viernes 21 de noviembre de 2025

La Pampa tuvo la primera batalla del calendario electoral 2023

Con una escasa participación popular se desarrolló en toda la provincia la interna del PRO-UCR que marcó el triunfo del radical Martín Berhongaray. El 14 de mayo serán las elecciones a gobernador y el oficialista Sergio Zillotto buscará la reelección.
pampa
La provincia de La Pampa vivió este domingo la primera batalla electoral del año. Créditos: Télam.

El calendario electoral 2023, el mismo que culminará con las elecciones presidenciales de octubre, tuvo este domingo su primer capítulo. Fue en la provincia de La Pampa donde hubo una disputa interna, abierta y optativa, de Juntos por el Cambio.

El resultado, según los primeros datos extraoficiales, marca el triunfo de Martín Berhongaray (UCR), quien sería el candidato a gobernador de la oposición, sobre Martín Maquieyra (PRO). Lo llamativo fue la escasa participación de los votantes, con una cifra de apenas un 25% de afiliados y un 7% de votantes independiente, sobre un electorado habilitado de casi 300 mil pampeanos.

Vale remarcar que los comicios para elegir a quien conduzca a La Pampa durante los próximos cuatro años se desarrollarán el próximo 14 de mayo. El actual gobernador, el peronista, Sergio Zillotto, irá por su reelección.
El diputado radical, Berhongaray, ganó en Santa Rosa, Toay, General Acha y Eduardo Casex, cuatro de las cinco localidades más importantes de la provincia.

Fuente El Tribuno
La interna PRO-UCR tuvo una escasa participación de votantes. Créditos: El Tribuno.

El ganador de este domingo se autodefine como un dirigente de “centro o centroizquierda” y en su campaña previa recibió los apoyos de su partido nacional, con Gerardo Morales a la cabeza y del líder de su espacio interno, Martín Lousteau.

Martín Maquieyra, identificado con el Pro y con el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, solamente tuvo respuesta de los votantes en la ciudad de General Pico.

A todo esto, otros cinco espacios políticos tienen una lista única confirmada desde un principio y no debieron pasar por esta movida interna. Son el Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), el Frente de Izquierda y de Trabajadores, el partido provincial Desde el Pie y el Movimiento Federalista Pampeano.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El precio de la carne golpea los bolsillos y empuja otra aceleración inflacionaria en noviembre

La carne volvió a convertirse en el termómetro más crudo del deterioro del poder adquisitivo. En los mostradores, los carniceros remarcan casi a diario lo que ya es inocultable: cortes con aumentos que llegan al 25% en menos de dos meses y un nuevo sacudón en el costo de vida que golpea directo a los hogares.

Lanús define la Copa Sudamericana en Paraguay ante Atlético Mineiro

El conjunto argentino enfrentará a su par brasileño el próximo sábado en busca de levantar por segunda vez el título continental en un duelo cargado con diversas estadísticas. Asimismo, el técnico Mauricio Pellegrino valoró el apoyo del público en todo momento y destacó la gran campaña del equipo a lo largo del año.

Reconocieron a más de 700 escuelas porteñas por sus iniciativas de educación ambiental

La Ciudad de Buenos Aires distinguió a docentes y directivos de escuelas por su compromiso con la sustentabilidad en la 12° edición del Reconocimiento Escuelas Verdes.

Ultimas Noticias

Más del autor