El rock está “Aquí, allá y en todas partes

Este proyecto reúne las canciones de Tanguito, Moris y Los Seasons en nuevas versiones.
Aquí, allá y en todas partes
Segundo volumen del proyecto audiovisual multi colaborativo, dirigido y producido por Juan Ravioli. Crédito: aquiallayentodaspartes

Desde este 3 de septiembre está disponible de manera digital el segundo volumen de “Aquí, allá y en todas partes”, las canciones de Tanguito, Moris y Los Seasons

Las canciones están interpretadas por un renovado grupo de artistes. Elles son: Los Andes, Manza, Garamona, Ulises Conti, Compañero Asma, Sol Bassa, Mermel y Pablo Krantz

Son  ocho nuevas versiones  que complementan al primer volumen, publicado a finales del 2019. Un proyecto audiovisual musical y documental que dignifica una etapa fructífera del ambiente beat de los 60 ‘s.

Aquí, allá y en todas partes
Los Andes hacen una versión vibrante de un clásico de Los Seasons, banda beat del 65. Crédito: aquiallayentodaspartes

Esta flamante producción re versiona las canciones nacionales más emblemáticas de los inicios del rock en español, en voces contemporáneas. La propuesta se completa con videoclips, la mayoría en vivo, que corresponden a las canciones. Las mismas se irán estrenando durante cada sábado a la noche, los meses de septiembre y octubre. Se puede acceder a ellos, a través de Panorama Sonoro

Cada video está acompañado de una reseña histórica que ayuda a conducir el hilo discursivo. En este proyecto también están involucrades diferentes artistas, como fotógrafes, iluminadores, realizadores audiovisuale. También, técniques de imagen y sonido y consultores especialistas en arte e historia Argentina.

«AQUÍ, ALLÁ Y EN TODAS PARTES», las canciones de Tanguito, Moris y Los Seasons. Crédito: Canal YouTube Panorama Sonoro

Proyecto “Aquí, allá y en todas partes”

Bajo este nombre está el proyecto diseñado por el músico y productor Juan Ravioli. Coproductor de discos de Daniel Melingo, músico de Lito Nebbia, Axel Krygier, y galardonado con el Premio Clarín como Artista Revelación Rock. Quien, con la finalidad de reversionar las canciones más emblemáticas de Tanguito, Mauricio “Moris” Birabent y Los Seasons, en una primera parte convocó artistas como Daniel Melingo, Carlos Cutaia, Nina Polverino, La Perla Irregular, Banda Argentina, Las Diferencias, Fabricio Morás y Telescuela Técnica para este  innovador material audiovisual y documental. 

Esa primera entrega contó con una edición en vinilo con las nuevas versiones, más siete correspondientes videoclips.

Aquí, allá y en todas partes
Este proyecto está inspirado en un mítico recital de poesía y música de finales de 1966. Crédito: aquiallayentodaspartes

El Lado A de ese volumen presenta las siguiente melodías: “La Balsa” (Tanguito – Nebbia, versión de Las Diferencias), “Natural” (Tanguito, versión de la banda Coca de vidrio de Daniel Melingo) y “Mi querido amigo Pipo” (Moris, versión de La Perla Irregular). Y en el lado B se aprecian: “El despertar de un refugio atómico” (Tanguito, versión de Fabricio Morás), “No vuelvas” (Tanguito, versión de Banda Argentina), “Soldado” (Moris, en versión de Nina Polverino & Carlos Cutaia) y “Esto va para atrás” (Moris, versión de Telescuela Técnica).

Esta serie de videoclips que documentan las sesiones de grabación del proyecto se estrenaron durante el 2020, por KABINETT, la plataforma digital creada por Eduardo Costantini (h) para obras art-house, independientes y de culto. La idea fue homenajear de una manera moderna, una serie de recitales y poesía que bajo el mismo nombre se dieron en 1966, de la mano de artistas revolucionarios de esa época rockera en español, músiques habitués del legendario bar “La Cueva”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Vaticano define su futuro: empieza el Cónclave papal

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Más de 100 cardenales de todo el mundo ya se encuentran reunidos en Roma para iniciar el proceso, que se regirá por las normas canónicas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

“La Teoría del Desencanto”, celos y frustraciones en los años ochenta

La obra de Julieta Otero explora las complejidades de las relaciones humanas, utilizando un entorno íntimo para revelar las luchas internas de sus personajes en una cena cargada de tensiones.

El futuro según Zuckerberg: código abierto, IA como terapeutas y asistentes empresariales

En una entrevista con Stratechery, el CEO de Meta compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, defendió el código abierto y presentó LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto