Ago 15, 2023 | Economía

La inflación de julio fue del 6,3%

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer el índice inflacionario del mes pasado. La elevada cifra no contempla la devaluación efectuada tras las PASO, lo que augura un valor mucho mayor para el próximo informe.
Inflación
La variación de precios no da tregua en un contexto de incertidumbre luego de las PASO. Crédito: Computer Hoy.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció hoy por la tarde los valores de la inflación correspondientes a julio. La variación mensual nacional fue un 6,3%, lo que produjo una leve baja de la interanual desde el 115,6% al 113,4%, y llevó la inflación acumulada del 2023 al 60,2%.

Del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se desprende que la sección de Comunicaciones representó el aumento más abultado del mes pasado, con un 12,2%. Fue seguido de cerca por la categoría Recreación y cultura con el 11,2%, en el marco de las vacaciones de invierno y el aumento de los paquetes turísticos.

Con un 9% de aumento siguieron las secciones de Bebidas alcohólicas y tabaco y Salud, mientras que Restaurantes y hoteles fue la última en ubicarse por encima del promedio general con el 7,5%

En tanto, las dos divisiones que presentaron menores variaciones en el mes fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 4,0% y Prendas de vestir y calzado con el 3,0%.

Por su parte, los Alimentos y bebidas no alcohólicas, un rubro central para la vida de les argentines, sufrió una variación del 5,8%.

Otro de los datos que se desprenden del informe es que la región más afectada fue la Patagonia, donde el aumento en los valores alcanzó el 7,8%.

inforama nota
Los Alimentos y bebidas no alcohólicas sufrieron una variación del 5,8%. Crédito: Inforama.

Una inflación que no contempla la devaluación

Luego de la derrota oficialista en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el Gobierno nacional tomó la decisión de devaluar un 22% el peso argentino, lo que llevó el tipo de cambio oficial a $365,50 por dólar.

El informe publicado este martes no contempla la violenta y brusca caída del peso, con el consiguiente aumento de precios que conlleva la acelerada suba de la moneda estadounidense, por lo que es probable que el IPC del próximo mes sea muy superior.

Compartir:

Notas Relacionadas

Nota al Pie | Noticias en contexto