sábado 22 de noviembre de 2025

Argentina perdió 7,6 millones de hectáreas de vegetación natural en 25 años

Este dato surge de una colección de mapas obtenidos mediante el procesamiento de imágenes satelitales que contemplan 15 clases de cobertura y uso de suelo.
vegetación
Entre 1998 y 2022, la superficie agrícola aumentó 5,2 Mha y las pasturas 1,4 Mha; mientras que las plantaciones forestales aumentaron un 37%. Crédito: Canal 12 Misiones.

En los últimos 25 años, el territorio argentino fue perdiendo poco a poco un total de 7,6 millones de hectáreas de vegetación natural que incluyen árboles, arbustos y pastizales. Éstas se hallan sobre todo en zonas del norte del país, en provincias como Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.

Esta información surge de la colección 1 de mapas anuales de cobertura y uso del suelo entre 1998 y 2022, los cuales fueron producidos de forma gratuita y pública por “MapBiomas Argentina” en su último lanzamiento. 

El conocimiento es poder

La plataforma encargada del estudio brinda una visión del territorio argentino en un contexto de sequías e inundaciones a gran escala en distintas regiones del país. 

Por otro lado, la plataforma también proporciona información esencial para la investigación y contribución al desarrollo sostenible de la Argentina. Asimismo, permitirá mejorar la gestión y monitoreo de los recursos naturales respaldando de manera sólida la planificación territorial y las estrategias de conservación de la naturaleza y su biodiversidad.

2 MAP Biomas Argentina
El 97% de la Patagonia es vegetación natural y área sin vegetación (80,5 Mha). Crédito: MAP Biomas Argentina.

Respecto al informe, éste busca reunir información sobre la cobertura y uso del suelo en el país, relevando áreas de vegetación natural leñosa, cuerpos de agua, pastizales, estepas, forestaciones y áreas de agricultura y pastura.

Esto fue posible gracias al trabajo de especialistas en teledetección y recursos naturales de diversos institutos de investigación y organizaciones de la sociedad civil, quienes mediante estudios y procesamiento de imágenes satelitales crearon la mencionada colección. La misma está conformada por 25 mapas anuales con 15 clases de cobertura y uso del suelo.

Biodiversidad en peligro

Unos de los datos relevados de la “Colección 1, «MapBiomas Argentina: Construyendo una red colaborativa para el mapeo de la cobertura y uso del suelo(1998-2022)” es que la vegetación natural representa un 70% del país y el 28% es leñosa cerrada y abierta (79 Mha). El componente leñoso incluye árboles y arbustos que pueden encontrarse distribuidos de forma más o menos concentrada en el paisaje.

La pérdida de Leñosas Cerradas se concentró en el norte del país, en las provincias de Santiago del Estero (2,1 Mha), Salta (1,5 Mha) y Chaco (870 mil ha). Las clases de uso antrópico como la agricultura, la ganadería y plantaciones forestales cubren 55,5 Mha, equivalentes a dos veces la provincia de Buenos Aires.

3 Unidiversidad
En los mapas se observa la desaparición del lago Colhue Huapi y la pérdida de bosques patagónicos. Crédito: Unidiversidad.

Sobre “MapBiomas” 

Ana Eljall, especialista en Gestión de la Información Socioambiental de Fundación Vida Silvestre Argentina, explicó que este programa “propone un trabajo cíclico”. “En cada colección existe un aprendizaje que es incorporado por el equipo para que los próximos mapas sean mejores a la vez de sumar nuevos desafíos”, detalló.

La secretaria de MapBiomas Argentina , Mayra Milkovic, señaló que “dos de las principales novedades que trae MapBiomas, como red en cada país miembro, es la generación de información sólida metodológicamente y disponible de forma gratuita y el trabajo colectivo de profesionales de distintas instituciones cuyo compromiso es generar información por un bien común”

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos del CONICET buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

Ultimas Noticias

Más del autor