Despidos en la ex ESMA: denuncian persecución y desmantelamiento de políticas de Derechos Humanos

Quince delegados de ATE fueron despedidos y la Policía les impidió el acceso al edificio de la Secretaría de Derechos Humanos. Crece el conflicto por el vaciamiento del organismo.
centro cultural conti Tiempo Argentino
ATE denunció el despido de trabajadores con representación gremial en el Ministerio de Justicia.  Crédito: Tiempo Argentino

En una nueva escalada del conflicto en la Secretaría de Derechos Humanos, 15 delegados y miembros de la Junta Interna de ATE del Ministerio de Justicia, con mandatos vigentes, fueron despedidos este jueves. Entre los afectados se encuentra la secretaria general adjunta de la Junta Interna.

El ingreso al edificio central del organismo, ubicado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), fue bloqueado por efectivos de la Policía Federal Argentina, quienes impidieron el acceso de los trabajadores despedidos.

Desde ATE denunciaron que esta medida forma parte de un plan sistemático de desmantelamiento de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, impulsado por el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños.

Hostigamiento y persecución sindical

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) señaló que estos despidos representan un intento por disciplinar a quienes lideran las luchas gremiales contra las políticas de ajuste y vaciamiento del organismo.

Este hecho se suma a una serie de acciones intimidatorias, como el reciente incendio del vehículo de Rubén López, secretario de Acción Política de ATE Capital, y las denuncias por la criminalización de medidas de fuerza sindical.

«Estamos siendo perseguidos por defender las políticas públicas de Derechos Humanos y oponernos al desguace del sector», expresaron desde el sindicato.

Comuniado por despedidos de la Secretaria de Derechos Humanos Comunicado de ATE
Comunicado de ATE

Exigencias y reclamos

En un comunicado oficial, ATE exigió al Ministerio de Justicia el cese inmediato del hostigamiento y la apertura de una mesa de diálogo para tratar la situación de los trabajadores despedidos.

«Despidos masivos, extorsiones, persecución y violencia no pueden ser tolerados en democracia. Exigimos respuestas concretas y la reincorporación de nuestros compañeros», reclamaron.

El sindicato alertó que el vaciamiento de la Secretaría de Derechos Humanos pone en peligro programas fundamentales de Memoria, Verdad y Justicia, así como la conservación de sitios emblemáticos como el Espacio Memoria y Derechos Humanos.

Secretaria de Derechos Humanos de la Nacion ATE Capital
Crédito: ATE Capital

El contexto del conflicto

Desde fines de 2024, la Secretaría de Derechos Humanos ha ejecutado despidos masivos, especialmente en áreas relacionadas con políticas de memoria y la gestión de sitios de memoria. Según cifras gremiales, más de mil trabajadores han sido desvinculados, afectando a numerosas familias y comprometiendo el funcionamiento de programas esenciales.

«MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA» fue el mensaje final del comunicado, que llamó a la sociedad a movilizarse en defensa de los derechos de los trabajadores y de las políticas públicas que buscan garantizar la memoria histórica del país.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto