La APDH solicita informe ambiental a Cabandié

En la petición al ministro de Ambiente, se solicita una publicación web con representación cartográfica satelital de los territorios en cuestión. Para conocer en detalle los puntos del documento, Nota al Pie dialogó con la secretaria de la organización, Claudia Ermili.
ambiental
Hay un marco legal que sustenta el pedido del informe. Créditos: Lidefer

En el marco legal de acceso a la información pública ambiental, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) le solicitó al ministro de Ambiente, Juan Cabandié, que brinde un informe ambiental sobre las actividades que se llevan a cabo en las nacientes de distintos ríos.

Dos preocupaciones ambientales puntuales

Para conocer los detalles del tema, Nota Al Pie dialogó con la secretaria de Ambiente de APDH y coordinadora de la Regional Esquel, Claudia Ermili. La representante sostuvo: “El año pasado, en mayo, vimos la represión que sufrió el pueblo de Choya, quienes reclamaban por el avance de un proyecto minero”.

En primer lugar, la entrevistada se refirió a lo que está pasando en el Arroyo Las Minas. “El arroyo tiene una contaminación importante. El agua es turbia, casi intomable. Las empresas mineras están trabajando en las nacientes de un caudal de agua que consume el pueblo, las plantas, los animales”, remarcó Ermili.

ambiental
Claudia Ermili dijo que las mineras trabajan en el territorio sin preguntarle a la gente y sin darle información al pueblo. Créditos: El Agrario.

En esa misma línea, explicó: “Lo mismo está sucediendo hoy en las nacientes del rio Chubut. Gracias a los pueblos originarios que nos avisan lo que está pasando, sabemos que empresarios extranjeros están haciendo actividades en las nacientes. Es más, lo están alambrando”. La entrevistada enfatizó que estas actividades no son informadas. Cabe destacar que el río Chubut es el caudal de agua más voluminoso que tiene toda la provincia.

La petición de un informe ambiental

La petición de un Informe Ambiental refiere a tres puntos concretos. “Se le pide al ministro de ambiente una publicación web con representación cartográfica satelital de los territorios señalados porque hay actividades antrópicas lesivas (actividades realizadas por el hombre) que dañan la naturaleza”, explicó Ermili.

Respecto a los otros dos puntos, la secretaria de Ambiente de APDH dijo: “Pedimos que se regulen y se controlen dichas actividades porque la ley general de ambiente está en vigencia y lo pide, lo permite y lo exige”. Respecto al último punto, expresó la necesidad de “que el Estado nacional intervenga complementariamente en estas actividades que están en las provincias”.

ambiental
El pedido del informe procura, entre otras cosas, una publicación web por parte de la cartera que conduce Juan Cabandié, donde se vean los territorios dañados. Créditos: Télam

La importancia del agua

“El agua es el principal motivo por el que nos tenemos que mover porque el agua es vida”, remarcó Ermili. Además, enfatizó en lo importante que es detener las distintas actividades mineras que se desarrollan en las nacientes de los ríos, ya que, no se puede dejar a la población sin agua o con agua contaminada.

En relación a dichas empresas, sostuvo que estas actividades pueden ser privadas, públicas o mixtas y que pueden ser “mineras, turísticas o inmobiliarias”.  

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto