lunes 22 de septiembre de 2025

Poderosa memoria: Buenos Aires reflexiona por la paz a 80 años de Hiroshima y Nagasaki

Del 6 de agosto al 28 de septiembre, la muestra internacional en la Manzana de las Luces invita a repensar el legado atómico con arte, cine, talleres y un llamado urgente al desarme nuclear.
 80 años
Créditos: Embajada del Japón en Argentina

En el 80º aniversario de los bombardeos atómicos a Hiroshima y Nagasaki, Buenos Aires vuelve a ser escenario de una profunda reflexión colectiva. Desde el 6 de agosto hasta el 28 de septiembre de 2025, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces recibirá una nueva edición de la muestra internacional “A 80 años desde el bombardeo. Exposición sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki”.

Con entrada libre y gratuita, la exposición podrá visitarse de miércoles a domingo, de 11 a 18 h, en Perú 272 (CABA).

Una muestra con recorrido global y mensaje urgente

Desde 1995, esta exposición ha sido presentada en 58 ciudades de más de 20 países. Tras su paso por el Palacio Libertad en 2024, donde fue visitada por miles de personas, vuelve a la Argentina con un recorrido renovado que incluye:

  • Paneles fotográficos documentales
  • Mensajes oficiales de los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki
  • Talleres artísticos
  • Actividades culturales
  • Proyecciones cinematográficas

Los alcaldes Kazumi Matsui (Hiroshima) y Shiro Suzuki (Nagasaki) advierten:
“Mientras existan armas nucleares, lo mismo podría ocurrir en cualquier ciudad del mundo.”

Ceremonia de Te

Un té por la paz: ceremonia conmemorativa y espiritual

Una de las actividades más destacadas será la Ceremonia del Té “Un té por la paz”, a cargo de Urasenke Tankokai Argentina, en homenaje a sus 70 años de presencia en el país.

 Jueves 18 de septiembre
  16:30 a 17:30 h
  Complejo Manzana de las Luces
  Entrada gratuita, por orden de llegada

Basada en los principios de armonía, respeto, pureza y tranquilidad (Wa, Kei, Sei, Jaku), esta ceremonia propone un encuentro entre arte, espiritualidad y mensaje de paz.

Talleres, arte y simbolismo

Taller y demostración de caligrafía japonesa

Miércoles 27 de agosto
16 h (taller, con inscripción previa)
17 h (demostración, sin inscripción)
A cargo del maestro internacional Hamano Ryuho

 Talleres de origami “Grullas por la Paz”

Miércoles 20 de agosto – Noemí (Mimi) Nohara
Jueves 25 de septiembre – Tomoko Aikawa
  17 h – Inscripción previa

Origami grulla taller

Cine para la memoria

 Todas las funciones a las 18 h, sin inscripción previa.

  • Miércoles 20 de agostoMañana (1988)
  • Jueves 18 de septiembreEl verano de un niño en 1945 (2002)
  • Jueves 25 de septiembreEl rostro de Jizo (2004)

Esta trilogía dirigida por Kazuo Kuroki ofrece una mirada sensible y profunda sobre el trauma y la reconstrucción tras los ataques nucleares.

Pelicula El verano de un nino en 1945 18 de sep

Argentina y Japón: unidos por la paz

Esta iniciativa refleja la histórica cooperación entre Japón y Argentina en favor del desarme nuclear y la no proliferación. Voces como las de Rafael Grossi, Director General del OIEA, y Gustavo Zlauvinen, presidente de la 10ª Conferencia del TNP, reafirman el compromiso argentino con este objetivo global.

La muestra es organizada por Hiroshima Kenjinkai, Nagasaki Kenjinkai, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina.

Un mensaje que sigue vigente

A 80 años del horror, el legado de Hiroshima y Nagasaki se transforma en un faro de memoria y resistencia. Los hibakusha —sobrevivientes— siguen elevando su voz:
“Que nunca jamás, nadie sufra como ellos.”

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Conmovedor pedido de justicia por Sebastián: vecinos marcharon contra la violencia narco en San Martín

La comunidad de San Martín se unió en una multitudinaria procesión y misa en honor a Sebastián, asesinado por una bala perdida en Barrio Independencia. Familias, vecinos y referentes políticos reclamaron un freno a la violencia y al narcotráfico en los barrios.

Internet ha muerto. IA, bots y el desafío de restituir lo humano

La llamada Dead Internet Theory dejó de ser conspiración: con más de la mitad del tráfico en línea generado por bots y algoritmos, el desafío es recuperar la autenticidad de la web.

“Japón en su escritura”, la caligrafía de Ryuho Hamano llega a la Biblioteca del Congreso

En el marco de los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, la Embajada de Japón en Argentina presenta una exposición del maestro Hamano Ryuho. La muestra propone reflexionar sobre la paz y la fuerza de las palabras a través de piezas caligráficas únicas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto