Inflación desenfrenada: la AFIP despliega agentes para fiscalizar ingenios y comercios mayoristas

El plan contará con más de 500 agentes en diversos puntos del país y busca profundizar las tareas de fiscalización del organismo mediante instrumentos como el punto fijo, el cual consiste en controlar de forma presencial.
AFIP
El organismo de control lleva adelante operativos sobre ingenios azucareros y comercios mayoristas de alimentos y bebidas. Crédito: Caphai.

En medio de la creciente inflación, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió, de manera reciente, desplegar más de 500 agentes en diversos puntos del país para fiscalizar una serie de sectores de la economía. 

De acuerdo a lo informado por Télam, el organismo llevará adelante una serie de operativos sobre ingenios azucareros y comercios mayoristas de alimentos y bebidas.  

Una medida para contener la inflación

La decisión de la AFIP llega en uno de los momentos más álgidos de la inflación que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en julio registró un 6,3% y ya acumula un 50,7% en lo que va del año. 

La misma tendrá así como objetivo revelar las listas de precios y los valores de compraventa de la mercadería, al tiempo que permitirá controlar la facturación y documentación de respaldo para verificar el cumplimento de la registración de las operaciones. 

El organismo encargado de poner en marcha el plan de control de precios será la Dirección General Impositiva (DGI), la cual realiza los procedimientos de manera simultanea en 198 establecimientos y con 532 inspectores en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

AFIP control
El plan incluirá a los ingenios azucareros, uno de los sectores que registra las mayores ganancias en medio de la escalada inflacionaria. Crédito: Argentina.gob.ar.

El comunicado de la AFIP

En el caso de los ingenios azucareros, además de las acciones mencionadas, el personal de la DGI controlará el ingreso y egreso de los camiones junto con la documentación respaldatoria de la carga transportada, indicó  el organismo en un comunicado. 

Dicha labor es complementaria a las tareas de investigación y verificación de la AFIP, las cuales continuarán durante la próxima semana. 

A partir de las eventuales inconsistencias que puedan surgir de los operativos, el organismo podrá profundizar la fiscalización mediante instrumentos como el punto fijo. 

Este último consiste en controlar, de forma presencial, por un número de días corridos la facturación del establecimiento que se presume incurrió en alguna irregularidad con el fisco.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Torneo Clausura ya conoce a los integrantes de los cuartos de final

Luego de varios partidos atrapantes y ciertas sorpresas, la última competición argentina sigue su curso con la segunda etapa eliminatoria. En ese sentido, Boca; Racing; Argentinos y Lanús continúan como principales candidatos; mientras que, River; San Lorenzo y Rosario Central se despidieron de manera anticipada.

La apertura importadora golpea a la industria y acelera el cierre de fábricas en todo el país

La avalancha de importaciones y el encarecimiento de los costos productivos profundizan el ajuste industrial: cierran plantas, caen turnos y miles de trabajadores quedan sin empleo. El cierre de Whirlpool Pilar se convierte en el símbolo de una estrategia económica que empuja a la desindustrialización.

El Gobierno porteño avanza con el cierre del Profesorado Pueblos de América y crece la resistencia barrial

Docentes, estudiantes y organizaciones comunitarias convocan a una asamblea urgente mientras denuncian que la medida de Jorge Macri vulnera derechos educativos básicos en uno de los barrios con mayor demanda pedagógica.

Ultimas Noticias

Más del autor