El ritual del alcaucil: el silencio de los cementerios

Una pelรญcula documental argentina con un gran sentido de pertenencia para su directora. Desaparecides e inocencia infantil mezclados en un entorno familiar.
El ritual del alcaucil
Estreno comercial de โ€œEl Ritual del Alcaucilโ€ de Ximena Gonzรกlez. Crรฉdito: Claudina Sรกnchez Prensa.

El ritual del alcaucil, de Ximena Gonzรกlez, se estrena este jueves en el Cine Gaumont. Ademรกs, desde el 30 de noviembre se podrรก ver por CINE.AR TVCINE.AR PLAY. En junio fue la รบnica pelรญcula argentina en la Competencia Oficial de Documentales Latinoamericanos del 19ยบ Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos

Un documental que a simple vista traslada al espectador a los alrededores de cementerios, con historias personales locales. Pero que ademรกs encierra los secretos y silencios en torno a lo ocurrido en la dictadura cรญvico – militar argentina desatada en 1976.

El ritual del alcaucil
El documental se proyectarรก del 28 de octubre al 3 de noviembre en el Cine Gaumont de la Ciudad de Buenos Aires, el Cine Helios de El Palomar y el Cine Eco Select de La Plata. Crรฉdito: Claudina Sรกnchez Prensa.

Un documental desarrollado en la cotidianeidad

Ximena Gonzรกlez, su directora, naciรณ en el barrio de Villa Corina, en el conurbano bonaerense. Un sitio singular que la vio crecer, y donde se nutriรณ de misterios e historias regionales. El lugar estรก ubicado pegado a un cementerio. Esos espacios que muches no se animan a vivir pero si gozan de curiosidad cuando los visitan. Siempre enmarcados por similares ambientes, puesto de flores, trabajadores armando tumbas, y sepultureros. 

Un bar cercano o enfrente sirve de refugio para familiares de reciรฉn fallecides o les vecines del barrio. Y esos son los personajes protagonistas de este documental, esos habitantes silenciosos que en un pasado no tan lejano jugaron al juego del alcaucil. Fueron deglutiendo mentiras y silencios como hoja a hoja la etapa mรกs oscura de la  historia argentina  que les tocรณ vivir. 


Gรณnzalez armรณ asรญ un documental sin relato lineal de ese micromundo que conoce: la locaciรณn es el alrededor del Cementerio de Avellaneda y del Cementerio Israelita. Un barrio de pocas cuadras donde en los 70’s desaparecieron varias personas que se conocรญan entre ellas. Pero de eso nunca se habla, ni dentro ni fuera de la comunidad. Allรญ, la cineasta tomรณ testimonios de sus alrededores, vecines que hablan del barrio y de la historia del cementerio. 

Parte de esas anรฉcdotas encierran violaciones familiares, crรญmenes y personajes conocidos que habitaron el barrio. Todo en un misterioso ambiente que presenta contraste de generaciones. Estรก mezclado con la inocencia y mirada de chiques que juegan alrededor de tumbas y nichos, sin saber que mรกs de una de esas fosas comunes que saltan y escalan puede ser de un desaparecide que escondieron en el lugar durante el terrorismo de Estado. 

Ximena Gonzรกlez y su pasiรณn 

Es Documentalista egresada del Instituto de Arte Cinematogrรกfico de Avellaneda y Licenciada en Enseรฑanza de las Artes Audiovisuales. Fue co-productora y co-directoraย  de festivales de cine, expositora en varios paรญses de Latinoamรฉrica y profesora titular de la Facultad de Belgrano. Su primer largometraje documental, โ€œMal del Vientoโ€, es una producciรณn declarada de interรฉs por el Instituto Nacional de Cine, becada por el Fondo Nacional de Las Artes y premiada internacionalmente.ย 

El ritual del alcaucil
El film transcurre en un barrio construido alrededor de dos cementerios, donde se unen silencios y memoria histรณrica. Crรฉdito: Claudina Sรกnchez Prensa.

โ€œEl ritual del alcaucilโ€ es su segundo largometraje y ya fue declarado de interรฉs por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Ademรกs fue presentado en el Marche du Film del Festival de Cannes. Su trabajo engloba elย  filmar e investigar desde una mirada feminista sobre la polรญtica sexo-genรฉrica del cine.

Este รบltimo film no es autorreferencial pero indaga en un territorio que conoce, donde creciรณ. Esa triple frontera entre Villa Corina, Sarandรญ y Villa Domรญnico, dentro del partido de Avellaneda. Esta limita un cementerio que durante la dรฉcada de los 90 fue centro de investigaciรณn de integrantes del Equipo Argentino de Antropologรญa Forense (EAAF). Asรญ, el documental revuelve un pasado que nadie nombra, pero en donde todes fueron testigues de la desapariciรณn de familias enteras.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderรญo moral y geopolรญtico en el Dรญa de la Victoria

Con la presencia de lรญderes de todo el mundo, Moscรบ celebrรณ el 80.ยบ aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafรญa el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mรญnimo, Vital y Mรณvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijรณ aumentos mensuales de apenas 1,6% para el perรญodo abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

โ€œEste es mi Shakespeareโ€, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorรญstico que invita a la reflexiรณn

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto