Organizaciones denuncian represión y exigen derogar el Protocolo Antipiquetes de Bullrich

Este martes, llevarán adelante una conferencia de prensa para reclamar la derogación del protocolo que busca criminalizar la protesta social. Participarán organizaciones de jubilados, de Derechos Humanos y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires.
organizaciones
Crédito: Ámbito.

Este martes, organizaciones de jubiladas y jubilados, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y organismos de Derechos Humanos brindarán una conferencia de prensa para denunciar la represión ejercida por las Fuerzas de Seguridad bajo la gestión de la ministra Patricia Bullrich. La cita es en la vereda del Anexo del Congreso de la Nación, a las 18.

En ese marco, los convocantes también llaman a participar de la marcha de jubilados de este miércoles 12. Se espera que la manifestación sea una de las más numerosas hasta el momento, ya que participarán periodistas, trabajadoras/es y referentes sociales, la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), grupos de motoqueros autoconvocados y los hinchas de distintos clubes de futbol, entre otros.

A través de un comunicado, los grupos que llevarán adelante la conferencia aseguraron que “todos los miércoles, quienes se manifiestan por la educación, la salud, la cultura y el trabajo, son víctimas de una represión que busca criminalizar la protesta social”. Es en este marco que exigirán la derogación inmediata del llamado Protocolo Antipiquetes, “una herramienta utilizada para justificar la persecución y el hostigamiento a quienes se organizan en defensa de sus derechos”.

Esta convocatoria se da en el contexto de la lucha por la prórroga de la moratoria previsional, la cobertura total de medicamentos y el aumento de jubilaciones que hoy condenan a la pobreza a miles de adultos mayores. Los organizadores denuncian un ataque sistemático a los derechos de los sectores más vulnerables y advierten sobre el avance de políticas represivas que atentan contra las libertades democráticas.

La conferencia contará con la presencia de referentes de derechos humanos, dirigentes sindicales, periodistas y representantes de organizaciones sociales, quienes brindarán testimonio sobre la violencia ejercida por el Estado y la necesidad urgente de frenar el avasallamiento de derechos.

Durante la la conferencia, además, se informará sobre la organización de la protesta del miércoles, reforzando la importancia de la presencia ciudadana. Los organizadores invitan a los medios de comunicación y a la ciudadanía a participar activamente y a amplificar esta denuncia colectiva.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Poderosa memoria: Buenos Aires reflexiona por la paz a 80 años de Hiroshima y Nagasaki

Del 6 de agosto al 28 de septiembre, la muestra internacional en la Manzana de las Luces invita a repensar el legado atómico con arte, cine, talleres y un llamado urgente al desarme nuclear.

La AFA afronta otro conflicto con el Gobierno Nacional

Desde que asumió Javier Milei al frente del país, se ha querido implementar diversas reestructuraciones o sistemas que perjudiquen el ámbito deportivo. Una nueva brecha política sale a la luz tras una modificación en el decreto que brindaba los beneficios impositivos a los clubes.

“NOoo Ludo!”: el festival que encendió Villa Lugano y alzó la voz contra las apuestas en menores

Con freestyle, arte urbano y conciencia social, se celebró el primer festival porteño que busca frenar la ludopatía infantil. El evento fue gratuito, con música en vivo, stand up y propuestas para toda la comunidad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto