Plan Nacional ENIA: cómo se implementa en La Rioja

El programa busca prevenir el Embarazo No Intencional en la Adolescencia. Nota al Pie dialogó con Cynthia Contreras Gaitán, psicóloga y asesora comunitaria del plan.
ENIA La Rioja
Taller sobre el plan ENIA y sobre ESI en las comunidades. Crédito: Cynthia Contreras Gaitán.

La sigla ENIA significa Embarazo No Intencional en la Adolescencia, y lo que busca justamente es prevenirlo. El plan surgió porque en Argentina se observó una escala en la que siete de cada diez embarazos en adolescentes de entre 15 y 19 años no son intencionales. Además, ocho de cada diez embarazos de menores de 15 años no sólo no son deseados sino que la mayoría fueron producto de abuso sexual y violación. 

En el plan ENIA se unen tres ministerios nacionales: Desarrollo social, Educación y Salud. Trabajan en conjunto para fortalecer y ampliar el alcance de los programas. Algunos son la Educación Sexual Integral (ESI); Salud integral en la Adolescencia; Salud sexual y reproductiva; Promoción de derechos de niñes y adolescentes. 

La labor que se hace en el plan es desde las escuelas secundarias, servicios de salud y en las comunidades. El trabajo que se lleva a cabo es de capacitar a les agentes del sistema educativo, salud y protección de derechos. Junto con el Instituto Nacional de Juventud se implementan estrategias para acompañar a les adolescentes en los lugares que frecuentan.  

Aplicación del plan ENIA

Nota al Pie dialogó con Cynthia Contreras Gaitán, psicóloga y Asesora comunitaria del plan ENIA. En primera instancia, la profesional contó que en la provincia de La Rioja, “en el año 2018 se implementa el plan y el dispositivo de base comunitaria comenzamos en septiembre del 2019”. 

“El Dispositivo de Base Comunitaria surge porque los otros dispositivos que están en el plan ENIA se enfocan a la educación. Y estaban quedando fuera del trabajo que realizamos, o sea no tendrían acceso a los que no están escolarizados” afirmó Contreras Gaitán. 

Además, comentó: “Nuestro trabajo es insertarnos en la comunidad como comedores, clubes deportivos, fundaciones, centros vecinales. Hacemos actividades de sensibilización como talleres, conversatorios, trabajamos con las y los adolescentes. También damos asesorías sobre salud integral, para que la o el adolescente pueda conversar y tener esta asesoría”. 

Derechos, educación y deberes

“Nuestro dispositivo, aun estando desde el Desarrollo Social, trabajamos también en conjunto con el SENAF (Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia). “Nosotros trabajábamos las tres líneas, adultos, niños y adolescentes. Con los adultos tratamos de capacitar a través de juegos al igual que a los adolescentes. Estamos capacitando en relación a la prevención de los abusos”, afirmó Contreras Gaitán.

La entrevistada reflexionó al respecto de la implementación del plan y cómo les adolescentes se informan y se involucran a través de las asesorías, charlas y talleres.

Subrayó que “hay un antes y un después de la implementación del plan. Es bueno que la y el adolescente tomen decisiones libres e informadas. Como por ejemplo después de una asesoría elija libremente como cuidarse y cómo puede tener al acceso al método”.    

Contreras Gaitán sostuvo que “es bueno poder hablar de estos temas en las escuelas y hasta en el jardín, de cómo se implementa a la hora de hablar. Si hay un antes y un después desde estas políticas públicas que se implementan. Que ellos tengan acceso a la información que sea adecuada y actualizada”. 

“Hacemos abordajes territoriales con esto de la prevención de los embarazos no intencionales, la prevención de las enfermedades de trasmisión sexual. Pero sobre todo abordamos el tema del embarazo forzado. Cuando una niña menor de 15 años es forzada a llevar un embarazo, mientras que su cuerpo no está preparado. Pero sobre todo cuando es causa de una violación”, señaló.

ENIA La Rioja
Taller del plan ESI y plan ENIA. Crédito: Cynthia Contreras Gaitán.

Seguir caminando y acompañando 

La entrevistada comentó que en su dispositivo de base comunitaria hay siete asesores, dividides por zona este, sur y norte. Algunes de elles también se hacen asesorías de modo virtual para el departamento Rosario Vera Peñaloza y Chilecito.

Por último, la psicóloga remarcó: “Lo positivo del plan ENIA y de la ESI es que los y las adolescentes puedan acceder a asesorías. Que puedan tener acceso a la salud y a los métodos anticonceptivos y que puedan saber de sus derechos. A nivel provincial, articulamos con el organismo público, sobre todo con la Subsecretaría de Niñez. La apertura que se tiene es positiva y ese es nuestro objetivo: la prevención de los embarazos no intencional y de los abusos”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto