El Consejo de Seguridad de la ONU instó a evitar una escalada en la Cisjordania ocupada

Mientras Israel continúa un implacable proceso de expansión con la construcción de viviendas en territorio palestino, el órgano de las Naciones Unidas llamó a las partes a evitar un aumento de las tensiones.
Destacada creditos DW
El Consejo de Seguridad está formado por diez miembros elegidos y cinco miembros permanentes: China, Estados Unidos, Francia, Rusia y el Reino Unido. Crédito: DW.

El martes, en una nueva reunión, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) discutió el aumento de la violencia entre Palestina e Israel, especialmente en la Cisjordania ocupada. En las intervenciones, casi la totalidad de quienes representan a los países miembros del Consejo responsabilizan a Israel por el proceso de expansión que lleva adelante, la violencia de sus colonos e incluso las brutales incursiones de su ejército.

Sin embargo, debido a que se debe llegar a un consenso, la declaración del Consejo fue menos dura con el Estado de Israel e instó a ambas partes a evitar acciones que puedan aumentar aún más las tensiones en el territorio en cuestión.

2 Creditos Notimerica
Wennesland también instó a que Israel ponga fin a la demolición de propiedades palestinas y evite el posible desplazamiento y desalojo de palestinos. Crédito: Notiamerica.

La ONU llamó a Israel a poner fin a la construcción de asentamientos

El coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente, Tor Wennesland, manifestó una gran preocupación por la “implacable expansión” de asentamientos de Israel en la Cisjordania ocupada. El funcionario de la ONU, además de afirmar que esa expansion alimenta la violencia e impide el acceso del pueblo palestino a sus tierras o recursos, aseguró que esa politica no solo remodela la geografia de Cisjordania sino que tambien amenaza la viabilidad de un futuro Estado Palestino.

En ese sentido, Wennesland remarcó que los asentamientos israelíes representan una violación flagrante tanto de las resoluciones de la ONU como del derecho internacional. “Hago un llamamiento al Gobierno de Israel para que cese de inmediato el avance de todas las actividades de asentamiento”, instó el diplomático. 

En la misma línea, el coordinador especial de la ONU detalló que la ocupación cada vez más profunda, la expansión de los asentamientos, los altos niveles de violencia contra les civiles e incluso la ausencia de un horizonte político “están erosionando rápidamente la esperanza entre los palestinos e israelíes, especialmente entre los jóvenes, de que una resolución del conflicto es alcanzable”.

Wennesland, asimismo, declaro estar “particularmente alarmado por los niveles extremos de violencia de los colonos que atacan sistemáticamente las aldeas palestinas, aterrorizan a las comunidades, a veces en las proximidades de las fuerzas de seguridad israelíes”.

El diplomatico, igualmente, afirmó que Israel, como potencia ocupante, “tiene la obligación de proteger a los palestinos y sus bienes en el territorio palestino ocupado y de garantizar investigaciones rápidas, independientes, imparciales y transparentes de todos los actos de violencia”.

Cisjordania
La ONG Peace Now sostiene que el gobierno israelí empuja a un ritmo sin precedentes hacia la anexión total de Cisjordania. Crédito: Expansión.

Una expansión que no se detendrá

Israel, a pesar de la condena de la Comunidad Internacional, no detendrá el proceso de expansión en la Cisjordania ocupada. Así lo aseguró este martes su embajador ante la ONU, Gilad Erdan, en la reunión del Consejo de Seguridad. El funcionario israelí, además de rechazar la idea de frenar la expansión en ese territorio, afirmó que “la construcción en las comunidades existentes, definitivamente, no representa el primer obstáculo para la paz”.

En ese sentido, Erdan sostuvo que el pueblo judío tiene derechos históricos, morales e incluso legales sobre ese territorio. El embajador israelí, en la misma línea, precisó que “a pesar de que constantemente se le denomina como los territorios palestinos ocupados, la tierra nunca ha sido territorio soberano de ninguna entidad palestina”. De esta manera, Erdan manifestó que “son territorios disputados” y que “el pueblo judío no puede ser ocupante de su propia patria”.

Lo expresado por Erdan en relación a la negativa de frenar la construcción de asentamientos se condice con los hechos.  El pasado lunes, según la ONG Peace Now, el Consejo Superior de Planificación (HPC) de Israel aprobó la construcción de aproximadamente 5.700 unidades de vivienda en asentamientos en la Cisjordania ocupada. 

La ONG, a su vez, recordó que hace tan solo 4 meses el HPC había aprobado la construcción de otras 7.349 viviendas, lo que significa que en menos de 6 meses Israel ha decidido la edificación de un total de 13.000 unidades. En el 2022, a modo de comparación, el número había sido significativamente más bajo: 4.427.

Peace Now aseguró que desde que en el año 2012 comenzaron a registrar sistemáticamente la construcción de viviendas, el 2023 se convirtió en el año más alto en cuanto a las unidades aprobadas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Elecciones calientes en CABA: ¿qué se juega cada espacio?

La Legislatura porteña renovará la mitad de sus bancas el 18 de mayo, en donde el PRO y La Libertad Avanza se disputan parte del electorado, con Unión por la Patria a la expectativa. Cual será la reconfiguración del cuerpo legislativo.

El Obelisco abre sus puertas al público: cómo acceder al nuevo mirador de la Ciudad

Tras décadas de permanecer cerrado al público, el emblemático monumento porteño habilitó las visitas guiadas gratuitas para vecines y turistas. Conocé los pasos a seguir para disfrutar de esta experiencia única.

Handball: Habrá importante presencia albiceleste en el Sur Centro de Clubes femenino 2025

El campeonato se disputará en Chile del 11 al 16 de mayo. Argentina, con cuatro representantes, es el país con mayor cantidad de equipos. Para más detalles de este gran desafío, Nota al Pie dialogó con Maira Carletti, figura de River Plate y MVP de la pasada edición del certamen.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto