La Justicia porteña frenó la demolición del último chalet original de Parque Chas

La Justicia ordenó al Gobierno porteño frenar la demolición del inmueble. Se trata del último en pie sin modificaciones desde el primer loteo del barrio. Especialistas denuncian que no se tuvo en cuenta su valor patrimonial y cultural.
chalet
Crédito: Parque Chas Web.

Por decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno porteño deberá suspender de forma inmediata todo permiso de demolición o construcción sobre el inmueble ubicado en Ávalos 1780, esquina La Pampa, en el barrio de Parque Chas. La resolución revoca parcialmente un fallo de primera instancia que rechazó un pedido de amparo presentado por la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad.

La organización había solicitado la nulidad de las resoluciones del Gobierno de la Ciudad y del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), que desestimaron otorgar protección patrimonial al chalet, considerado el último del barrio que permanece sin modificaciones desde su primer loteo en 1926 y tiene un valor arquitectónico, histórico y cultural.

En ese sentido, la Cámara sostuvo que la evaluación del CAAP no contempló “todos los criterios de valoración que exige el Código Urbanístico”, en particular los aspectos histórico-culturales y ambientales. En consecuencia, le dio un plazo de 10 días al organismo para emitir un nuevo dictamen fundado, junto con los documentos que sustentaron su decisión.

El chalet, una pieza única de la historia urbana

Tanto especialistas como vecinos advierten que se trata de un inmueble emblemático, que representa la identidad arquitectónica y urbana de Parque Chas. “Es el último bastión que nos recuerda ese primer gran loteo”, explicó la arquitecta Magdalena Eggers, experta en historia de la arquitectura porteña. Según detalló, el chalet se construyó en el marco del proyecto impulsado por Vicente Chas inspirado en los barrios parque europeos, que rompían con la cuadrícula tradicional de Buenos Aires.

La historiadora del arte Isabel Plante, investigadora del CONICET y de la Universidad Nacional de San Martín, también respaldó su valor patrimonial. “No se trata de un petit hotel perteneciente a familias patricias o de la alta burguesía local, sino de un sitio histórico vinculado a la expansión urbana de Buenos Aires y a su singular historia inmigratoria. Su valor extraordinario no resulta de la rareza de sus materiales, de la sofisticación de su proyecto, ni de la amplitud de sus dimensiones, sino que radica en que forma parte del origen del legendario barrio de Parque Chas”, expresó.

Ambas expertas subrayaron la ausencia de fundamentos públicos por parte del CAAP para desestimar su catalogación. Incluso señalaron que ya se había iniciado la demolición del inmueble, pese a que no existía ningún permiso de construcción aprobado. “Estimamos que quieren borrar toda huella de nuestra memoria para poder plantar una edificación maciza como las que pululan ya en cualquier barrio de esta ciudad”, advirtió Eggers.

Con esta decisión judicial, se abre una nueva instancia para debatir el destino del inmueble. El Observatorio del Derecho a la Ciudad celebró la medida y exigió transparencia y participación ciudadana en los procesos de evaluación patrimonial.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante movilización: la CGT toma las calles contra el ajuste y las reformas laborales

La central obrera marcha este miércoles 30 de abril por el Día del Trabajador bajo el lema “Ni un paso atrás”. La movilización denunciará el ajuste, las reformas regresivas del Gobierno y rendirá homenaje al Papa Francisco.

Milei y una política total de claudicación nacional

La reciente visita del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, expone el alineamiento incondicional del gobierno argentino con potencias extranjeras. La entrega de soberanía y el desmantelamiento del sistema de defensa nacional preocupan a sectores patrióticos que advierten sobre una nueva etapa de dependencia.

Intimidación al descubierto: Santiago Caputo hostigó a un fotógrafo en el Canal de la Ciudad

Minutos antes del debate entre candidatos porteños, el asesor presidencial increpó al fotógrafo de Tiempo Argentino, le arrebató la credencial y la fotografió, en un gesto intimidante que suma otro episodio al historial de ataques del oficialismo contra la prensa.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto