Argentina tiene rivales confirmados para el Mundial femenino de vóley 2025

Las Panteras integrarán la zona D del campeonato que se disputará en Tailandia. Nota al Pie te cuenta quiénes serán los adversarios del combinado albiceleste y otros detalles del certamen.
Mundial femenino de vóley
Argentina es una de las tres selecciones sudamericanas que formarán parte del campeonato. Las otras dos son Brasil y Colombia. Crédito: Pedro Ramos/Nota al Pie.

Se llevó a cabo en Bangkok el sorteo del Mundial femenino de Vóley 2025, el cual se jugará en Tailandia del 22 de agosto al 7 de septiembre. Al igual que en la rama masculina, será la primera vez que la competencia cuenta con 32 participantes. Además, a partir de esta edición, la Copa se desarrollará cada dos años.

Los equipos se dividen en ocho zonas de cuatro seleccionados. Los dos mejores de cada cuadrangular accederán a los octavos de final. Las Panteras integrarán el grupo D junto a Estados Unidos, República Checa y Eslovenia. Los partidos del combinado nacional durante esta fase tendrán como sede a la ciudad de Nakhon Ratchasima, en un estadio con capacidad para 5 mil espectadores. Aún resta conocer el cronograma oficial de los cotejos.

Mundial femenino de vóley 2025: Estados Unidos, el rival más difícil del grupo

Por historia y jerarquía, es Estados Unidos el adversario más complicado para el seleccionado albiceleste en la zona. Campeonas en 2014, las norteamericanas clasificaron a 18 de las 20 ediciones. Además culminaron en el podio un total de 5 veces.

En el 2022 finalizaron en la cuarta posición, tras perder frente a Italia el cruce por el bronce. Accedieron al próximo desafío luego de ser subcampeonas en el campeonato subcontinental.

En cuanto a antecedentes mundialistas, la primera vez que Argentina enfrentó a las estadounidenses fue en 1990, con derrota por 3 a 0. Volvieron a medirse en 2002, en donde se repitió el resultado.

Argentina venció a República Checa en el Mundial 2022. Crédito: Volleyball World.

República Checa y Eslovenia completan el fixture de Las Panteras

El territorio checo tuvo una positiva era en el vóley en la época de Checoslovaquia. Por entonces culminó tercero en el Mundial dos veces. Ya con su denominación actual, participará del evento por quinta ocasión, segunda consecutiva. De hecho, fue rival de Argentina en 2022. Ese día fue triunfo albiceleste por 3 a 1.

No obstante, las europeas se tomaron revancha en la Challenger Cup 2023. En la actualidad ocupan el puesto 15 del ranking internacional, es decir dos ubicaciones arriba del conjunto sudamericano. Fue mediante ese listado que lograron su boleto para la máxima cita.

Eslovenia, el rival restante, hará su debut absoluto en esta competencia a nivel damas. Si bien es una potencia actual en caballeros, tendrá su estreno mundialista en la rama femenina. Quedó vigésimo en el Europeo 2023 y está en el puesto 26 de la clasificación mundial. Al igual que República Checa, consiguió su cupo mediante ese ranking.

Los grupos del campeonato del mundo

Grupo A:Tailandia, Países Bajos, Suecia y Egipto

Grupo B: Italia, Bélgica, Cuba y Eslovaquia

Grupo C: Brasil, Puerto Rico, Francia y Grecia

Grupo D: Argentina, Estados Unidos, República Checa y Eslovenia

Grupo E: Turquía, Canadá, Bulgaria y España

Grupo F: China, República Dominicana, Colombia y México

Grupo G: Polonia, Alemania, Kenia y Vietnam

Grupo H: Japón, Serbia, Ucrania y Camerún

Será la primera vez que el Mundial femenino de vóley se disputa en Tailandia. Crédito: Bangkok Post.

Los antecedentes históricos de Argentina

La primera actuación albiceleste en el campeonato se dio en Brasil 1960, en donde finalizó en el octavo puesto sobre diez participantes. Más tarde, el equipo disputó los torneos de 1982 y 1990. 

Luego de no clasificar a las ediciones de 1994 y 1998, el conjunto sudamericano regresó a la cita en 2002. Fue a partir de esa generación que se creó el apodo de “Panteras”. 

La etapa actual significa la primera vez que una selección femenina argentina juega cuatro mundiales de manera consecutiva. En 2014 obtuvo la posición 17, en tanto que quedó 19° en 2018 y 16° en 2022.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Milei prepara los vetos mientras el Congreso está en receso

Jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad: el Ejecutivo vetará, al filo del plazo, leyes con fuerte apoyo legislativo. El Congreso, en vacaciones, recién retoma su actividad el 1 de agosto.

Falleció Alejandra “Locomotora” Oliveras

La exboxeadora tenía 47 años y se encontraba internada desde el 14 de julio tras un ACV, en el Hospital José María Cullen de Santa Fe.

Semana de aventuras para chicos en la Ciudad de Buenos Aires: juegos, rescates y exploración

Del 29 de julio al 2 de agosto, grandes y chicos podrán disfrutar de propuestas divertidas y lúdicas en CABA. Desde ser bombero por un día, aprender a andar en bicicleta, hasta conocer la flora y fauna del Ecoparque.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto