La pregunta por el origen de la vida y cómo los cuentos infantiles ayudan a explicar

Según los especialistas, despojarse de todo tipo de prejuicio y expresarse con claridad y espontaneidad resulta clave. Además la literatura para chicos puede ser útil.
fotos ll 1 1
Lorena Laserre Lic. en Psicología y miembro de la Asociación Somos Grupo de Mujeres. Créditos: Lorena Laserre

Siempre llega ese momento en que los niños empiezan a preguntar cómo aparecieron en el mundo, y en muchas ocasiones los padres no tienen muy claro cómo hacerlo de forma acorde a la edad de sus hijos o temen equivocarse. Las vacaciones de invierno pueden ser un momento clave para compartir en familia distintas historias y nutrirnos de conocimiento, y así aprovechar el tiempo de ocio e intimidad que se puede llegar a presentar. 

En este sentido, las familias diversas que se van conformando por técnicas de reproducción también suelen atravesar los interrogantes en torno a cómo contar el proceso con un lenguaje adecuado a la persona. 

Inicialmente, es fundamental trabajar en poder quitar cualquier prejuicio que tengamos para lograr explicar las dudas con la mayor claridad posible. Un trabajo que puede ser a modo personal, individual, en pareja, con un profesional del tema y/o utilizando distintos recursos como lo son las historias de fantasía que nos pueden dar ese empujón que necesitamos. 

Si los adultos lo tomamos con espontaneidad y les transmitimos seguridad, los niños tomarán la situación de igual modo ya que es el mismo adulto quien muchas veces comparte el propio prejuicio y temor inconscientemente- quizás por no haber tenido un espacio y tiempo adecuados para la reflexión y el trabajo emocional que esto supone. La naturalidad en los más chicos genera que sepan realmente y comprendan que en su casa tienen dos mamás, dos papás o una mamá o un papá o que se ha necesitado la recepción de un óvulo o un espermatozoide para su concepción. Una configuración familiar distinta a otras sin que eso signifique que algo falta ahí. 

WhatsApp Image 2024 07 21 at 14.07.32 1
“La Osa Maia es mamá”: Una Osa sin pareja decide ser madre gracias a la donación de esperma de un Oso. Créditos: Lorena Laserre

Tal como lo explica la Lic. en Psicología y miembro de la Asociación Somos Grupo de Mujeres más (Instagram @somosgrupodemujeresmas), Lorena Laserre, el hecho de utilizar “lenguajes sencillos” y con “elementos que los chicos identifiquen de su agrado” como lo son los colores, los personajes infantiles, animales y demás, pueden ser herramientas claves para explicar el origen. “Un lenguaje ameno, en un ambiente calmo donde el niño presta atención, apoyándonos en algún material lúdico o cuentos mucho mejor por su forma más gráfica”, explicó la profesional. 

Asimismo, la profesional compartió alguno de sus libros que pueden ser una buena opción recreativa y educativa para leer con los más chicos durante las vacaciones: 

WhatsApp Image 2024 07 21 at 14.07.32
“¿Cómo nacen los dinos?”: Una pareja de Dinosaurios necesita la donación de un óvulo y un espermatozoide para lograr tener un bebe Dino. Créditos: Lorena Laserre

• “La Pingüina Tina”: la historia gira en alrededor de ovodonación. Tina es una pingüina que desea ser mamá y como no puede entonces otra pingüina le dona estos embrioncitos que necesita y así Tina puede tener su bebé.

“Mis Mamás: Un Cuento De Amor”: Relata la historia de dos mujeres enamoradas que desean tener un hijo mediante el método ROPA (Recepción de ovocitos de la pareja).

WhatsApp Image 2024 07 21 at 14.07.33
“Cómo nació Inti”: Es la historia de una pareja que logran tener un hijo por subrogación. Créditos: Lorena Laserre

Es importante subrayar que cada historia familiar, cada configuración es única y propia de esa familia. Entonces, la familia deberá construir una narrativa que le sea propia e irrepetible a través de palabras, gestos de amor, cariño y cuidado, siendo ESE el verdadero ADN emocional que los une. Recordemos que es fundamental pedir ayuda profesional si es necesario.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La ciencia resiste: nuevo avance del CONICET en medio del ajuste del gobierno

Mientras el sistema científico argentino atraviesa una grave crisis por el desfinanciamiento del Estado, un equipo del CONICET en Córdoba identificó una proteína clave para tratar tumores hipofisarios. El hallazgo podría cambiar el enfoque terapéutico en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.

El Frente Amplio por la Democracia recorre la Provincia con un mensaje claro: frenar el avance del autoritarismo

Alfonsín, junto a referentes de Libres del Sur, Forja y el socialismo, estuvo en Chivilcoy y Alberti donde mantuvo reuniones con los intendentes y vecinos.

Ley de Identidad de Género: 13 años de derechos, deudas y resistencias

Desde su sanción, la Ley de Identidad de Género transformó la vida de las personas trans en Argentina. Pero, a más de una década, el colectivo sigue enfrentando violencia, exclusión laboral y discursos de odio.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto