viernes 31 de octubre de 2025

Contra los salarios de pobreza, los universitarios vuelven a las calles

Este martes, estudiantes, docentes y no docentes se movilizarán del Obelisco a Plaza de Mayo a partir de las 17. Estarán acompañados por diversos sectores de trabajadores en lucha, como salud y aeronáuticos.
universitarios
Crédito: InfoBaires24.

Este martes 12 de noviembre, estudiantes universitarios, docentes y no docentes realizarán una movilización desde el Obelisco hasta Plaza de Mayo a partir de las 17. La marcha contará con el apoyo de diversos sectores de trabajadores en conflicto, como el de salud y el de aeronáuticos, y busca visibilizar la crítica situación salarial y presupuestaria que atraviesa la educación pública.

En este contexto, Tomás Battaglino, responsable del Movimiento Sur y Secretario de la Federación Universitaria Argentina, explicó que la “Marcha por la Universidad Pública de hoy se enmarca en una serie de medidas de lucha que se siguen dando en todas las universidades del país”. Battaglino destacó que, además de las marchas y movilizaciones, se están realizando encuentros impulsados por sindicatos docentes para hacer visible la situación salarial que afecta a los trabajadores de las universidades.

Battaglino también anunció que en vísperas del Día de la Gratuidad Universitaria, que se celebra el 21 de noviembre, se llevará a cabo “La Noche de las Universidades”, una actividad para que la sociedad conozca la producción académica de las casas de estudio y la crisis que atraviesan. Además, señaló que ante el debate sobre el presupuesto 2025 en el Congreso, el movimiento estudiantil realizará una vigilia exigiendo un presupuesto adecuado para la educación pública. “Junto a otros sectores marcharemos el 5 de diciembre en la Marcha Federal La Patria No Se Vende”, agregó, remarcando que el movimiento estudiantil se encuentra en estado de alerta y movilización luego del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

Foto 2 Credito Franco Mercado
«Seguimos en las calles porque no vamos a dejar que avancen en el desfinanciamiento y privatización de la educación» Sostuvo Tomás Battaglino, responsable del Movimiento Sur y Secretario de la Federación Universitaria Argentina. Crédito: Franco Mercado.

En línea con Bonfante, Secretaria de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Aluhe Valenzisi, agregó: “Vamos a estar participando desde distintos centros de estudiantes y sectores de autoconvocados de distintas universidades de la provincia de Buenos Aires como la UNLZ (Universidad Nacional de Lomas de Zamora), UNAHUR (Universidad Nacional de Hurlingham), UNDAV (Universidad Nacional de Avellaneda), UNPAZ (Universidad Nacional de José C. Paz), UNLAM (Universidad Nacional de La Matanza), UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero), la UNLA (Universidad Nacional de Lanús), entre otras”. “Convocamos a otros sectores de trabajadores en lucha porque vemos que nuestras peleas se unen contra las políticas del gobierno de Javier Milei”, concluyó.

Cabe mencionar que en otros puntos del país también se realizarán movilizaciones en reclamo de un aumento en el presupuesto educativo, salarios dignos y en repudio al presupuesto 2025. Durante la jornada se llevarán adelante actividades como flashmob, claquetazos y artivismo. En Plaza de Mayo se dará lectura al pliego de reivindicaciones votado en asamblea.

“El movimiento estudiantil seguirá en las calles porque no vamos a dejar que avancen en el desfinanciamiento y privatización de la educación”, concluyó Battaglino, subrayando la defensa de la universidad pública como un derecho fundamental que se encuentra en estado de emergencia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Javier Milei busca el consenso de los gobernadores para avanzar sobre los derechos populares

Tras la reunión con los 20 mandatarios provinciales el Gobierno pretende alcanzar acuerdos para avanzar con la reforma laboral como principal objetivo. El Presidente reveló que se trató de una reunión “extremadamente positiva”.

Handball, San Lorenzo, elecciones en River y más: el mejor resumen semanal del deporte nacional

Nota al Pie repasa los hechos más relevantes sobre el mundo del deporte argentino.

Lanús clasificó a las finales de las copas internacionales

El Granate triunfó en casa por la mínima y avanzó a la definición de la Copa Sudamericana. Por su parte, Racing igualó sin goles en la misma condición y quedó eliminado de la Copa Libertadores. El cuadro del sur bonaerense jugará en noviembre ante Atlético Mineiro en busca de su 2° título.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto