La fibromialgia es una afecciรณn autoinmune que causa dolores musculares, fatiga, alteraciones de estado de รกnimo, de la memoria y el sueรฑo de manera crรณnica. Quienes padecen fibromialgia no sรณlo se ven afectades por los sรญntomas sino tambiรฉn porque no reciben el diagnรณstico y el tratamiento mรฉdico correspondiente.
Por esta razรณn, la Fundaciรณn Fibromialgia Salta, entre otra,s convocaron a marchar en las legislaturas provinciales de todo el paรญs. Para asรญ exigir una Ley Nacional que reconozca a la fibromialgia, el sรญndrome de fatiga crรณnica y la sensibilidad quรญmica mรบltiple dentro del Programa Mรฉdico Obligatorio (PMO).
Por otro lado, se busca la concientizaciรณn de la sociedad sobre la existencia de estas afecciones. En muchos casos resulta una dificultad para trabajar y realizar tareas cotidianas, afectando severamente la calidad de vida.
ยฟQuรฉ es la fibromialgia?
La fibromialgia estรก considerada como enfermedad por la Organizaciรณn Mundial de la Salud (OMS). Su causa es desconocida y se caracteriza por dolor crรณnico generalizado y prolongado que el o la paciente localiza en el aparato locomotor.
Es una enfermedad registrada en 1992 y en la actualidad es poco conocida en profundidad en Argentina y el mundo. Entre el 3% y el 6% de la poblaciรณn mundial la padece. La fibromialgia afecta 10 veces mรกs a mujeres que a hombres.
Entre el 10% y el 20% de quienes ingresan a clรญnicas especializadas en reumatologรญa reciben el diagnรณstico de fibromialgia. Sin embargo, se estima que en alrededor del 90% de los casos no reciben un diagnรณstico, ya sea por desconocimiento del personal sanitario o porque muchos profesionales de la salud no la reconocen como enfermedad.
Una lucha que continรบa
Los intentos de darle un marco legislativo que ampare a les pacientes con fibromialgia han quedado relegados. Fundaciones de Salta y Mendoza volvieron a presentar proyectos de ley en sus respectivas legislaturas y concentrarรกn frente a รฉstas cada martes en sรญmbolo de que la lucha sigue.
Ademรกs, lo que se exige es la reactivaciรณn del proyecto de ley nacional de cobertura mรฉdico-asistencial y capacitaciรณn profesional que se encuentra en la comisiรณn de Salud del Congreso de la Naciรณn, sin avanzar en su tratamiento.
El proyecto de ley Nacional plantea la divulgaciรณn de conocimiento cientรญfico sobre la enfermedad, la promociรณn de su tratamiento y control, el registro estadรญstico de les pacientes, la dispensaciรณn de medicamentos gratuitos y establecer que el impedimento del ingreso laboral es discriminaciรณn.