Cine musical y documental, teatro y más, en la Agenda Cultural de Buenos Aires

Nota al Pie te trae una imperdible selección de espectáculos que podés disfrutar en la ciudad con entrada gratuita.
teatro
Cada semana, desde Nota al Pie seleccionamos algunos de los espectáculos que podés disfrutar en CABA. En esta ocasión incluímos “Quieto”, una obra íntima sobre un padre y su hija, que se presenta en el Centro Cultural Borges. Crédito: @centroborges

La agenda cultural porteña de este fin de semana presenta propuestas imperdibles para todos los gustos. Vas a poder disfrutar de un menú variado que incluye teatro de primer nivel, conciertos de música popular, y cine. Desde Nota al Pie seleccionamos los mejores espectáculos pensando en tu bolsillo. 

“The Rocky Horror Picture Show”, un fenomenal film que trasciende el tiempo

En el universo del cine de culto, “The Rocky Horror Picture Show” se erige como un monumento a la transgresión cultural de los años 70. Esta película, estrenada en 1975 bajo la dirección de Jim Sharman, representa un punto de inflexión en la historia del cine musical. Y el público local puede volver a disfrutarla este viernes con entrada gratuita, a las 18 en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, CABA

La obra, nacida de la ópera rock de Richard O’Brien, fusiona elementos del glam rock británico con la estética del cine de terror clase B. El resultado es una pieza única que desafía las convenciones sociales y artísticas de su época. Tim Curry brilla en su interpretación, transformando su personaje en ícono de la diversidad sexual y libertad de expresión.

A pesar de su fracaso comercial inicial, el film encontró su público en las funciones nocturnas. El fenómeno creció hasta transformarse en una experiencia participativa sin precedentes. Los espectadores, vestidos como los personajes, crean un ritual que perdura hasta la actualidad. La dirección de Sharman, aunque irregular, captura el espíritu irreverente de la época. “Rocky Horror” trasciende su condición de musical para convertirse en un manifiesto de libertad sexual y ruptura social. 

rocky horror detail24a
La agenda cultural ofrece una amplia gama de espectáculos como “The Rocky Horror Picture Show”, el clásico del cine de culto, que regresa este viernes a las 18 en el Centro Cultural Recoleta, con entrada gratuita. Crédito: @elrecoleta

“Nino Fuentes”, el último romántico de Jujuy en Buenos Aires

Este mes, el cantautor jujeño Nino Fuentes celebra 43 años de trayectoria musical con un espectáculo que resume su extensa carrera artística. Este artista, que inició su camino como locutor en LW8 Radio San Salvador de Jujuy, construyó una identidad musical única en el panorama del cancionero romántico argentino. La cita es este viernes  a las 20:30, con entrada gratuita, en el Teatro UOCRA Cultura, Rawson 42, CABA

Su repertorio, que incluye 13 producciones discográficas, marcó la banda sonora de innumerables Fiestas Nacionales de los Estudiantes. Sus versiones de clásicos como “De muchacha se vistió” y composiciones propias como “Pasa la carroza” y “Jujuy que linda sos” se transformaron en himnos populares de su provincia natal.

Sus letras, nacidas de experiencias personales y observaciones cotidianas, resuenan en un público fiel, predominantemente femenino. El artista mantiene una vigencia notable en el circuito musical nacional. Sus presentaciones conjugan el oficio del showman con la intimidad del cantautor. Las historias que pueblan sus canciones reflejan vivencias universales del amor y los sentimientos.

Grilla NAP

“Redes”, un tejido de emociones en el flamenco contemporáneo

Redes” se presenta como un espectáculo de baile que entrelaza la tradición flamenca con una narrativa innovadora. Esta obra, en su segunda temporada, cautiva con una propuesta que conecta distintos palos del flamenco a través de nudos simbólicos, rítmicos y emocionales. La función es este sábado a las 21, con entrada gratuita, en el LIBARIO Multiespacio, Julián Álvarez 1315, CABA

El montaje, bajo la dirección de Guadalupe Danielo y Natalia Riopedre, despliega un cuadro escénico vibrante. Las intérpretes Silvina Inés Cerri, Guadalupe Danielo y Natalia Riopedre dominan el espacio con una técnica impecable. Su pasión trasciende los pasos y contagia al público con una energía visceral. La voz de Tatiana Portalupi, cargada de matices, aporta una profundidad única al espectáculo, mientras que la guitarra de Santiago Centeno sostiene la atmósfera con un virtuosismo notable.

“Redes” no se limita a una exhibición de destreza; construye un relato que explora las emociones humanas. Cada cuadro revela una faceta distinta, desde la intensidad trágica hasta la alegría desbordante. La química entre los artistas en escena resulta palpable, y su disfrute se refleja en cada compás.

“El silencio de los hombres”, un documental que desafía la masculinidad tradicional

La directora Lucía Lubarsky presentó en 2023 su documental “El silencio de los hombres”, una obra que exploraba la complejidad de la masculinidad a través de una mirada personal y social. El film se centra en la relación entre un padre y un hijo que rompen con el legado de mandatos familiares, y se extiende hacia otros hombres cis, gay y trans que comparten sus experiencias. Este domingo se puede disfrutar del mismo con entrada libre, a las 19, en la Casa del Bicentenario, Riobamba 985, CABA

La película combina elementos autobiográficos con testimonios de diversos varones, creando un mapa de voces que reflejan la diversidad de la masculinidad contemporánea. Lubarsky utiliza fragmentos de videos caseros filmados por sus padres, donde aparecen ella y sus hermanos, para entrelazar su historia personal con la investigación sobre la masculinidad hegemónica.

El documental indaga en los miedos, complicidades, contradicciones y violencias que experimentan los hombres, y cómo intentan rearmar sus identidades en un contexto de cambio social. La obra presenta un panorama amplio de la masculinidad, mostrando cómo los mandatos sociales afectan a hombres de diferentes orígenes y orientaciones.

El silencio de los hombres
Descubrí en esta nota nuestras sugerencias culturales, como “El silencio de los hombres”. El documental sobre la masculinidad se proyectará este domingo a las 19, con entrada gratuita, en la Casa del Bicentenario. Crédito: @el_silencio_de_los_hombres

“Quieto”, una obra íntima de un padre y una hija  

La emocional obra “Quieto” se centra en Renzo, un hombre mayor viudo recluido en su departamento, quien rechaza contactos e ignora pedidos de ayuda. Julieta, su hija, llega con la intención de animarlo y reconstruir la relación familiar. La pieza se presenta este mes, con entrada gratuita, los jueves y domingos a las 20, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA

Miguel Ángel Rodríguez encarna a Renzo, un personaje marcado por la tristeza y la ausencia de su esposa. Su interpretación conecta con el público desde un sillón que simboliza el encierro emocional. Florencia Naftulewicz, autora y actriz, compone a Julieta, figura decidida a rescatar la ternura olvidada en ese ámbito cargado de silencios. El texto presenta un drama cercano, sin frases decorativas ni quiebres forzados.  

La dirección de Francisco Lumerman propone un espacio íntimo en la sala. El sillón, dispuesto en la escenografía diseñada por Rodrigo González Garillo, enmarca los gestos más sutiles de cada personaje. El vestuario, a cargo de Paola Delgado, y la iluminación de Matías Sendón refuerzan la atmósfera de encierro y resistencia. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Vaticano define su futuro: empieza el Cónclave papal

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Más de 100 cardenales de todo el mundo ya se encuentran reunidos en Roma para iniciar el proceso, que se regirá por las normas canónicas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

“La Teoría del Desencanto”, celos y frustraciones en los años ochenta

La obra de Julieta Otero explora las complejidades de las relaciones humanas, utilizando un entorno íntimo para revelar las luchas internas de sus personajes en una cena cargada de tensiones.

El futuro según Zuckerberg: código abierto, IA como terapeutas y asistentes empresariales

En una entrevista con Stratechery, el CEO de Meta compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, defendió el código abierto y presentó LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto