sábado 4 de octubre de 2025

Llega la quinta edición de la Feria del Libro de Flores

La feria se llevará a cabo este sábado, bajo la consigna “tomar la palabra”. Nota al Pie dialogó con su creador, Diego Skliar.
feria
La feria se realiza este sábado de 15 a 22 horas en Morón y Artigas Créditos Feria del libro de Flores

Este sábado llega la quinta edición de la Feria del Libro de Flores. Allí participarán 200 proyectos editoriales de todos los géneros, consolidando un espacio en la calle para  la edición independiente y alternativa.

Con la consigna “Tomar la palabra”, habrá charlas de María Moreno, Gabriela Cabezón Cámara, Pablo Katchadjian y Camila Barón, entre otros. También habrá una feria de vinilos, patio gastronómico y actividades para las infancias.

En diálogo con Nota al Pie, Diego Skliar, fundador de la Feria, expresó que el proyecto “surgió después de la pandemia, con la urgencia de encontrarnos, de retomar la calle”. 


Actividades

La apertura musical estará a cargo de La Ferni y el cierre será con Carniceros del Amor. Al finalizar, se proyectará el documental de La Renga: “Totalmente poseídos”.

Dentro de las actividades, se presentará el proyecto “La Ciudad de las niñas y los niños” de la Asociación Francesco Tonucci; y la poeta Susana Villalba. También habrá conversatorios con Ignacio Gago y Leandro Barttolotta.

Credito Feria del libro de Flores
Se trata de la quinta edición de la feria. Créditos Feria del libro de Flores

En distintas charlas estarán presentes escritoras como María Moreno, Gabriela Cabezón Cámara, Verónica Gago, Daniela Andújar y Márgara Averbach.

Del mismo modo, se realizará “Decir Palestina”, donde conversarán Camila Barón, autora de “Derecho de Nacimiento”, y Ariel Feldman, autor de “Palestina Anatomía de un genocidio”. También será la  presentación de Nueva fase. Trabajo, valor y tiempo disponible en el siglo XXI, de Lucas Aguilera. Con el autor, Luci Cavallero y Gerogina Orellano.

La historia de la feria

La feria es una articulación entre el Centro de Formación Profesional 24 (escuela pública de oficios), la editorial Tinta Limón y una serie de colectivos culturales. Tinta Limón es una iniciativa editorial autogestiva de ensayo político, investigación y filosofía que funciona desde hace 17 años y lleva editados más de cien títulos.

“Edición a edición crecimos en cantidad de editoriales que participan, el corte de calle fue cada año más grande, incorporando más variedades y articulaciones”, contó Skliar.

El fundador explicó: “Cada año nos preguntamos qué significa que la feria crezca, y eso no implica únicamente dimensiones, sino hondura en la propuesta, fortalecimiento organizativo y cada vez más alianzas insólitas”. 

Creditoss Feria del libro de Flores
Del evento participan María Moreno, Gabriela Cabezón Cámara, Pablo Katchadjian y Camila Barón, entre otros. Crédito: Feria del Libro de Flores

El rol de la cultura

Para Skliar, “es importante generar espacios de encuentro gratuitos, en la calle, construidos desde lógicas comunitarias y fuera de los circuitos habituales”. Y agregó: “La felicidad de una fiesta, de escuchar algo que te cambia la perspectiva, de encontrar un libro conmovedor, de cruzarte con alguien de casualidad, es una experiencia vital que no entra en los Excel con los que pretenden gestionar la existencia”. 

En cuanto a la propuesta, explicó que desde la feria “intentamos realizar una propuesta a partir de nuestros deseos, y no solo desde la reactividad”. “Si vivís respondiendo nunca proponés nuevas reglas para el juego”, agregó.

Consultado sobre la consigna de «tomar la palabra”, Diego expresó que sirve “para ver si entendemos lo que estamos viviendo, para intentar que recupere su peso, su valor”. Y concluyó: “Para exorcizar, para gritar, para susurrar, para balbucear, para salir del desastre, del rumor de red social, para una conversación cara a cara, al aire libre, para volver a charlarlo todo”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En Paraguay hay un plan de exterminio contra la población campesina”

Perla Álvarez, militante de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas, denuncia la ola de desalojos y criminalización que el Estado lleva adelante para liberar y extranjerizar los territorios a manos del agronegocio, el monocultivo de árboles y el narco. Frente a ese proceso, destaca la rearticulación de organizaciones y movimientos populares para ejercer el derecho a la tierra.

A romper el aislamiento: llega la 6ta Feria del Libro de Flores

Este sábado, el barrio porteño de Flores se convierte en escenario de una nueva jornada cultural que reúne a editoriales independientes, proyectos comunitarios y propuestas artísticas.

De la caída del Muro al desafío de la igualdad: Alemania cumple 35 años reunificada

Aunque la reunificación de 1990 terminó con décadas de división, aún existen diferencias socioeconómicas entre el este y el oeste, sobre todo entre las generaciones jóvenes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto