El Garrahan va al paro: reclamos salariales sin respuesta

Tras un masivo abrazo solidario y ante la falta de respuestas del gobierno, les trabajadores del Hospital decidieron en asamblea un cese de actividades total para el 4 de septiembre. Exigen una recomposición salarial del 100% y un salario mínimo de 1.400.000 pesos.
Garrahan
Trabajadores del Hospital Garrahan harán un paro el próximo 4 de septiembre para pedir una recomposición del 100% al salario básico. Créditos: FB: residenciasmedicas.com.ar

En medio de una situación crítica, les trabajadores del Hospital Garrahan han decidido intensificar sus medidas de fuerza ante la falta de respuestas a sus reclamos salariales.

El pasado 6 de agosto, un abrazo solidario multitudinario rodeó al hospital, pero ni el Gobierno Nacional de Javier Milei ni el porteño de Jorge Macri han dado una solución concreta a las demandas del personal de salud.

El miércoles 21 de agosto, en una asamblea abierta que reunió a cientos de trabajadores del hospital, se votó por unanimidad la realización de un paro el próximo 4 de septiembre, además de un nuevo abrazo al hospital programado para el 28 de agosto.

Asociacion de Profesionales y Tecnicos del Hospital Garrahan 0001
La medida de fuerza se hará ante la falta de respuestas del gobierno nacional. Créditos: FB: Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan

Los reclamos son claros: una recomposición salarial del 100%, un salario mínimo de 1.400.000 pesos, y la eliminación del impuesto al salario. Las autoridades del hospital han reconocido la legitimidad del pedido, admitiendo que los 1.700 trabajadores del Garrahan no logran cubrir una canasta familiar básica que ronda los 700.000 pesos. Sin embargo, el reclamo ha sido rechazado por el Ministro de Economía, Luis Caputo.

Situación desesperante

La situación, según lo expresado en la asamblea, es desesperante. Les trabajadores enfrentan serias dificultades para cubrir sus gastos básicos, como transporte, alimentos, alquiler y servicios. Mientras tanto, las autoridades del hospital aseguran que «no quieren que el Garrahan se caiga», pero la falta de una solución concreta mantiene a los trabajadores en pie de lucha.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos del CONICET buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

Ultimas Noticias

Más del autor