El Gobierno evalúa medidas para regular el precio de los medicamentos

Hoy se reunirá una mesa técnica, conformada por el Ministerio de Salud, el PAMI y la Secretaría de Comercio Interior, para debatir posibles soluciones
DESTACADA fm899.com .ar
Ante el aumento «desmedido» de los precios, el gobierno evalúa medidas regulatorias. Crédito: fm899.com,ar

La preocupación por el gran aumento del costo de los medicamentos es hoy una de las prioridades del Gobierno Nacional. Por su parte, el canciller Santiago Cafiero dijo que el aumento es «desmedido”. En ese sentido, señaló que se conformó una mesa técnica gubernamental para «hacer un diagnóstico preciso de cuál fue el aumento».

Por esa razón, en el día de hoy tuvo lugar una reunión entre las autoridades involucradas. «En la reunión del Gabinete nacional, el jefe de Gabinete (Juan Manzur) encomendó un trabajo conjunto en una mesa que se va a llevar adelante entre el PAMI, que compra el 40% y moviliza muchos recursos en la compra de medicamentos, el Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio«, explicó Cafiero en el marco de una rueda de prensa en la Casa Rosada.

telam.com .ar
En el día de hoy se reunirá una mesa técnica para evaluar medidas regulatorias. Crédito: Télam.

El rol del Estado

Por su parte, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, recibirá esta tarde al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, en la sede de la cartera sanitaria para analizar la situación.

«Claramente el aumento de los medicamentos es algo que ocupa al Gobierno como en otros bienes y servicios que también han tenido aumentos y, entonces, la Secretaría de Comercio no tiene más que alertar, prender las alarmas y empezar a trabajar sobre eso», apuntó Cafiero.

Ayer, en diálogo con Futurock, Feletti puntualizó la necesidad de establecer «algún tipo de intervención» en el sector de medicamentos ante la suba de precios. 

En conclusión, Feletti declaró: «No puede haber consumos esenciales como alimentos o medicamentos que no tengan algún grado de regulación del Estado; no puede quedar librado a la asignación de recursos que hace el mercado; nadie dice que las empresas prestadoras, productoras o laboratorios no tienen que ganar plata».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

La reina Batata llegó a La Plata

El playón cultural de Meridiano V fue la sede de la 3° Feria Regional de la Batata. Nota al Pie dialogó con Camila Gómez, representante del INTA La Plata, para conocer la realidad de les productores de la región.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto