Alternativas al uso de vehículos tradicionales

En distintas ciudades del mundo se celebró el Día Mundial sin Auto.
ecología
Este miércoles se conmemoró en distintas regiones del planeta, el «Día Mundial sin Auto». Crédito: ecologiautil.com

Este miércoles se celebró en más de 1500 ciudades de distintos lugares, el Día Mundial sin Auto. El propósito de esta fecha es concientizar a la población sobre las alternativas sustentables y el impacto que genera el uso de vehículos tradicionales. 

En este contexto, el uso de vehículos eléctricos es una de las opciones sustentables que se presentan. Asimismo, en ello también se encuadra la implementación de baterías de litio como reemplazo a otros combustibles. 

De acuerdo a lo publicado por la organización Greenpeace, la fecha fue declarada oficialmente en 1998 en el marco de la Semana de la Movilidad. Sin embargo, hubo antecedentes de jornadas para promover el no uso de automóviles en 1994, e incluso en la década del 70. 

bicicleta
En la fecha mencionada se incentiva a les ciudadanes a optar por otras formas distintas de trasladarse. Crédito: Flickr.com

En esta fecha, desde las campañas ambientales se promueve que les ciudadanes opten por trasladarse, por ejemplo, a pie o en bicicletas. A su vez, en el caso de los vehículos eléctricos, su desarrollo en la Argentina se reglamentó hace tres años mediante el Decreto 32/2018.

Al respecto, la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Sistemas de Movilidad Sostenibles, presentó un proyecto de Ley ligado al tema. La versión actualizada del mismo data del 2019 y aborda las implicancias y otros aspectos del uso de dichas alternativas. 

En ese punto, el texto de la Ley se enfoca en los pilares de la sostenibilidad, la economía social y la calidad de vida. A la propuesta de reconversión del sistema de transporte,  también se agrega la incorporación de tecnologías sostenibles. 

Precauciones a considerar 

Aunque la implementación de transportes y recursos sustentables pueden generar un impacto positivo en cuanto al medioambiente, resulta pertinente tener en cuenta ciertos aspectos. 

En el caso particular del litio, dicho material se constituye como uno de los recursos que se utilizan en el desarrollo productivo de transportes sostenibles. El mencionado recurso se implementa como alternativa para el reemplazo de otros combustibles. 

Sin embargo, el perito ambiental Néstor Omar Ruíz hizo una conferencia vía Facebook para analizar el impacto de la explotación evaporítica del litio. Cabe mencionar que la Argentina se constituye como una de las reservas mundiales de este recurso, concentrado en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy.

bicicleta
El objetivo de la celebración consiste en generar conciencia acerca del impacto del uso de vehículos tradicionales y de promover alternativas sustentables. Crédito: xevt.com

Al respecto, en la conferencia virtual presenciada por Nota al Pie, el perito mencionó aspectos negativos de dicho sistema de explotación. De esta manera se refirió a «la desertificación y la pérdida de suelos». 

En sintonía con lo expuesto anteriormente, durante el encuentro el especialista dio detalles de las implicancias para la población de la región. A su vez, hizo un llamamiento a las autoridades gubernamentales para que implementen otros sistemas de explotación. 

En ese sentido, se expresa una coincidencia con un informe difundido por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En el mismo se aborda el valor del litio y la importancia de establecer medidas para el desarrollo sostenible de su extracción. 


Al respecto, cabe destacar que este año la UNLP estableció un acuerdo con el CONICET y la empresa Y-TEC. El mismo implica que se instalará la instalación de la primera fábrica nacional de celdas y baterías de litio de la región.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos del CONICET buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

Ultimas Noticias

Más del autor