Inteligencia Artificial contra el cáncer de mama: un desarrollo del CONICET en tiempos de desfinanciamiento

En medio de un escenario de ajuste presupuestario para la ciencia argentina, investigadores del CONICET trabajan en “MammoInsight”, una plataforma para mejorar la detección temprana de esta enfermedad.
CONICET
La detección temprana del cáncer de mama puede salvar vidas. Créditos: Conicet nordeste

El desarrollo de MammoInsight es una plataforma web que emplea inteligencia artificial para el análisis de mamografías digitales y la detección temprana del cáncer de mama.

Fue realizado por un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), uno de los organismos más golpeados por el ajuste económico. 

Sin embargo, a pesar del recorte de fondos y la falta de reconocimiento oficial, sus equipos científicos siguen impulsando proyectos con impacto directo en la vida de las personas. 

Una herramienta clave para la salud pública

La iniciativa, liderada por Ernesto Rafael Pérez, del Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (IQUIBA-NEA, CONICET – UNNE), busca mejorar la precisión de los diagnósticos, reducir la carga de trabajo del personal de salud y garantizar evaluaciones consistentes en todos los centros médicos.

Con el uso de algoritmos avanzados, la plataforma puede detectar anomalías de manera temprana y confiable, estandarizando la calidad de los estudios y aumentando las posibilidades de supervivencia de las pacientes.

CONICET
Implementar la Inteligencia Artificial en la medicina puede agilizar tiempos y mejorar la lectura de exámenes clínicos. Créditos: LALCEC argentina

De esta forma, no solo se optimiza el tiempo de los profesionales médicos, sino que también se amplía el acceso a diagnósticos de calidad en distintas regiones del país.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de pruebas e integración de módulos, con un equipo que combina investigación científica, diseño de modelos de inteligencia artificial y aplicaciones predictivas basadas en datos clínicos.

Ciencia con reconocimiento, pero sin presupuesto

Pese a la falta de financiamiento sostenido, MammoInsight fue finalista en el Premio IA Transformadora 2024 y en el Ideatón Salud 2023, organizados por la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME).

Estos reconocimientos muestran el potencial del proyecto, aunque también dejan en evidencia la paradoja de un Estado que recorta en ciencia mientras sus investigadores e investigadoras producen herramientas de alto valor social.

Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en mujeres a nivel global, con más de 2,3 millones de casos nuevos por año. 

cancer mama conicet 1
Pese al recorte y la deslegitimación de la ciencia de parte del Gobierno, les investigadores luchan por seguir trabajando en el país. Créditos: Conicet Nordeste

En Argentina, representa el 32% de los tumores femeninos diagnosticados, con una incidencia anual de más de 22.000 casos, de acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer. La detección temprana es clave: los diagnósticos en etapas iniciales elevan las posibilidades de supervivencia por encima del 90%.

Ciencia pública que sostiene derechos

La experiencia de MammoInsight refleja un patrón común en la investigación argentina: avances científicos de impacto internacional desarrollados con presupuestos cada vez más ajustados.

La crisis de financiamiento en el CONICET no solo pone en riesgo la continuidad de proyectos innovadores, sino también el derecho de la población a acceder a avances tecnológicos en salud.

El trabajo de les investigadores demuestra que, incluso en contextos adversos, la ciencia pública sigue siendo un motor de innovación y un sostén para los derechos humanos básicos, como la salud y la vida digna.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

A cinco años del femicidio de Romina Videla, se conocerá el veredicto

El próximo 28 se conocerá la sentencia del proceso que tiene a Héctor Carrizo como único acusado.

La Ciudad detectó a más de 50 deudores de aliementos morosos en controles en estadios y espectáculos masivos

Desde marzo, ya son 58 las personas identificadas como deudores de obligaciones en alimentos, en eventos deportivos y culturales. Los operativos se apoyan en la reforma de la Ley 269 y buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.

Parque Avellaneda, un barrio tejido por sus clubes

Repasamos los clubes de barrio que construyen la historia de Parque Avellaneda.

Ultimas Noticias

Más del autor