lunes 22 de septiembre de 2025

“Japón en su escritura”, la caligrafía de Ryuho Hamano llega a la Biblioteca del Congreso

En el marco de los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, la Embajada de Japón en Argentina presenta una exposición del maestro Hamano Ryuho. La muestra propone reflexionar sobre la paz y la fuerza de las palabras a través de piezas caligráficas únicas.
Japón

En el marco de los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, la Embajada de Japón en Argentina invita a recorrer “Japón en su escritura”, una exposición del maestro calígrafo Ryuho Hamano. La muestra podrá visitarse desde el 22 de septiembre hasta el 12 de diciembre en la Biblioteca del Congreso de la Nación (Alsina 1835, CABA), de lunes a viernes de 8 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

La fuerza de las palabras en tiempos de paz

La propuesta reúne 24 obras de gran formato en tela, pergamino y papel, además de piezas con sellos Bunkoku tallados en piedra, que por primera vez se exhiben en Argentina. A través de estas creaciones, Hamano invita a “escribir con el corazón”, evocando cartas de pilotos kamikaze y poesías clásicas japonesas como las del Manyōshū, la antología poética más antigua de Japón.

“El objetivo es reflexionar sobre la paz y el poder de las palabras en una época en la que la comunicación suele ser veloz y muchas veces hiriente”, expresó el artista.

Obras destacadas

Entre las piezas más relevantes se encuentran “Vida y muerte”, una meditación sobre la transitoriedad; “Alma sin Mu”, un gesto de resistencia frente a la guerra; y “Tesoro”, inspirada en la niñez como valor universal. También sobresalen “Sendas de Oku” en diálogo con Bashō, “El libro de la almohada” de Sei Shōnagon y el imponente “Sutra del corazón”, realizado en 49 sellos.

El legado del maestro Hamano Ryuho

Reconocido internacionalmente, Hamano ha llevado su arte a ciudades como Nueva York, Salamanca, Honolulu y Berlín. En Argentina ya expuso en el Palais de Glace y en la Casa de la Cultura. Su obra, que combina tradición y contemporaneidad, busca tender puentes de comprensión entre culturas a través de la caligrafía.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Conmovedor pedido de justicia por Sebastián: vecinos marcharon contra la violencia narco en San Martín

La comunidad de San Martín se unió en una multitudinaria procesión y misa en honor a Sebastián, asesinado por una bala perdida en Barrio Independencia. Familias, vecinos y referentes políticos reclamaron un freno a la violencia y al narcotráfico en los barrios.

Internet ha muerto. IA, bots y el desafío de restituir lo humano

La llamada Dead Internet Theory dejó de ser conspiración: con más de la mitad del tráfico en línea generado por bots y algoritmos, el desafío es recuperar la autenticidad de la web.

¡Evelin Bermúdez noqueó en Canadá y es triple campeona mundial!

La santafecina, referente del boxeo argentino, venció en Ottawa a la local Sara Bailey con una contundente definición en el primer round. De este modo defendió los títulos FIB/OMB y sumó el cinturón AMB minimosca.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto