Programa Espuma: una red de burbujas con impronta social

La iniciativa propone un triple desafรญo: social, ambiental y econรณmico, al fabricar jabรณn a partir del reciclado de aceite de cocina usado.
Programa Espuma
Los jabones producidos en el Programa Espuma a partir de A.C.U. (aceite de cocina usado), con sello propio. Crรฉdito: Programa Espuma.

Lo que para muches es basura, para otres es tesoro puro. Este es el caso del aceite de cocina. Una vez usado, suele ser desechado por la pileta, contaminando litros de agua y perjudicando al ambiente. Pero para un joven optimista, ese aceite es la materia prima de un emprendimiento que promete transformar realidades.

Nota al Pie dialogรณ con Nicolรกs Biolatto, un santafesino que hace espuma. Diseรฑรณ todo un proceso para elaborar jabรณn detergente sรณlido a partir del A.C.U., el aceite de cocina usado. Mediante un sistema de destilaciรณn, desodorizaciรณn y saponificaciรณn, este desecho alimenticio se convierte en un producto higiรฉnico. Y tiene un plus: es llevado a cabo por personas en situaciรณn de vulnerabilidad social.

Haciendo Espuma

El joven explicรณ que โ€œEspuma es un programa de transformaciรณn comunitaria que abarca distintas facetas y distintas burbujas, de ahรญ un poco el nombre. Espuma proviene de la uniรณn de burbujas, que consisten en jabonerรญas sociales, ubicadas en comunidades marginadas, que producen a travรฉs del reciclado de los A.C.U. (aceites de cocina usados)โ€. 

Allรญ se fabrican distintos productos, como detergente sรณlido y lรญquido y jabรณn de tocador. Tambiรฉn se estรก desarrollando la tรฉcnica para producir jabรณn para lavar la ropa. โ€œSe busca lograr la integraciรณn social y la independencia laboral a partir de la transformaciรณn y el cuidado del medioambiente, favoreciendo lazos sociales directos e indirectosโ€, definiรณ el fundador del programa.

El proyecto tiene como precedente a Pepe Jabones, un emprendimiento personal de Nicolรกs. Con el tiempo se convirtiรณ en una PyME dedicada a la fabricaciรณn y venta de jabones de cosmรฉtica natural con aceites vegetales. A partir de allรญ comenzรณ un trabajo de bรบsqueda y exploraciรณn sobre distintos materiales.ย 

Luego de diferentes experimentaciones, logrรณ fabricar jabรณn detergente sรณlido a partir del aceite de cocina usado y empezรณ a difundir la tรฉcnica. Durante la pandemia, brindรณ charlas gratuitas virtuales acerca de cรณmo reciclar el aceite, incluso junto a Aguas Santafesinas. โ€œEl objetivo era que todas las personas en sus casas puedan reciclar el aceite y fabricar su propio detergenteโ€, contรณ.

Impacto ambiental

Los aceites utilizados para freรญr son una problemรกtica ambiental bastante grande ya que son muy contaminantes cuando se vierten a la red de agua. Un litro de ACU llega a contaminar 1000 litros de agua, lo que una persona ingiere en un aรฑo. Ademรกs, su acumulaciรณn en desagรผes cloacales y pluviales facilita la obstrucciรณn de conductos y la proliferaciรณn de colonias de roedores e insectos.

El aceite que se tira en la pileta de la cocina llega a los rรญos. Allรญ genera una capa superficial que impide el paso de la luz solar y del oxรญgeno, alterando la fauna y flora acuรกtica. 

En aquellas casas que poseen pozo ciego, el hecho de tirar el aceite junto con el agua genera que se impermeabilicen las paredes del mismo, obstruyendo la absorciรณn de lรญquidos.

Tambiรฉn, al sacar de circulaciรณn el aceite usado, se impide que se comercialice a menor precio; lo que origina problemas de salud ya que el aceite usado es daรฑino.

Todo el programa ademรกs estรก atravesado por un movimiento internacional llamado Zero Waste o residuo cero. Estese basa en las 5R desarrolladas por la activista y escritora Bea Johnson: rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y reintegrar.

Programa Espuma
A travรฉs de este programa de transformaciรณn comunitaria, se instalan jabonerรญas sociales ubicadas en comunidades marginadas, con un triple impacto: social, ambiental y econรณmico. Crรฉdito: Programa Espuma.

Impacto social

Las jabonerรญas sociales buscan ser un espacio para la reinserciรณn en la sociedad de todas aquellas personas que, por distintos motivos, han quedado marginadas. Estรกn integradas โ€œpor ejemplo, por personas con adicciones, poblaciรณn carcelaria, minorรญas sexuales, los excluidos por cuestiones econรณmicas u otros motivos que hagan que queden marginados y que no puedan darse lazos socialesโ€. Por eso, estas jabonerรญas se arman en los barrios, directamente en territorio para acompaรฑar cualquier tipo de problemรกtica social. 

Se forma laboralmente a los usuarios que atraviesan el programa. โ€œSe los capacita para desarrollar este trabajo, pero tambiรฉn se los acompaรฑarรก en el futuro en cualquier emprendimiento personal que tengan si deciden continuar mรกs allรก de este proyecto. Queremos que estรฉn siempre en comunidad. Buscamos generar y fortalecer los lazos sociales, tanto directos como indirectos. Que vuelvan a relacionarse con sus vecinos, con la propia comunidad donde vivenโ€, comentรณ. 

Agregรณ que โ€œtodo eso se da en el intercambio de aceiteโ€. Como contraprestaciรณn al aceite entregado, cada vecino recibe una muestra de jabรณn detergente producido en las jabonerรญas. โ€œEl objetivo es que no sea una donaciรณn, sino que sea una actividad realizada entre todos los que integran un barrio, una comunidad. De esta manera se logra valorar al aceite usado como una materia prima y no como un residuoโ€, afirmรณ Biolatto.


Impacto econรณmico

Otro de los objetivos es poder lograr la independencia econรณmica a travรฉs de la venta de los jabones. Se puede participar de jabonerรญas comunitarias junto a poblaciones socialmente vulnerables o emprender la propia fรกbrica personal. En este รบltimo caso, una parte de la ganancia de las ventas debe ser destinada a una instituciรณn social, definida por quien emprende.

Las vรญas y formas de comercializaciรณn son llevadas a cabo por les mismes integrantes de la jabonerรญa.

Programa Espuma
Nicolรกs Biolatto, fundador de este programa que a partir de la uniรณn de muchas burbujas, promete hacer espuma con compromiso social. Crรฉdito: Programa Espuma.

Cรณmo ser parte del Programa Espuma

El Programa Espuma se encuentra actualmente en fase de financiamiento y bรบsqueda de sponsors, para comenzar a instalar las jabonerรญas en todos los puntos del paรญs donde se requiera una. Se puede colaborar y ser parte desde diferentes aspectos y lugares:

  • Donando el aceite usado: tanto de uso domiciliario como de grandes centros gastronรณmicos
  • Empresas: pueden colaborar con ayuda econรณmica a partir del sponsoreo de los talleres, como asรญ tambiรฉn adquiriendo los productos a gran escala.
  • Siendo banco de aceite usado: por ejemplo, en lugares alejados donde todavรญa no hay un centro de acopio de esta materia prima. Tambiรฉn en las escuelas, y que luego, a partir del intercambio, se autoabastezcan de productos de limpieza.
  • Desarrollando una jabonerรญa comunitaria o individual.

Multiplicando burbujas

โ€œLa semana que viene vamos a inaugurar el primer banco de aceite en la Escuela Media Nยฐ 337 de Las Petacas, una localidad pequeรฑa ubicada en el centro-oeste de Santa Fe.ย  Allรญ, los chicos del nivel secundario van a recolectar el aceite comunitario. Tambiรฉn van a realizar una fase mรกs: la destilaciรณn del aceiteโ€, explicรณ entusiasmado Nicolรกs.ย 

A travรฉs de capacitaciones que van a realizar en conjunto con su docente, aprenderรกn a limpiar y desodorizar el aceite. โ€œLos alumnos van a capitalizar un montรณn de conocimiento aportando un paso fundamental de este proyecto. Luego ese aceite serรก trasladado a las diferentes jabonerรญas, mientras que la escuela se va a autoabastecer de productos de limpieza. Por lo tanto, se puede nominar a un colegio para que sea captador de aceite y luego recibirรก el jabรณn detergenteโ€.

En el caso de buscar emprender una jabonerรญa social, Nicolรกs aclarรณ que quienes quieran aprender, recibirรกn capacitaciones de Pepe Jabones y Espuma. Esto se puede hacer de forma colectiva o individual. En Santa Fe, la primera jabonerรญa estรก instalada dentro de un centro de rehabilitaciรณn.

โ€œA travรฉs de cursos gratuitos, aprenderรกn a realizar los jabones con el compromiso de ser los captadores zonales del lugarโ€, aรฑadiรณ. Ademรกs, deberรกn devolver una parte de lo recaudado con la venta, a una instituciรณn u organizaciรณn social que ellos elijan, mediante la entrega de productos de limpieza. โ€œDe esta manera, cualquier persona no solamente puede independizarse econรณmicamente, sino que tambiรฉn puede ser parte de una transformaciรณn social y ambientalโ€, indicรณ.

Como este programa no tiene fronteras, tambiรฉn ha llegado a la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires. Allรญ, Matรญas Fornero, un promotor ambiental, va a replicar este proyecto en la Cooperativa Sur de reciclaje y tambiรฉn en el barrio La Carbonilla. โ€œLa idea es ir a capacitar a la gente de esa zona para que ellos puedan comenzar a fabricar los jabones. Por su parte, estรกn gestionando una recolecciรณn puerta a puerta de los A.C.U.โ€, contรณ el fundador del Programa Espuma.

Detrรกs de escena

Nicolรกs Biolatto se define como una persona bastante movediza, que atravesรณ diferentes formaciones y proyectos. Desde su infancia, en su vida estรก incorporado el trabajo manual. Sus padres y abuelos supieron transformar la harina en pan, y sin dudas, รฉl heredรณ el arte de las manualidades. 

Siempre se interesรณ por los temas sociales y por el trabajo artesanal. Estudiรณ Arquitectura, pero al finalizar la carrera, dio un volantazo a su vida. Viajรณ a Buenos Aires para trabajar en el Teatro Colรณn, en el รกrea de vestuarios y escenarios. Tambiรฉn ejerciรณ como vestuarista en varias obras de teatro; pero cuando รฉstos comenzaron a cerrar a partir del 2017-2018, decidiรณ que era tiempo de darle otro giro a su vida.

Comenzรณ a capacitarse sobre jabones y sus procesos, un mundo que lo terminรณ cautivando. En plena pandemia lanzรณ Pepe Jabones, una lรญnea de cosmรฉtica natural. Pero algo le faltaba: estar en contacto con los barrios y la problemรกtica social. Antes habรญa colaborado con diferentes proyectos, brindando clases de bordado en barrios vulnerables. Asรญ surgiรณ este programa, tramando una red de burbujas por todo el paรญs con un triple impacto: transformaciรณn ecolรณgica; mejora de lazos sociales e independencia econรณmica.

Este ambicioso proyecto invita a valorar lo que se desecha para ser conscientes de lo que se genera. Todos los residuos se pueden separar y capitalizar en alguna iniciativa. Ademรกs, motiva a hacernos cargo como sociedad y como comunidad de la problemรกtica de la reinserciรณn social; a partir de una herramienta noble como es el trabajo manual.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cientรญficos argentinos identifican un medicamento que podrรญa servir para tratar el Chagas crรณnico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fรกrmaco โ€œSorafenibโ€, ya aprobado para ciertos tipos de cรกncer, inhibe una proteรญna clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podrรญa acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crรณnica de la enfermedad.

El Hospital de Niรฑos Ricardo Gutiรฉrrez celebra 150 aรฑos al servicio de la salud pรบblica

Fundado en 1875, se convirtiรณ en el primer hospital pediรกtrico de Amรฉrica Latina. Ademรกs de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formaciรณn en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

El tiempo recuperado: cรณmo la desconexiรณn digital puede mejorar tu salud mental

Un estudio reciente demuestra que estar menos tiempo con el celular mejora de forma significativa el bienestar general y la atenciรณn.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto