El 70% de los despidos en el sector registrado durante el gobierno de Milei se concentra en las grandes empresas

En los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei, Argentina fue llevada a una profunda recesión económica que impactó también en el empleo registrado. Los datos se desprenden de un informe del CEPA.
despidos
El sector privado registró un importante nivel de despidos desde la asunción de Milei. Crédito: Reuters.

Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el 70% de los despidos en el sector registrado provienen de grandes empresas, aquellas con más de 500 empleados. En total, se perdieron 265.308 puestos de trabajo en este período.

El trabajo destaca que, aunque el cierre de empresas afectó en mayor medida a las pequeñas y medianas empresas (pymes), la mayor cantidad de despidos se concentró en las grandes corporaciones. Entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, casi 10.000 empresas cerraron sus puertas, siendo la mayoría de ellas pymes.

Sin embargo, el 70% de los trabajadores despedidos pertenecían a grandes empresas, mientras que el 30% restante provenía de pymes. Hace tiempo que el sector industrial advierte sobre la caída de la actividad económica.

Los datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), indican que el número de empleadores disminuyó en 9.972 durante este período, de los cuales el 99,5% corresponde a pymes. A pesar de este panorama, las pymes suelen evitar los despidos debido al alto costo y la dificultad de revertir la situación si la economía mejora.

El CEPA subraya que la reducción de personal en las pymes no solo implica una pérdida de inversión, sino que también limita su capacidad de respuesta ante un eventual aumento de la demanda. Menos personal significa menos recursos para diversificar la producción y afrontar nuevos desafíos.

La crisis económica durante los primeros meses de la gestión de Milei tuvo un impacto desproporcionado en el empleo registrado, con las grandes empresas liderando los despidos y las pymes enfrentando el cierre masivo. Mientras las grandes corporaciones redujeron su personal en un 3,90%, las pymes lo hicieron en un 1,56%, lo que refleja la gravedad de la situación para todas las empresas, independientemente de su tamaño.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El precio de la carne golpea los bolsillos y empuja otra aceleración inflacionaria en noviembre

La carne volvió a convertirse en el termómetro más crudo del deterioro del poder adquisitivo. En los mostradores, los carniceros remarcan casi a diario lo que ya es inocultable: cortes con aumentos que llegan al 25% en menos de dos meses y un nuevo sacudón en el costo de vida que golpea directo a los hogares.

Lanús define la Copa Sudamericana en Paraguay ante Atlético Mineiro

El conjunto argentino enfrentará a su par brasileño el próximo sábado en busca de levantar por segunda vez el título continental en un duelo cargado con diversas estadísticas. Asimismo, el técnico Mauricio Pellegrino valoró el apoyo del público en todo momento y destacó la gran campaña del equipo a lo largo del año.

Reconocieron a más de 700 escuelas porteñas por sus iniciativas de educación ambiental

La Ciudad de Buenos Aires distinguió a docentes y directivos de escuelas por su compromiso con la sustentabilidad en la 12° edición del Reconocimiento Escuelas Verdes.

Ultimas Noticias

Más del autor