturas a través de la caligrafía.