Despidos masivos y desprotección social: el gobierno deja a miles de familias en la calle

Más de 2.000 trabajadores de la SENAF y 400 de la Secretaría de Desarrollo Territorial sufrieron despidos en las últimas horas. Organizaciones denuncian el vaciamiento del Estado y el abandono de los sectores más vulnerables.
despidos
Sandra Pettovello, la superministra de Capital Humano, responsable de los despidos

Despidos en SENAF: el impacto sobre los sectores más vulnerables

El viernes 28 de febrero por la noche, más de 2.000 trabajadores de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF, ex Ministerio de Desarrollo Social) recibieron notificaciones de despido o pase a disponibilidad. Desde ATE-Desarrollo social denunciaron que la medida profundiza el abandono de las poblaciones más afectadas por la crisis y destruye las redes de asistencia social.

“La ausencia de estos trabajadores implica dejar a los sectores más golpeados sin protección en medio de un ajuste brutal”, advirtió Ingrid Manfred, Secretaria General en ATE-Desarrollo Social. También denunció violencia institucional, hostigamiento y maltrato dentro de la gestión, señalando que la incertidumbre laboral afecta la salud física y mental de los empleados.

En el marco de los despidos, también hubo detenciones, según denunció ATE Capital.

Desmantelamiento en la Secretaría de Desarrollo Territorial: más familias en la calle

En la misma línea, 400 trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda y de la Dirección Nacional de Arquitectura fueron despedidos el día de ayer. La notificación llegó vía GDE en horas de la tarde, dejando a cientos de familias sin empleo de manera abrupta.

Desde ATE-Hábitat, vivienda e infraestructura denunciaron que esta es “una más de las maniobras destructivas de un gobierno que busca desmantelar el Estado y despojar a la población de sus derechos básicos”. También afirmaron que continuarán luchando por la reincorporación de los despedidos y la defensa del empleo.

Un Estado en retirada y la profundización de la crisis

Estos despidos se suman a una serie de medidas de ajuste que han afectado distintas áreas clave del Estado. La eliminación de programas de asistencia, la reducción del presupuesto en educación y salud, y ahora el recorte masivo de personal en sectores sensibles como desarrollo social y hábitat ponen en riesgo el acceso a derechos esenciales para miles de personas.

Organizaciones y gremios anticipan nuevas medidas de protesta ante lo que consideran una política de ajuste que profundiza la crisis económica y social en Argentina. Ya desde la semana pasada hubo acciones para prevenir los despidos, sin embargo la cartera de Pettovello avanzó igual en la embestida contra las y los trabajadores.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

APYME cuestionó el discurso de Caputo en la Conferencia Industrial: “El único fantasma que recorre la Argentina es el de la desindustrialización”

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), manifestó su rechazo a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, durante la apertura de la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA). La entidad advirtió sobre el deterioro del sector productivo y alertó por el rumbo económico del Gobierno.

El OGDAI impulsa la transparencia y la participación ciudadana con la firma de 4 convenios de cooperación

El Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI), de la Ciudad de Buenos Aires avanza en el fortalecimiento de la transparencia y la participación ciudadana informada al suscribir cuatro convenios marco de colaboración institucional.

El Torneo Clausura cierra su etapa regular con grandes definiciones

La elite del fútbol argentino tendrá su última función general en la que la mayoría de los equipos buscarán seguir en competencia durante lo que queda del año. Además, también se determinará aquellas instituciones que logren la anhelada clasificación a copas o sufran el temido descenso de cara a la próxima temporada.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto