Estados Unidos acelera la escalada contra Venezuela y declara terrorista al “Cartel de los Soles” en plena tensión militar en el Caribe

La administración de Donald Trump confirmó la inclusión del grupo, que atribuye al círculo de poder de Nicolás Maduro, en la lista de organizaciones terroristas, una medida que habilita nuevas acciones judiciales, financieras y militares. Mientras Venezuela denuncia una operación para forzar un cambio de régimen, los expertos advierten que la designación puede profundizar el asfixiante impacto económico y escalar el conflicto regional.
Venezuela
Donald Trump y Nicolás Maduro, presidentes de Estados Unidos y Venezuela. Crédito: AFP

Estados Unidos confirmó que designará al llamado “Cartel de los Soles” como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) a partir de este 24 de noviembre, en una medida que aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y habilita nuevas herramientas de acción para Washington. La decisión se inscribe en un escenario de creciente tensión en el Caribe, con operaciones antidrogas y un renovado debate sobre la naturaleza y existencia del grupo.

La inclusión en la lista de FTO, tradicionalmente reservada para grupos islamistas, separatistas o guerrillas, ganó centralidad en la agenda estadounidense y ya incorporó en los últimos meses al cartel de Sinaloa y al Tren de Aragua. Impulsada por figuras como el secretario de Estado Marco Rubio, la designación sobre el “Cartel de los Soles” permitirá que cualquier persona en territorio estadounidense que provea apoyo material al grupo pueda ser acusada penalmente, además de habilitar acciones coordinadas entre diferentes organismos de seguridad.

Un cambio de estatus que amplía las atribuciones de Estados Unidos contra Venezuela

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, destacó que el nuevo estatus “le da muchas nuevas opciones a Estados Unidos”, ampliando el abanico de medidas judiciales, financieras y, eventualmente, militares.

Según el analista internacional Carlos Verissimo Storace, citado por la agencia AFP, la clasificación como organización terrorista permite intervenir no sólo a la DEA, sino también al Departamento del Tesoro, el Pentágono y los servicios de inteligencia, a partir de sanciones más amplias, confiscación de activos, operaciones encubiertas e incluso acciones militares fuera del territorio estadounidense.

Tensión creciente en el Caribe y sospechas de un intento de derrocamiento

La decisión llega mientras Washington mantiene desplegado en el Caribe al USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande del mundo, junto a su grupo de ataque, en el marco de lo que presenta como una campaña antinarcóticos. Caracas sostiene, en cambio, que el despliegue busca presionarlo y propiciar la salida del gobierno de Nicolás Maduro.

En los últimos días se conoció la crítica de China critica al “despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe mientras crece la presión sobre Venezuela, en un contexto donde Washington mantiene portaaviones, destructores y aeronaves avanzadas en la región”, según detalla el sitio Escenario Mundial.

venezuela
El portaaviones estadounidense Gerald Ford, el más grande del mundo, apuntando a Venezuela. Crédito: Escenario Mundial.

Desde el inicio de estas operaciones, que ya dejaron más de 80 muertos según fuentes oficiales, crecen las sospechas de que la administración de Donald Trump busca debilitar o forzar la caída de Maduro. El propio Trump reconoció en octubre haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, parte de una estrategia más amplia para elevar la presión sobre el gobierno venezolano.

Un informe reciente del International Crisis Group advierte que, aunque el despliegue militar podría formar parte de un intento de derrocamiento, un cambio de gobierno mediante acciones militares o encubiertas sería “una tarea ni fácil ni sencilla” y podría desatar consecuencias imprevisibles para la región.

Verissimo Storace, sin embargo, descarta una invasión y considera que Washington apuesta a un cambio impulsado desde el interior de Venezuela, mientras utiliza la presión militar para incentivar fracturas internas.

¿Qué es el “Cartel de los Soles”?

Para la Casa Blanca, el “Cartel de los Soles” es un grupo narcotraficante liderado por Nicolás Maduro y altos funcionarios de su gobierno, acusados de corromper estructuras militares, judiciales y de inteligencia, y de traficar drogas hacia Estados Unidos y Europa.

Marco Rubio afirmó que el grupo “es responsable de la violencia terrorista en todo nuestro hemisferio”, al anunciar la designación. Washington incluso elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita la detención de Maduro.

No obstante, la existencia del cartel es objeto de fuerte controversia. Tanto Nicolás Maduro como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, niegan que opere como una organización criminal estructurada; Petro lo definió como “la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”. Aun así, el Senado colombiano aprobó en 2025 una proposición que lo declara “organización criminal transnacional y terrorista”.

La organización de investigación Insight Crime sostiene que el término “Cartel de los Soles” se utiliza para describir una red difusa de funcionarios y facciones dentro del Estado venezolano involucradas en actividades ilegales como contrabando, minería ilegal y narcotráfico, aunque no funciona como un cartel jerárquico ni ideológico.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Lanús se coronó en la Sudamericana con los penales a Atlético Mineiro y confirmó que la grandeza sale del sur

Lanús se alzó con el título continental por segunda vez en su historia al derrotar al Galo en un encuentro lleno de emociones. Por su parte, los protagonistas campeones reflejaron su felicidad tras el juego y permitieron que la institución continúe con su enorme crecimiento deportivo.

Finalizó la COP 30 con un documento que no se refiere a los combustibles fósiles

Si bien la transición energética fue el principal tema de conversación en Belém, la discusión no se reflejó en la conclusión del evento. Sin embargo, la COP 30 de Brasil marcó la vuelta de los reclamos populares a la Cumbre del Clima.

El roller derby vibra en Argentina: autogestión, sororidad y una pasión que no frena

Nota al Pie estuvo en un entrenamiento de Sailor City Rollers para conocer desde adentro un deporte autogestivo, horizontal y en pleno crecimiento, atravesado por compañerismo, inclusión y pasión colectiva.

Ultimas Noticias

Más del autor