sábado 8 de noviembre de 2025

ATE Capital rechaza aumento salarial del 3% y llama a nuevas medidas de fuerza

La Asociación de Trabajadores y Trabajadoras del Estado Capital calificó de “irrisorio” el aumento propuesto por el gobierno nacional y convocó a un plenario de delegados para decidir nuevas acciones de protesta. La pérdida del poder adquisitivo y la falta de estabilidad laboral son los ejes del conflicto.
ATE Capital

La Asociación de Trabajadores y Trabajadoras del Estado (ATE) Capital rechazó el ofrecimiento salarial del gobierno nacional, calificándolo como insuficiente y alejado de las necesidades reales del sector. La propuesta de un incremento del 3% —dividido en un 2% en noviembre y un 1% en diciembre— fue criticada por la organización sindical, que asegura que esta suma no compensa ni remotamente la pérdida del poder adquisitivo que han sufrido los empleados estatales, la cual, según ATE, ronda el 30%.

En un comunicado, ATE Capital expresó: “El ejecutivo pretende que los trabajadores avalemos un 3% de aumento que confronta con la propia medición de inflación del gobierno y que por mucho está lejos del 30% de pérdida real del poder adquisitivo de los y las estatales”. La entidad enfatizó que este ajuste no solo no se ajusta a las cifras oficiales de inflación, sino que ignora la situación de las personas con contratos temporales, cuya estabilidad laboral sigue sin ser garantizada.

WhatsApp Image 2024 10 31 at 14.04.56

Reclamos por estabilidad laboral y convocatoria a nuevas medidas de fuerza

Desde ATE, además del rechazo al porcentaje de aumento, exigen que se garantice la estabilidad laboral para todo el personal estatal que forma parte de la planta transitoria y que cualquier evaluación laboral se realice únicamente con el fin de pasar a los trabajadores a planta permanente. La organización señaló que es inaceptable que el gobierno mantenga a miles de personas bajo condiciones de precarización laboral, mientras se destina el gasto público a otras áreas que, según ellos, no priorizan las necesidades de los trabajadores y trabajadoras.

“Llamamos a un plenario de delegados y delegadas generales para motorizar medidas de fuerza como autodefensa frente a un gobierno cruel que tiene como único objetivo un país rentable para los capitales foráneos que se dedican a la timba financiera y destruyen el trabajo argentino”, declaró ATE en su comunicado, marcando un tono de dureza ante la falta de respuesta a sus demandas.

Convocatoria al plenario y continuidad de la lucha

El plenario de delegados y delegadas generales de ATE Capital se llevará a cabo el próximo viernes 1 de noviembre, donde se evaluarán y definirán nuevas medidas de acción frente al conflicto salarial y la situación de inestabilidad laboral en la administración pública. ATE Capital manifestó su compromiso en continuar con la lucha por paritarias que reflejen la realidad económica del país y protejan los derechos de los trabajadores y trabajadoras estatales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El gobierno se reúne con gobernadores para negociar el Presupuesto 2026

Tras la aprobación de dictámenes en comisiones, el oficialismo busca extender su tratamiento hasta las sesiones extraordinarias, con una favorable reconfiguración del Congreso. El designado ministro de Interior, Diego Santilli, inicia sus encuentros para persuadir a los mandatarios provinciales.

Joelle apuesta al amor sin miedo en “El Juego”

Con un sonido más maduro y una estética fiel a su universo creativo, la cantante presenta en Nota al Pie una canción que habla de rendirse al amor y aceptar sus riesgos.

Congreso internacional aborda el mito de Maradona en la Facultad de Ciencias Sociales

Hasta este 8 de noviembre, la Facultad de Sociales será sede del Primer Congreso Internacional Diego Maradona, donde especialistas analizarán su legado deportivo, cultural y social desde múltiples perspectivas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto