Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.
salario mínimo
No hubo acuerdo por el salario mínimo y el aumento nuevamente lo fijaría el gobierno nacional.

En una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que tuvo lugar este martes 29 de abril, las centrales obreras se enfrentaron nuevamente a la intransigencia empresarial. La oferta de aumento fue de apenas un 1,3% sobre el salario actual de $296.832, muy lejos de los valores que proponen los gremios para recuperar el poder adquisitivo.

La propuesta sindical: un piso acorde a la inflación

Las tres centrales sindicales (CGT, CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma) presentaron una propuesta común: llevar el salario mínimo a $644.165 en abril y $657.703 en mayo, teniendo en cuenta la evolución de la canasta básica y el impacto de la inflación acumulada en el primer trimestre del año.

Sin embargo, la parte empresaria ofreció un aumento escalonado que lleva el salario mínimo a $301.500 en abril, $306.500 en mayo y $311.500 en junio, cifras que no alcanzan a cubrir siquiera el nivel de indigencia.

Sin acuerdo: el Gobierno define por decreto

Ante la falta de consenso, se declaró un cuarto intermedio hasta las 13:30, momento en el que se oficializó lo previsible: el Gobierno será quien defina unilateralmente el nuevo monto, tal como ocurrió en ocasiones anteriores.

Desde los gremios expresaron su rechazo y anticiparon que la Casa Rosada volverá a “alinearse con los empresarios”, desoyendo el reclamo de los sectores más golpeados por la crisis económica.

No hubo acuerdo por el salario minimo

Reclamo por presencialidad y protesta en puerta

Además del planteo salarial, las centrales sindicales denunciaron la persistencia de la modalidad virtual para reuniones de semejante importancia. Advirtieron que, de no garantizarse la presencialidad en la próxima convocatoria, se presentarán en el Ministerio de Trabajo en señal de protesta.

La desigualdad que se profundiza

El valor actual del SMVM ($296.832) se encuentra muy por debajo del costo de vida y no alcanza para cubrir una canasta básica total. La falta de voluntad empresarial para negociar un incremento real y la pasividad del Gobierno ante esta situación siguen afectando a los sectores más vulnerables del país.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Experiencia cultural: mayo llega con cine y memoria en el Museo del Cine

La experiencia del buen cine continúa en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Caffarena 51, La Boca), que presenta una variada agenda para...

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto