
Llega el viernes y con el fin de semana asomando en el horizonte, desde Nota al Pie te traemos el mejor resumen deportivo con las cinco noticias más relevantes e importantes del deporte nacional.
Desde el debut de la Selección Argentina de básquet en las Eliminatorias rumbo al Mundial del 2027, pasando por las últimas novedades sobre la sanción a Estudiantes de La Plata luego del polémico pasillo que le hizo a Rosario Central. Sobre todo ello y más, hablaremos en la siguiente nota.
El básquet empezó con el pie derecho
Nuestra primera noticia en el resumen deportivo de la semana tiene que ver con la Selección Argentina de básquet.
El equipo de Pablo Prigioni -quien no pudo decir presente por problemas con su visa- debutó en las Eliminatorias rumbo al Mundial de básquet que se disputará en 2027 en Qatar. Fue triunfo para Argentina frente a Cuba por 80 a 68 en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana.
Ahora, Argentina será anfitrión desde el próximo 1 de diciembre cuando reciba a Cuba en el Estadio de Obras Sanitarias desde las 19 horas.
El arranque del partido tuvo cierta paridad, aunque el conjunto argentino tomaría ventaja, tanto en el marcador como en el juego, rápidamente. Argentina llegó con Facundo Campazzo y Gabriel Deck, ambos jugadores del Real Madrid, cansados ya que debieron viajar desde Bulgaria.
Con el triunfo, Argentina abrió el grupo D de las Eliminatorias en la primera posición con dos puntos, uno más que Cuba, mientras que Uruguay y Panamá, los otros dos integrantes de la zona, todavía deben jugar por la primera fecha.
Simonet cambió el handball por la música
Siguiendo con nuestro resumen deportivo, Diego “el Chino” Simonet, quien recientemente anunció su retiro de la Selección Argentina de handball, ahora es noticia tras haber lanzado iDisko, una aplicación para conectar a las personas y compartir música.
“Empecé a crear una aplicación en el que pueda conectar con gente de todo el mundo, en el que yo pueda elegir de qué país, de qué sexo y de qué edad compartir una sala y en la que mientras esté escuchando música, pueda hablar con otra persona, compartiendo la misma música”, explicó Simonet sobre iDisko.

“Va a ser como una experiencia de boliche virtual y personalizado, en el que vos vas a elegir qué música escuchar. Vas a ser tu propio DJ y vas elegir con qué personas querés compartirlo. Ya sea de diferentes países, para practicar otro idioma”, agregó quien vistiera la camiseta de la Selección Argentina por 20 años.
Si tenés tu teléfono, ya sea con sistema operativo Android o iOS, la podes bajar y comenzar a disfrutarla en Francia, Italia, España y toda Latinoamérica.
Pasillo gate: las últimas novedades
Ahora, en nuestro resumen deportivo, llegó el momento de hablar de las últimas novedades respecto al caso del polémico pasillo que le hizo Estudiantes de La Plata a Rosario Central, quien fuera nombrado campeón por la Asociación del Fútbol Argentina de un día para otro para sorpresa de propios y extraños.
Tras la polémica acción donde los jugadores pincharratas le hicieron el pasillo a Central, pero de espaldas, la AFA sancionó severamente al club platense.
En primer lugar, su presidente Juan Sebastián Verón fue sancionado con seis meses de suspensión para toda actividad vinculada al fútbol.
Luego, para todos aquellos que participaron en el polémico pasillo, cayó un castigo de dos fechas de suspensión que se aplicarán en el próximo Torneo Apertura 2026.
Sin embargo, tal vez la sanción más dura cayó contra Santiago Núñez, capitán del equipo. Además de las dos fechas sin poder jugar, el defensor quedó inhabilitado para llevar la jineta durante tres meses.
Verón rompió el silencio y se refirió a la polémica sanción. “Es una lástima que esto pase en algo tan lindo como el fútbol. No me sorprende, pero sí me duele por el club y por lo que significa”, dijo.
“No me pueden arrastrar a darle un trofeo a un equipo sin que eso haya sido debatido o votado. Hay una diferencia enorme entre un reconocimiento y un campeonato”, agregó.
Adiós Madrid 2018, hola 2026
La próxima noticia sobre nuestro resumen deportivo tiene que ver con la salida confirmada de varios referentes de River Plate.
Y es que tras un 2025 nefasto y con un nivel de juego muy por debajo de lo esperado, Marcelo Gallardo y el flamante presidente Stefano Di Carlo, decidieron que varios jugadores históricos no sean parte del plantel profesional de cara a la temporada que viene.

Y así es que Ignacio Fernández, Milton Casco, Gonzalo Martínez y Enzo Pérez, todos jugadores de renombre, pero con un nivel discreto, se marcharán del Millonario. Parte fundamental del plantel millonario que tocó la gloria allá por 2018 tras ganarle a Boca la final de la Copa Libertadores, en estos últimos tiempos no estuvieron a la altura de la camiseta y deberán buscar un nuevo club.
Tanto Nacho Fernández como Milton Casco es muy probable que recalen en Gimnasia de La Plata, mientras que Enzo Pérez habrá que ver si vuelve a Estudiantes de La Plata, si decide marcharse a Deportivo Maipú o retirarse.
A 25 años del triunfo de Boca en Japón
Para cerrar nuestro resumen deportivo no traemos una noticia, sino una efeméride. Y es que un día como hoy, pero del año 2000, el Club Atlético Boca Juniors hacía historia y le ganaba al Real Madrid por 2 a 1 ganando la Copa Intercontinental, sumando su segundo título del mundo en aquel entonces.
Pasadas las 7 de la mañana en estas latitudes, el campeón de la Copa Libertadores se enfrentó ante el de la Champions League de aquel año.
Martín Palermo fue la gran figura en esa noche, la mañana en Argentina. En apenas 3 minutos, el Titán mandó al fondo de la red un centro preciso y al pie de Marcelo Delgado. A los 6, Boca ya ganaba 2-0 con el segundo grito del histórico centrodelantero.
En aquella final, Boca salió a la cancha con Óscar Córdoba; Hugo Ibarra, Jorge Bermúdez, Cristian Traverso, Aníbal Matellán; Sebastián Battaglia, Mauricio Serna, José Basualdo; Juan Román Riquelme; Marcelo Delgado y Martín Palermo. El director técnico de ese equipo era un tal Carlos Bianchi.

