Mendoza, sin canal público: el cierre de Acequia TV

El Gobierno provincial despidió a todes sus empleades según la disposición de “Mendoza Fiduciaria”, un fideicomiso que administraba ese canal. De esta manera, avanzaron con la decisión de cerrar la emisora, que da trabajo a 30 personas y es fundamental para el derecho al acceso a la información de la población.
destcada Cierre de acequia TV en Mendoza mendoza.gov .ar
Luego del anunció de privatizar el canal público de la provincia llegaron los despidos y el cierre.Créditos: mendoza.gov.ar

La provincia de Mendoza apagó su canal público por decisión de la gobernación local, en sintonía con las políticas del Presidente de la Nación, Javier Milei. Luego de anunciar la decisión de cerrar la emisora, se despidieron a todes les empleades de Acequia TV.

El anunció del cierre se realizó días atrás a través de distintos funcionarios del Ejecutivo que preside Alfredo Cornejo. Lo cierto es que una escribana se presentó en las instalaciones del canal y anunció la cruel noticia de su cierre.

De esta forma, sus trabajadores se encontraron una noticia poco feliz. Fueron notificados en el espacio cultural Julio Le Parc, donde se emite la señal, en cumplimiento de una disposición tomada por “Mendoza Fiduciaria”, un fideicomiso que administraba ese canal.     

2 Cierre de acequia TV en Mendoza X @NoticiasAcequia
Fueron 30 los empleades despedides el pasado viernes 19 de abril .Créditos: X-@NoticiasAcequia

Un país sin canales públicos

Días atrás el ministro de Economía de la provincia de Mendoza, Victor Fayad, anunció que la intención es buscar privatizar la señal. Según el funcionario, Acequia TV tiene un presupuesto designado de 522 millones de pesos para el 2024, de los cuales 494 millones de pesos están destinados a gastos de personal. 

En la misma línea, según indicó Fayad, el Estado dedica 30 millones de pesos mensuales para sostener la emisora en donde hasta pocas horas trabajaban 30 empleades. El objetivo del cierre entra en concordancia con las decisiones políticas de Javier Milei y su objetivo de “achicar” el Estado. 

Sin embargo, esta decisión dejó a 30 familias sin empleo en medio de un contexto de crisis como el que atraviesa la Argentina. Desde el Sindicato de Prensa de Mendoza (Sipremza) rechazaron esta decisión y reivindicaron la tarea de los medios de comunicación como servicio social.

A nivel nacional, el desguace de los medios públicos marca el peligro de la vida en democracia atacando a los medios de comunicación, una vía para garantizar la pluralidad de voces y el derecho a la información. A poco más de un mes del cierre de la Agencia Nacional de Noticias Télam y a un mes del desarme de la TV Pública, los cierres y privatizaciones sólo se replican. 

3 Cierre de acequia TV en Mendoza losandes.com .ar
Desde el Sindicato de Prensa de Mendoza exigen la reincorporación de les empleades y resaltaron la importancia de los canales públicos .Créditos: losandes.com.ar

El reclamo de los trabajadores mendocinos

Desde Sipremza difundieron un comunicado denunciando el despido y apuntaron contra el gobernador, Cornejo. Asimismo, señalaron: “En lugar de ordenar el déficit de la compañía (algo que no se planteó la década de existencia de Acequia TV), busca borrar del mapa el canal como si sólo fuera un número más en las cuentas del Estado”.

También señalaron que la presencia de un canal público en la provincia “garantiza un rol social que no es ejercido por los medios privados”. Su programación cuenta con contenidos informativos, culturales, deportivos, educativos y de entretenimiento de “calidad, federal y plural”, afirman sus trabajadores. 

Por último, exigieron al gobierno provincial que reincorpore a les compañeros despedidos. Pero además, pidieron a les legisladores de Mendoza que rechacen el artículo 9 del proyecto de “Ley de equilibrio y Manejo Eficiente de los recursos y Activos del Estado” y se sostenga la estabilidad de Acequia TV “como medio público”, concluyeron. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto