Garrahan: el aumento para residentes profundiza el conflicto y deja afuera al 90% del personal

El anuncio del Hospital sobre una suba salarial para residentes generó rechazo entre los trabajadores, que denuncian exclusión, incumplimientos del Gobierno y amenazas de despidos. ATE convocó a una asamblea general para el martes.
Garrahan

El Hospital Garrahan informó un aumento para residentes que elevaría sus ingresos a $1.300.000 a partir del 1° de julio. Sin embargo, el anuncio dejó fuera al 90% del personal, lo que generó un fuerte rechazo por parte de ATE y otros sectores gremiales.

Desde la representación sindical señalaron que la medida no sólo es insuficiente para los residentes –que continúan en huelga indefinida– sino que también excluye a médicos de planta, técnicos, administrativos y personal esencial para el funcionamiento del hospital pediátrico más importante del país.

“La concesión es resultado de la presión ejercida por las huelgas. Pero no alcanza ni con el monto ni con el alcance del anuncio”, expresaron desde el gremio.

Amenazas, sanciones y ausencia de diálogo

Los trabajadores advirtieron que el Gobierno no cumplió con la conciliación obligatoria dictada la semana pasada, al no convocar ninguna instancia formal de negociación. Además, el Ministerio de Salud advirtió con descontar días de paro, avanzar con sanciones por ausencias y hasta con la posible “desaprobación” de las residencias.

“Pretenden disciplinarnos con amenazas, pero seguimos exigiendo diálogo real y aumentos para todos. El hospital no funciona sólo con residentes, sino con una comunidad de trabajadores indispensable”, remarcaron desde ATE Garrahan.

garrahan crisis 2

Asamblea general: martes 3 a las 13

Ante la falta de respuestas y el endurecimiento de la postura oficial, los trabajadores convocaron a una asamblea general el martes 3 a las 13 horas para definir los pasos a seguir, que podrían incluir paros y nuevas movilizaciones.

“El conflicto no terminó: se profundiza. Nos quieren dividir, pero vamos a responder juntos: residentes y planta, sin distinción de rol o profesión”, enfatizaron.

La respuesta al discurso oficial

En los últimos días, funcionarios como Manuel Adorni, Cecilia Loccisano y el presidente Javier Milei minimizaron el conflicto, con afirmaciones que los trabajadores calificaron de falsas.

“El Gobierno exagera los números para instalar la idea de supuestos ñoquis, pero la realidad es que desde diciembre manejan la gestión del hospital y son ellos los responsables de cualquier irregularidad”, señalaron desde ATE.

Mientras el Garrahan intenta seguir funcionando con servicios recortados, la falta de respuestas integrales por parte del Gobierno y el anuncio parcial de aumentos agravan el conflicto. La salud pública y quienes la sostienen en el día a día siguen en pie de lucha.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En Paraguay hay un plan de exterminio contra la población campesina”

Perla Álvarez, militante de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas, denuncia la ola de desalojos y criminalización que el Estado lleva adelante para liberar y extranjerizar los territorios a manos del agronegocio, el monocultivo de árboles y el narco. Frente a ese proceso, destaca la rearticulación de organizaciones y movimientos populares para ejercer el derecho a la tierra.

A romper el aislamiento: llega la 6ta Feria del Libro de Flores

Este sábado, el barrio porteño de Flores se convierte en escenario de una nueva jornada cultural que reúne a editoriales independientes, proyectos comunitarios y propuestas artísticas.

De la caída del Muro al desafío de la igualdad: Alemania cumple 35 años reunificada

Aunque la reunificación de 1990 terminó con décadas de división, aún existen diferencias socioeconómicas entre el este y el oeste, sobre todo entre las generaciones jóvenes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto