Brutal temporal en Bahía Blanca: la ciudad se encuentra en alerta roja y decenas de familias fueron evacuadas

El Municipio de Bahía Blanca suspendió actividades públicas y privadas, y estableció cortes preventivos de energía eléctrica en las zonas afectadas. Por su parte, UTA interrumpió los servicios de transporte como medida de preventiva.
bahía blanca
Crédito: A24.

La ciudad de Bahía Blanca se encuentra en alerta roja debido a intensas lluvias. El temporal comenzó esta madrugada y derivó en la evacuación de al menos 40 familias y al cese total de actividades.

De acuerdo a fuentes municipales, en pocas horas se acumularon alrededor de 250 milímetros. Además, se espera que las precipitaciones sigan con una intensidad que podría sumar entre 50 y 100 milímetros más en el corto plazo.

En este marco, el Municipio suspendió tanto las actividades públicas como privadas hasta nuevo aviso. Con esta medida se pretende garantizar la seguridad de los vecinos y reducir los riesgos vinculados a las inundaciones. En esa línea, también se dispusieron cortes preventivos de energía eléctrica en determinadas zonas. Asimismo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió interrumpir los servicios de transporte como medida preventiva.

Por su parte, Vialidad Nacional notificó que las rutas nacionales 3, 33, 35, 22, 252, 249 y 229 reportaron complicaciones por el temporal. En consecuencia, recomiendan no transitar por las mismas hasta nuevo aviso.

En cuánto a las familias afectadas, las autoridades habilitaron varios centros de evacuación en diversos puntos de Bahía Blanca. Ellos son: Calle Belén (Güemes 250), Club Sansinena en General Daniel Cerro, Centro Natan en Villa Caracol y en la División del V Cuerpo del Ejército en Florida 1450.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó una alerta roja en la zona pampeana y sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Aparte de Bahía Blanca, la advertencia contempla a Coronel Rosales, Coronel Dorrego, Monte Hermoso y costa de Villarino.

Bahia Blanca evacuacion
Crédito: Página 12.

La evacuación del Hospital Penna

Una de las imagen más dramáticas tuvo lugar en el Hospital Interzonal Dr. José Penna, donde el subsuelo quedó bajo agua, provocando la evacuación de distintas áreas del nosocomio. En las redes sociales se difundieron videos que mostraban a los profesionales de la salud trasladando a los bebés internados del sector de neonatología.

Desde el hospital indicaron que se encuentran en plena reorganización para garantizar la atención de emergencias, aunque la situación aún es crítica.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto