Petro firmó la reforma laboral en Colombia y consagró nuevos derechos para trabajadores

El presidente colombiano sancionó la reforma laboral en un acto multitudinario en Bogotá. La nueva ley redefine horarios, contratos y condiciones laborales. También se promulgó la Ley de Salud Mental. Los cambios entrarán en vigencia desde el 1 de julio.
Petro
Presidente Gustavo Petro sanciona la reforma laboral. Foto: Presidencia de Gustavo Petro

En una ceremonia cargada de simbolismo en la Quinta de Bolívar, el presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2460 de 2025, la nueva reforma laboral que redefine profundamente las condiciones laborales en Colombia. “Firmo ante Bolívar y el pueblo trabajador”, escribió el mandatario en su cuenta de X, en referencia a los centenares de trabajadores y dirigentes sindicales que colmaron el acto.

La norma fue aprobada por el Congreso tras meses de intenso debate político y social. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, celebró el paso como un “avance histórico que cumple compromisos asumidos con la comunidad internacional”.

Cambios clave que introduce la reforma

La ley sancionada el 25 de junio establece transformaciones sustanciales:

  • Contratos indefinidos como regla general.
  • Jornada nocturna a partir de las 19:00 horas (antes era desde las 21:00).
  • Recargo dominical subirá del 75% al 80% desde julio de 2025 y llegará al 100% en 2027.
  • Semana laboral reducirá progresivamente a 42 horas para 2026.
  • Formalización de repartidores de apps y aprendices del SENA.
  • Topes a los contratos por prestación de servicios.

Los costos laborales aumentarán entre un 6,8% y un 35%, según analistas. A pesar de las críticas de sectores empresariales, el Gobierno insistió en que la medida “fortalece el aparato productivo”.

Petro: “No dejaremos esta ley en letra muerta”

Durante el acto, el presidente hizo un llamado a que la reforma se cumpla: “El gran problema con esta ley, como muchas otras, es que no se aplica. Una forma de evadirla es dejarla en letra muerta, como ocurrió con gran parte de la Constitución”.

Petro confirmó la creación de un equipo en el Ministerio de Trabajo que controlará el cumplimiento de la norma. También instó a los ciudadanos a respaldar el proyecto político en las elecciones de 2026 para garantizar su continuidad.

Nueva ley de salud mental: otro paso histórico

En el mismo evento, se sancionó la nueva Ley de Salud Mental, que reconoce este derecho como una prioridad nacional. “El alma también se enferma y necesita sanar”, expresó la diputada Olga Lucía Velásquez, quien agradeció al presidente por poner este tema en la agenda.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, remarcó que esta ley busca eliminar el estigma y ampliar el acceso a atención psicológica y psiquiátrica en todo el país.

Consulta popular anulada: el Congreso selló el camino

Horas antes de la sanción, el Gobierno derogó el decreto que convocaba a una consulta popular sobre la reforma. El Senado había rechazado esa vía. Finalmente, la iniciativa prosperó por el camino legislativo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La COP30 en Brasil convoca al Sur Global a liderar la acción climática

En un contexto de crisis ambiental creciente, la ciudad de Belém será sede de la COP30. La provincia de Buenos Aires se prepara con una Pre-COP latinoamericana que busca consolidar una voz soberana desde el sur.

Poderosa memoria: Buenos Aires reflexiona por la paz a 80 años de Hiroshima y Nagasaki

Del 6 de agosto al 28 de septiembre, la muestra internacional en la Manzana de las Luces invita a repensar el legado atómico con arte, cine, talleres y un llamado urgente al desarme nuclear.

La AFA afronta otro conflicto con el Gobierno Nacional

Desde que asumió Javier Milei al frente del país, se ha querido implementar diversas reestructuraciones o sistemas que perjudiquen el ámbito deportivo. Una nueva brecha política sale a la luz tras una modificación en el decreto que brindaba los beneficios impositivos a los clubes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto