El auge femenino: incremento significativo del empleo de mujeres en la industria de la construcción

A pesar del avance, las mujeres representan solo el 7% de la fuerza laboral en la construcción, revela el Ministerio de Trabajo, destacando la necesidad de impulsar la igualdad de género en este sector.
PSX 20231001 180428
Fuente: Blogs IADB

Cada día las mujeres ganan espacio y protagonismo en todos los aspectos y el sector de la construcción no es la excepción.
Según datos estadísticos de la cartera laboral nacional, durante el primer semestre del corriente año el 7% del total de los trabajadores del rubro son mujeres.

Este aumento en la tasa de actividad evidencia el creciente interés y participación del género femenino en la construcción, si bien este rubro continúa siendo un desafío difícil para las mujeres que buscan desarrollarse profesionalmente en tareas operativas, técnicas y directivas.

Según datos oficiales del Ministerio de Economía, CEP XXI y AFIP, en 2007 el sector de la construcción contaba con 420.848 puestos de trabajo, de los cuales solo el 4,37% eran ocupados por mujeres.

En tanto, en el primer semestre del 2023, este porcentaje trepó hasta el 7,42%.

Mujeres en la construccion Credito Telam 1
Crédito: Telam

El espacio de las mujeres en las cooperativas

Dentro de esta movida se destaca el programa de Mejoramiento de la Infraestructura Federal para el Desarrollo Sostenible, que llevan adelante cooperativas que promueven la participación de mujeres en un 30%.

En tanto, desde el sector privado, la presidenta del espacio de Equidad de Camarco, Nancy Hornus le dijo a Télam que la entidad que ella preside trabaja en promover la participación de mujeres en las delegaciones y a nivel federal.

«Como institución trabajamos desde hace más de dos años en una cámara más integral y hoy podemos visibilizar ese trabajo a través de las mujeres que lideran delegaciones Camarco, que cuentan con una representatividad del 25% en todas las provincias».

Por último, Honus se refirió a las expectativas y desafíos del sector y expresó que en los últimos años se conformó una Comisión dentro de la entidad para impulsar iniciativas que mejoren la participación y permanencia de las mujeres en el sector de la construcción a nivel nacional.

«Nuestro próximo desafío es trabajar en una perspectiva Internacional de nuestra Institución, dado que a nivel nacional, el cambio ya es un hecho», concluyó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto