Argentina realiza su primer debate presidencial obligatorio antes de las elecciones

El encuentro se llevará a cabo desde las 21 en la Universidad Nacional de Santiago, donde Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman disertarán sobre temas como la economía, educación y derechos humanos.
debate elecciones
En el orden de la imagen, les candidates Sergio Massa (UxP), Myriam Bregman (FIT-U), Juan Schiaretti (HNP), Javier Milei (LLA) y Patricia Bullrich (JxC). Crédito: collage Nota al Pie.

A sólo tres semanas de las elecciones presidenciales del 22 octubre, durante esta noche se llevará a cabo el primer debate obligatorio en Argentina, en el cual les cinco candidates disertarán sobre tres ejes temáticos: economía, educación y derechos humanos. 

Llevado a cabo en el Centro de Convenciones Forum, predio gestionado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero y cuya institución oficiará de anfitriona, el mismo comenzará a las 21 y se extenderá por dos horas y 10 minutos. 

En él se verán las caras por primera vez Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman del (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, FIT-U).

Durante el día de ayer, los postulantes llegaron a la provincia en diferentes horarios, excepto Sergio Massa, quien arribó esta madrugada en auto y previamente realizó paradas en el camino a Santiago del Estero

En los últimos días, cada candidate se ha dedicado a practicar y ensayar con su equipo de campaña y asesores para el primer debate presidencial obligatorio, que tendrá una segunda instancia el próximo domingo 8 en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En tanto, el mismo será moderado por los periodistas Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo.

Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) esperan que el debate no se convierta en un ‘show televisivo’ y sea una oportunidad para que la ciudadanía compare propuestas. “La idea es que sea un debate donde puedan incluirse exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Lo importante es que la ciudadanía conozca qué tienen para decirnos los candidatos”, dijo Sebastián Schimmel, secretario de actuación de la CNE.

debate presidencial
El Centro de Convenciones Forum, predio gestionado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero, donde se realizará el encuentro. Crédito: Diario de Santiago.

Los puntos principales del debate presidencial 

El encuentro representa un gran avance para la democracia argentina y es el primero en ser de carácter obligatorio. Antes, los debates presidenciales sólo se realizaban de manera voluntaria y algunes candidates optaban por no participar.

De esta manera, el mismo se presenta como una oportunidad crucial para que la sociedad conozca de cerca a les postulantes y puedan evaluar sus propuestas previo a las elecciones generales, que se llevarán a cabo dentro de tres semanas. 

En el encuentro, que durará aproximadamente 2 horas y 10 minutos, se presentan algunas singularidades y reglas estrictas, como la prohibición de opiniones personales y agresiones, el uso de lapiceras y pocos papeles en los atriles y la posibilidad de hacer preguntas cruzadas con derecho a réplica. 

Por otro lado, les candidates tendrán un minuto de presentación y luego dos minutos por cada tema para desarrollar sus propuestas. También contarán con un tiempo de 15 segundos para interrogar y 45 segundos para responder.

Además, se limitó el número de personas que pueden acceder al espacio del debate, permitiendo sólo 25 asesores o dirigentes en total (cinco por cada fuerza política), mientras que los demás invitades seguirán el debate en salas contiguas.

Los temas a discutir durante las dos horas abordarán políticas económicas, desarrollo social, educación y salud, así como también seguridad y derechos humanos. Por último, les aspirantes a la presidencia podrán intercambiar ideas entre elles y tendrán un tiempo determinado para exponer sus puntos de vista. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Gobierno apuesta todo al acuerdo con Trump y Estados Unidos

El Presidente realiza su decimotercer viaje a Estados Unidos con la expectativa de concretar un acuerdo financiero que nadie vio. Entre críticas internas en Washington, advertencias de China y la promesa de “sacar a China de la Argentina”, Milei busca apoyo político y una foto con Trump antes de las elecciones.

Gaza: el pacto de paz entra en vigor con la liberación de rehenes y prisioneros

Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía firmaron el acuerdo en una Cumbre realizada en la localidad egipcia de Sharm el Sheij. En este marco, Hamás e Israel comenzaron a liberar a los cautivos.

“Fácticamente imposible”: la Fiscalía Nacional Electoral rechazó el pedido de reimpresión de boletas

En sintonía con el juez federal Ramos Padilla, el fiscal federal Ramiro González sostuvo que hacer lugar a la solicitud de La Libertad Avanza de reimprimir 15 millones de boletas pone en riesgo a la elección en sí misma. Ahora, la decisión queda a cargo de la Cámara Nacional Electoral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto