Condena firme en el caso de la masacre de Trelew

Se efectivizó la condena a cadena perpetua contra el ex marino Carlos Amadeo Marandino
image 6483441 Fede Wajchman
16 militantes de izquierda fueron fusilados en agosto de 1972. Créditos: C24N

Tras 9 años de espera, quedó firme la condena de cadena perpetua a Carlos Amadeo Marandino por la masacre de Trelew. El juicio fue llevado a cabo por el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia, quien terminó condenó al ex cabo primero. Los ex miembros de la marina Luis Emilio Sosa y Emilio Jorge del Real también estaban implicados, pero murieron hace unos años.

Los tres fueron reconocidos como responsables por el crimen conocido como la masacre de Trelew. El 22 de agosto del año 1972, durante la dictadura militar que había iniciado Juan Carlos Onganía, un grupo de jóvenes y presos políticos pertenecientes al peronismo e izquierda intentaron darse a la fuga del Penal de Rawson. Tras el fallido intento del operativo en el que solo pudieron escapar tres personas, se entregaron a los militares, y estos fusilaron a 16 de los participantes. 

En el juicio quedó expuesto que estos hechos fueron crímenes de lesa humanidad. Los mismos se produjeron en un contexto de persecución sistemática y generalizada contra un sector de la población civil por parte de la dictadura de Alejandro Lanusse.

Marandino editada
Carlos Amadeo Marandino recibió una condena firme tras 49 años de espera. Crédito: Info Sur

La previa de la sentencia

Décadas más tarde, en el día 15 de octubre de 2012, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia actuó condenando a los militares. Dos años después, la sentencia fue revisada y confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal (CFCP). A su vez, en esta definición quedaron revocadas las absoluciones del jefe de la Base Almirante Zar, Rubén Norberto Paccagnini y de Jorge Bautista, uno de los encubridores de la masacre.

A pesar de esto, aquella decisión fue recurrida y la Corte Suprema de Justicia de la Nación tardó un plazo de seis años en resolver el planteo. El expediente terminó volviendo a la sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, quien hace tres meses terminó rechazando el recurso extraordinario. Como la defensa de Marandino no volvió a recurrir en queja a la Corte, la condena quedó firme.

Otro de los imputados es Roberto Guillermo Bravo, quien se escapó a los Estados Unidos luego del fusilamiento. Aún reside allí, y es por esa razón que no pudo ser juzgado en el año 2012. El Estado argentino ya reclamó su extradición sin éxito en dos oportunidades. Al día de hoy se continua exigiendo que sea reenviado al país. Cuatro familiares de las víctimas de la masacre presentaron en octubre pasado una demanda civil en una Corte del Distrito Sur de Florida.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Poderosa búsqueda de una Inteligencia Artificial ética

La revolución tecnológica debe ir acompañada de un compromiso ético para proteger derechos, evitar sesgos y garantizar un futuro responsable.

Los Estados son responsables por la crisis climática, dicta la CIJ

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) afirmó que los Estados tienen la obligación legal de actuar frente al cambio climático. En una opinión consultiva sin precedentes, el máximo tribunal estableció que la inacción climática puede constituir un hecho ilícito internacional, lo que abre las puertas a reclamos judiciales globales por daños y exige compensaciones a las comunidades afectadas.

El país del ajuste: crece empobrecimiento y más de la mitad de la población no llega a fin de mes

Más del 65% de los argentinos dice estar peor que hace seis meses y la mayoría teme perder ingresos o empleo. El ajuste económico, lejos de calmar ánimos, profundiza la desigualdad y podría desencadenar protestas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto