Venezuela: luego del fallo del TSJ, Maduro apuesta al ยซautogobierno popularยป para consolidar su poder territorial

En un escenario poselectoral que favorece su posiciรณn como presidente electo, Maduro anunciรณ el avance hacia una democracia directa a travรฉs de las asambleas comunales
W Radio
Este miรฉrcoles se cumpliรณ un mes de las elecciones presidenciales de Venezuela. Crรฉdito: W Radio

En Venezuela, tras la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que validรณ la victoria de Nicolas Maduro en las รบltimas elecciones presidenciales, todo parece encaminarse hacia una tensa calma. Y si bien todavรญa persisten tanto las agresivas declaraciones de actores internacionales hostiles al chavismo como asรญ tambiรฉn las movilizaciones opositoras contra el gobierno, con las consecuencias sociales que esto conlleva, ambas parecen ir perdiendo fuerza frente a un oficialismo que fue respaldado por las instituciones venezolanas.

En paralelo, con un contexto geopolรญtico que afianza su posiciรณn como presidente electo de Venezuela, Maduro ha anunciado el inicio de la ยซgran etapa de autogobierno popularยป en el paรญs. ยฟEl objetivo? Fortalecer el poder territorial de su gobierno a travรฉs de la profundizaciรณn del histรณrico mecanismo chavista de las asambleas comunales.

El escenario poselectoral

Nota al Pie
Las movilizaciones en las calles de Venezuela han sido una constante para demostrar el respaldo popular en ambos bandos. Crรฉdito: Nota al Pie

Mรกs allรก de que aรบn no se han publicado las actas con los resultados desglosados mesa por mesa, independientemente de la posiciรณn de cada sector, la sentencia del TSE ha cerrado definitivamente la disputa electoral en lo judicial. Mientras tanto, la estrategia de la extrema derecha venezolana, con movilizaciones cada vez menos convocantes, parece ser la misma que en otras oportunidades: instalar un Guaido 2.0. Sin embargo, el escenario no es el mismo que en aรฑos anteriores.

Maduro, ademรกs de ser respaldado por importantes paรญses pertenecientes al esquema multipolar, ha contado con la prudencia de tres actores claves en la regiรณn. La triada MรฉxicoBrasilColombia, a pesar de la incendiaria posiciรณn de un renovado ยซGrupo de Limaยป, aรบn no ha reconocido el triunfo del presidente venezolano pero tampoco ha validado ninguna victoria opositora

Estos paรญses, aunque mantienen fuertes crรญticas al gobierno venezolano por la cuestiรณn de la publicaciรณn de las actas, han tomado nota de la sentencia del TSJ como asรญ tambiรฉn de las inconsistencias de la oposiciรณn. La mรกs notoria de ellas, quizรกs, es la negativa del tรกndem Machado – Gonzalez a presentar las supuestas actas que demuestran su victoria a la justicia venezolana, algo que sรญ han hecho el resto de los candidatos. 

Del mismo modo, la esperanza opositora de un Estados Unidos que se involucre con mรกs fuerza en el conflicto se ha chocado con los respaldos simbรณlicos de la Casa Blanca. En Washington, a pesar de las agresivas declaraciones de sus funcionarios, nadie quiere asumir los costos de ir a fondo contra Maduro en un contexto de fragilidad del sector energรฉtico a nivel global. Los conflictos en otras partes del mundo parecen ser suficientes como para abrir un nuevo frente de batalla.

Maduro anunciรณ el inicio de la etapa del ยซautogobierno popularยป en Venezuela

Agencia Venezolana de Noticias
Nicolas Maduro apuntรณ a desburocratizar el Estado venezolano con consultas populares que aprueben las propuestas de las asambleas comunales. Crรฉdito: Agencia Venezolana de Noticias

El martes, en un encuentro con representantes de las comunas celebrado en el Palacio Blanco, Maduro anunciรณ la inauguraciรณn de lo que proclamรณ como la ยซgran etapa del autogobierno popular en Venezuelaยป. En ese sentido, ademรกs de realizar un balance de lo que fue la realizaciรณn de la Segunda Consulta Popular Nacional 2024, el jefe de Estado asegurรณ que el paรญs ha alcanzado ยซun punto de madurez suficienteยป para avanzar hacia una democracia directa.

En esa lรญnea, el mandatario remarcรณ que ยซlos cambios que Venezuela necesita serรกn mucho mejor por esta vรญa del autogobierno popularยป e informรณ que se llevarรก adelante al menos una consulta popular trimestral con el objetivo de votar las propuestas elaboradas por el pueblo venezolano en las asambleas de base. ยซEs el comienzo de una democracia mรกs viva, mรกs directa, de la construcciรณn de un gobierno en el que este debe gobernar desde el territorio, con los consejos comunalesยป, expresรณ Maduro.

Del mismo modo, el ratificado jefe de Estado dijo que el paรญs se encuentra en un proceso de ยซaceleraciรณn de los cambios que estaban retardados, por diversos motivos, que nos llevaron a reproducir mรฉtodos burocrรกticosยป e indicรณ que en tales mรฉtodos se forjaron ยซliderazgos aรฉreos sin los pies sobre la tierraยป que llevaron a desarrollar ยซformas de gobierno superficialยป.

De esta manera, segรบn lo anunciado, Maduro busca profundizar la incidencia del Poder Popular en la ejecuciรณn de gobierno, otorgรกndoles recursos directamente a las asambleas comunales e instando a la participaciรณn ciudadana en la resoluciรณn de problemas que afectan a su propia comunidad. Una polรญtica que, ademรกs de tener el objetivo de fortalecer el poder territorial del gobierno, es la esencia misma del chavismo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cรบneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nยฐ 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendiรณ la aplicaciรณn del recorte salarial dispuesto por la Resoluciรณn 376/24. ATE Capital celebrรณ el fallo y exigiรณ la incorporaciรณn definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mรญnimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mรญnimo, las cรกmaras empresariales ofrecieron una suba รญnfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirรก el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibiรณ al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reuniรณ con el Presidente en Casa Rosada y tendrรก otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. Tambiรฉn viajarรก a Ushuaia, zona de interรฉs estratรฉgico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto