Nuevo año, nuevos aumentos: 2026 llega con subas en la luz y el gas

El nuevo esquema, que comenzará a regir en enero de 2026, recortará la cantidad de energía subsidiada y dejará sin bonificación a unas 140.000 familias de ingresos medios.
aumentos
Crédito: Perfil.

El Gobierno anunció la puesta en marcha de un nuevo régimen de subsidios para usuarios residenciales de electricidad, gas y garrafas, que implicará aumentos en las facturas y la eliminación de bonificaciones generales. La Secretaría de Energía publicó en el Boletín Oficial los lineamientos del Sistema de Subsidio Energético Focalizado (SEF) y abrió una consulta pública por 15 días hábiles. Si no hay modificaciones, comenzará a aplicarse desde enero de 2026.

El nuevo esquema elimina la segmentación vigente por niveles de ingresos -altos, medios y bajos- y establece solo dos categorías: usuarios que recibirán subsidios y los que quedarán fuera. Además, las bonificaciones solo se aplicarán en los períodos de mayor consumo energético, lo que representará aumentos en determinados meses y una reducción del beneficio para 140.000 hogares de ingresos medios.

Actualmente, acceden a subsidios directos 9,24 millones de usuarios de electricidad y 5,13 millones de gas. Con el SEF, el umbral para recibir ayuda se fijará en el equivalente a tres canastas básicas totales (CBT), por lo que los hogares catalogados como de ingresos bajos mantendrán automáticamente el beneficio. Cabe mencionar que los datos de quienes ya están inscriptos en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) migrarán al nuevo sistema y podrán actualizarse de forma mensual.

En electricidad, la bonificación será del 50% sobre un bloque de consumo de hasta 300 kWh mensuales en verano e invierno, y de 150 kWh en primavera y otoño. En gas, el descuento se aplicará solo entre abril y septiembre, cuando aumenta la demanda. El resto del año todos los usuarios pagarán el precio pleno. De manera excepcional, durante enero de 2026 habrá una bonificación adicional del 25% para ambos servicios.

Según la Secretaría de Energía, con el nuevo esquema, en los meses de mayor demanda eléctrica, el 35% de los usuarios pagará una factura promedio menor a $22.000; el 66%, menos de $44.000, y el 81%, por debajo de $67.000.

En el caso del gas, durante el invierno, el 56% pagará menos de $14.000; el 75%, menos de $56.000, y el 83%, menos de $73.000.

Por último, en cuanto a los usuarios de garrafas, se incorporarán al nuevo régimen los 3,36 millones de beneficiarios del Programa Hogar. Recibirán una bonificación mensual equivalente al valor total de una garrafa de 10 kilos ($15.000) en invierno y al 50% del costo por mes durante el resto del año. A partir de enero tendrán que inscribirse en el sitio oficial de la Secretaría de Energía.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La falsa “libertad educativa” que esconde un proyecto para desmantelar la educación pública

La iniciativa impulsada por el oficialismo propone cambios que erosionan la escuela pública, restringen derechos docentes y habilitan la injerencia privada y religiosa.

ATE denuncia “desguace del Estado” y marchará al ministerio de Sturzenegger

El Plenario de sectores del Estado Nacional resolvió impulsar una masiva movilización hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado para exigir aumento urgente del salario, renovación de contratos y la reincorporación de los trabajadores despedidos.

El Torneo Clausura ya conoce a los integrantes de los cuartos de final

Luego de varios partidos atrapantes y ciertas sorpresas, la última competición argentina sigue su curso con la segunda etapa eliminatoria. En ese sentido, Boca; Racing; Argentinos y Lanús continúan como principales candidatos; mientras que, River; San Lorenzo y Rosario Central se despidieron de manera anticipada.

Ultimas Noticias

Más del autor