sábado 4 de octubre de 2025

“Por una sola causa”: brigadistas, estudiantes, profesionales y voluntarios realizan un festival solidario por Bahía Blanca

El evento tendrá lugar este sábado 19 de abril, a partir de las 12 en General Machado 881 (Morón). Podés colaborar con alimentos no perecederos, agua potable, productos de higiene y limpieza, y frazadas y abrigos.
Bahia
Crédito: La Voz.

Este sábado 19 de Abril, el espacio Brigadistas Solidarios realizará un festival para juntar donaciones para Bahía Blanca. Además, el evento contará con la participación de distintos artistas de la zona, shows y entretenimiento. La cita es a las 12 en General Machado 881 (Morón).

La colecta de donaciones se llevará adelante con el fin de continuar con la ayuda de los Brigadistas que fueron el sábado 29, domingo 30 y el lunes 31 de marzo a asistir a las familias bahienses afectadas por las inundaciones. En esas oportunidades desarrollaron trabajos de limpieza y desmalezamiento en los barrios Caracol, Costa Blanca y Tierras Argentinas, como así también se encargaron de distribuir donaciones y agua potable. A su vez, junto al Movimiento Estudiantil Sur y el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) instalaron una posta de salud con asistencia medica primaria.

Bahía Blanca
Para comunicarte con los organizadores podés escribir al 115745-6722.

A través de un comunicado, los Brigadistas Por Bahía Blanca resaltaron que lo más importante para las víctimas son alimentos no perecederos, productos de higiene, agua potable, ropa, abrigos, frazadas, calzados, elementos de limpieza y materiales médicos esenciales.

Por otro lado comentaron que “los daños en la ciudad aún no están resueltos, en gran parte por la falta de políticas públicas efectivas del gobierno nacional”. “Nosotros creemos que no hay que mirar hacia un costado, hay que accionar en colectivo para resistir a los desastres naturales que vienen ocurriendo en nuestro país cada vez más seguido”, expresaron. En ese sentido, señalaron: “Debemos exigir obras y políticas públicas que puedan acolchonar las terribles consecuencias que dejan tras su paso”.

Respecto a la iniciativa, sostuvieron que no podían quedarse de brazos cruzados. “Hay que ser solidarios, aunque sea con lo que podamos y desde el lugar que estamos”, agregaron. “Sabemos que con ir un solo fin de semana no alcanza, por eso estamos organizando este festival y colecta de donaciones, que por suerte tiene muchos voluntarios y artistas que se sumaron. Esperamos que muchos vecinos quieran venir”, concluyeron.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En Paraguay hay un plan de exterminio contra la población campesina”

Perla Álvarez, militante de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas, denuncia la ola de desalojos y criminalización que el Estado lleva adelante para liberar y extranjerizar los territorios a manos del agronegocio, el monocultivo de árboles y el narco. Frente a ese proceso, destaca la rearticulación de organizaciones y movimientos populares para ejercer el derecho a la tierra.

A romper el aislamiento: llega la 6ta Feria del Libro de Flores

Este sábado, el barrio porteño de Flores se convierte en escenario de una nueva jornada cultural que reúne a editoriales independientes, proyectos comunitarios y propuestas artísticas.

De la caída del Muro al desafío de la igualdad: Alemania cumple 35 años reunificada

Aunque la reunificación de 1990 terminó con décadas de división, aún existen diferencias socioeconómicas entre el este y el oeste, sobre todo entre las generaciones jóvenes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto