Informe Mundial 2025: un llamado urgente a defender los derechos humanos

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) plasma en este informe las prácticas y tendencias sobresalientes en materia de derechos humanos en más de 100 países durante el año 2024
Informe
Abdouramane Tiani saluda en un acto conmemorativo llevado a cabo el 26 de julio de 2024. El evento celebró el primer año del golpe de estado producido en 2023 ante el presidente democrático, Mohamed Bazoum. Crédito: AFP – Getty Images

El Informe Mundial 2025 publicado por Human Rights Watch (HRW), reconocida organización internacional no gubernamental dedicada a la defensa y promoción de los Derechos Humanos en todo el mundo, destaca que el 2024 fue un año marcado por elecciones, resistencia y conflictos que pusieron a prueba la integridad de las instituciones democráticas y los principios del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.

HRW señala en este documento que, en respuesta al aumento de la represión en países como Rusia, India y Venezuela, así como a conflictos armados catastróficos en Gaza, Sudán y Ucrania, los gobiernos fueron interpelados para demostrar su compromiso con los derechos humanos, la democracia y la acción humanitaria. Sin embargo, muchos no superaron esta prueba.

Elecciones y populismo: una amenaza para los derechos humanos

El informe subraya que, aunque más de 70 países celebraron elecciones nacionales en 2024, el impacto real en los derechos humanos dependerá de las acciones posteriores. HRW advierte sobre el aumento del racismo, el odio y la discriminación que impulsaron muchas elecciones durante el año.

En Estados Unidos, la reelección de Donald Trump generó preocupaciones sobre la repetición y posible intensificación de las violaciones de derechos ocurridas en su primer mandato (2017-2021).

De manera similar, en las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, los partidos de extrema derecha lograron avances significativos, explotando sentimientos antiinmigrantes y retórica nacionalista que amenazan a las comunidades minoritarias y socavan las normas democráticas.

Resistencia popular y autoritarismo: luces y sombras

A pesar de las tendencias preocupantes, HRW destaca ejemplos de resiliencia democrática, donde los votantes rechazaron agendas populistas y exigieron responsabilidad a sus líderes. En India, el primer ministro Narendra Modi no logró la mayoría electoral deseada, evidenciando que, incluso ante desafíos sistémicos, la democracia puede limitar el poder.

No obstante, líderes autoritarios consolidaron su control en países como Rusia, El Salvador y las naciones del Sahel, incluyendo Mali, Burkina Faso y Níger, utilizando el miedo y la desinformación para reprimir la disidencia.

Este nuevo informe de la organización es un llamado a los gobiernos para que respeten y defiendan los derechos humanos universales con mayor rigor y urgencia que nunca, y a la sociedad civil para que continúe exigiendo rendición de cuentas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Por segunda vez, Argentina fue sede de la WTT CONTENDER

El torneo que reúne a los mejores tenimesistas del mundo se disputó en el Parque Olímpico del Parque Roca. Nota al Pie estuvo presente y te trae lo mejor de la competencia.

¿Estrés y cansancio frecuente? Conocer tu perfil genético puede ayudarte

A través del ADN es posible conocer los niveles de energía diarios y capacidad de respuesta al estrés físico y emocional. Comprender nuestra genética es clave para tomar mejores decisiones sobre alimentación, suplementación y rutinas de ejercicio o descanso.

Milei prepara los vetos mientras el Congreso está en receso

Jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad: el Ejecutivo vetará, al filo del plazo, leyes con fuerte apoyo legislativo. El Congreso, en vacaciones, recién retoma su actividad el 1 de agosto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto