8,8%: de la mano de la caída de la actividad, se produjo una baja de la inflación en abril

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer esta tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del cuarto mes del año. Desde la asunción de Javier Milei, se acumula un 289,4% interanual y un 65% en el primer cuatrimestre de este año.
indec 140524
El INDEC y el dato de la inflación de abril.

Desde el Gobierno y las consultoras privadas estimaban que se profundice el camino descendente y se ubique en un dígito, después de cinco meses consecutivos en que el índice se ubicó por encima de las dos cifras.

El cuarto mes del año arrojó, al igual que en febrero y marzo, una baja respecto a la medición previa, de acuerdo a las estimaciones privadas y a la expectativa gubernamental.

https://twitter.com/IsepciNacional/status/1790383811294847190

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, había previsto que la inflación de abril se ubicaría en el 9% y en ese sentido estimó para el resto del año un aumento de precios del 161,3%, lo que equivale a una caída de 28 puntos porcentuales respecto de lo pronosticado el mes pasado.

Diciembre 2023: 25,2%

Enero 2024: 20,6%

Febrero 2024: 13,2%

Marzo 2024: 11%

La secuencia de la inflación Milei.

La Ciudad de Buenos Aires, cuyo dato suele usarse como anticipo del dato nacional, verificó un incremento de 9,8% en abril, con una acumulación del 292,5% en los últimos 12 meses. Durante el primer cuatrimestre del año, la inflación fue del 72,6%.

Las mediciones privadas, por su parte, rondaban entre el 7,7% y el 9,5%. La consultora C&T reveló que en abril hubo un aumento de precios del 8,7%, mientras que la inflación núcleo, que deja de lado precios regulados y estacionales, fue de 6,9% en el mes, la menor desde julio del año pasado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

El tiempo recuperado: cómo la desconexión digital puede mejorar tu salud mental

Un estudio reciente demuestra que estar menos tiempo con el celular mejora de forma significativa el bienestar general y la atención.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto