Buenos Aires y São Paulo lideran una iniciativa regional de fortalecimiento en cooperación triangular

Este miércoles, las ciudades inauguraron un encuentro centrado en el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la herramienta estratégica de vinculación dentro del sistema internacional.
cooperación
Crédito: Buenosaires.gob.ar

Este miércoles, el Gobierno porteño y la Prefeitura de São Paulo inauguraron las actividades del “Laboratorio para el Fortalecimiento de Capacidades para la Cooperación Triangular en Gobiernos Locales”, una iniciativa aprobada por el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS/SEGIB) en el marco del Mecanismo Estructurado para el Intercambio de Experiencias Territorio Sur-Sur.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Ana Ciuti, Subsecretaria de Relaciones Internacionales, Angela Gandra, Secretaria de Relaciones Internacionales de Sao Paulo, y Juanita Olarte Suescun, Secretaria Técnica de PIFCSS. 

Durante su discurso, Ciuti expresó: “En los últimos años, hemos visto cómo la Cooperación Triangular se convirtió en una modalidad altamente valorada, flexible y eficaz, que combina los principios de la Cooperación Sur-Sur con herramientas de la cooperación tradicional, permitiendo generar alianzas horizontales, innovadoras y centradas en el aprendizaje mutuo”. 

En ese sentido, representantes de gobiernos locales, organismos internacionales y agencias de desarrollo intercambiaron conocimientos y experiencias sobre una herramienta estratégica de vinculación dentro del sistema internacional, así como nuevas fuentes de financiamiento y sobre cómo co-construir soluciones a desafíos compartidos desde los territorios.

Un espacio para compartir estrategias y construir soluciones

Durante la jornada se abordaron los fundamentos conceptuales y prácticos de la cooperación triangular, sus fundamentos y principales características. Además, se debatió acerca de cómo favorecer el intercambio de estrategias institucionales y conocer experiencias concretas de aplicación a nivel subnacional y en el marco de alianzas multiactor.

El encuentro también buscó fortalecer las capacidades técnicas de los gobiernos locales para participar activamente en esta modalidad, promover el intercambio de estrategias institucionales y conocer experiencias concretas de implementación en territorios subnacionales. En este marco, representantes de Argentina y Colombia compartieron proyectos que ya están en marcha, aportando una mirada práctica sobre los desafíos y oportunidades de la cooperación triangular.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rosario Central fue campeón “por escritorio”

La AFA lo declaró sorpresivamente campeón de la Liga por ser el equipo que más puntos sumó en la Tabla Anual.

Bancos de EE.UU. “archivan” el plan de rescate para Argentina

The Wall Street Journal aseguró que se frenó el paquete de ayuda por 20.000 millones de dólares prometido por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El precio de la carne golpea los bolsillos y empuja otra aceleración inflacionaria en noviembre

La carne volvió a convertirse en el termómetro más crudo del deterioro del poder adquisitivo. En los mostradores, los carniceros remarcan casi a diario lo que ya es inocultable: cortes con aumentos que llegan al 25% en menos de dos meses y un nuevo sacudón en el costo de vida que golpea directo a los hogares.

Ultimas Noticias

Más del autor